El Gobierno nacional busca firmar un convenio con el objetivo de fortalecer estos centros de salud y beneficiar a las comunidades. La meta es asegurar que médicos, enfermeras y profesionales de diversas áreas de la salud brinden atención a la población, centrándose especialmente en las veredas.El enfoque del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, consiste en involucrar a numerosas Juntas de Acción Comunal, alcaldes, gobernadores y directores de hospitales en un proceso de recuperación de centros de salud que han sido clausurados. El plan busca unir esfuerzos institucionales, como explicó en una entrevista en Mañanas Blu con Néstor Morales.“Para que funcione el modelo de salud que queremos trabajar nosotros tenemos que tener unos espacios en las zonas más alejadas donde no ha atención en salud para poder atender a los ciudadanos. Siempre planteo el ejemplo del niño que vive en la Alta Guajira puede tener su carnet de salud, pero si necesita la atención un viaje de seis o siete para encontrar en sitio en que lo atiendan no solo es profundamente caro, sino que a lo mejor no tiene lo recursos y se queda con el carnet, pero sin la atención y lo que queremos es llegar con equipos médicos y el Ministerio de Salid está trabajando en ello", señaló.El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se reunieron en la Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje para coordinar esfuerzos destinados a recuperar los puestos de salud en las regiones apartadas de Colombia.La idea surgió de un encuentro del mininterior con 13 alcaldes del César en la que los mandatarios le mencionaron que tenían puestos de salud cerrados y en la que el funcionario se dio cuenta de la estructura que tenía a la mano.“Encontramos 1.500 centros de salud cerrados que pueden prestar un excelente servicio si se hace un buen mantenimiento, a algunos de ellos, obviamente, hay que hacerles una visita técnica para ver si tienen los servicios de agua, pero además se les mete una plática pues no hay que construir esos 1.500 y no hay que construirlos. Estos coinciden con las zonas en las que se hace presencia”, resaltó.Velasco se refirió a la injerencia que tiene el Gobierno en estas regiones y mencionó cuál será la estrategia que tendrá el Ejecutivo para hacer la articulación de este proceso.¿Cómo se trabajará con las Juntas de Acción Comunal?El ministro del Interior señaló cuál será el trabajo que se hará junto al Ministerio de Salud y el SENA para lograr el objetivo de reconstruir los centros de salud en las zonas en las que se tendrá el trabajo.“Como por ejemplo en La Tetilla en Popayán, a las juntas no se les va a pedir que hagan hospitales, esos los harán o el Ministerio o los departamentos o los municipios. Las juntas lo que van a hacer es reparar los centros de salud, no los vamos a dejar solos, por eso entra el SENA y entran los municipios que harán el acompañamiento técnico con ingenieros y con maestros constructores para arreglar los puestos de salud. A la gente se prepara, se le entregan los recursos y compraron los materiales y ellos mismos, con gente de la comunidad, arreglan el puesto de salud”, enfatizó.Finalmente, el ministro del Interior entregó detalles de cómo las Juntas de Acción Comunal hará las veces de “constructores” del primer paso para el nuevo modelo de salud que plantea el Gobierno del presidente Petro.Escuche la entrevista completa acá:
La reforma a la salud del Gobierno ya pasó su segundo debate en la Cámara de Representantes y, ahora, pasará al Senado para su tercero, lo que la pone en la puerta para ser aprobada a pesar de los varios reparos que le han hecho algunos parlamentarios. Justamente, sobre estos cuestionamientos, respondió el representante Alfredo Mondragón, quien en entrevista con Mañanas Blu defendió el proyecto, pero dejó algunas dudas sin resolver.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el representante habló sobre el actual modelo de salud en Colombia, intentó explicar cómo sería el rol que asumirían las EPS como gestoras de salud, las fallas en el sistema que quieren cambiar por completo, los centros de atención primaria (CAPS), los recursos que se necesitarían y la forma en cómo los usuarios acudirían a estos varios servicios, que es de las dudas más grandes que hasta ahora deja la reforma, pues no está claro cómo se haría posible.EPS como intermediarias y los CAPSMondragón, quien además es el coordinador ponente de la reforma, aseguró que las “EPS no se van a cambiar en centros de atención primarias porque la EPS no atienden a la población, son un intermediario financiero y administrativo” entre el afiliado y el lugar de atención; sin embargo, en Mañanas Blu se le recordó al representante que hay algunas de estas que sí cuentan con la infraestructura y con una red de servicios. A esto, se limitó a responder que no se debería “llevar preguntas parcializadas”.Con la reforma, insistió, “a través de las gestoras, en conjunto con autoridades territoriales y los centros de atención primarios”, una persona va a tener “una opción” de qué prestador lo atenderá y a dónde ir.“En esta reforma estamos avanzando mucho más en la libre elección, que es cuando la población decide dónde quiere ser atendido. Hoy, cuando llaman a buscar una cita (medica) y le dicen ‘no hay convenio’, significa que donde está buscando que lo atiendan la EPS no lo autoriza; muchas veces sucede que a la persona la obliga EPS a ser atendida en una institución por fuera de su ciudad o departamento”, puntualizó.En ese sentido, dijo que es una reforma que busca “generar incentivos para que los recursos públicos con los que se sostiene la salud en Colombia lleven a garantizar” el derecho fundamental a la salud.Sobre los CAPS, uno de los temas más polémicos y ante las varias inquietudes que esto despierta, Mondragón, luego de varias explicaciones, dijo que “lo que se proyecta es que más o menos 25.000 personas podrían tener un centro de atención primaria.A la pregunta cómo será esa integración o cambio del sistema para pasar a CAPS, solo señaló que “no puede seguir existiendo un vinculo entre aquel que maneja los recursos, el privado, con sus propias clínicas”, sin libre elección del paciente o usuario.Así, respecto al modelo de integración vertical, mencionó que, aunque algunos “lo han defendido porque supuestamente facilita el ejercicio administrativo y el control de gastos”, lo que en realidad es, según él, es una “manipulación de recursos”.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El Gobierno del presidente Gustavo Petro radicó este lunes, 13 de febrero, en el Congreso el proyecto de ley de la reforma a la salud. La radicación de este proyecto, duramente criticado por distintos sectores, se realizó en medio de un acto simbólico en la Plaza de Armas en la Casa de Nariño y el texto marcará la hoja de ruta del sistema por las próximas décadas.En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, se debatieron los pro y los contra que tiene el articulado y lo que sigue para empezar la discusión de una de las reformas más importantes que se tendrán en el país.Norma Hurtado, presidenta de la Comisión VII del Senado, habló de sus preocupaciones con el proyecto de ley radicado por el Gobierno ante la Cámara de Representantes, con el que inicia de manera formal la discusión sobre la reforma a la salud. Reafirmó su posición frente al texto conocido. La congresista dijo que, al igual muchos colombianos, tuvo que trasnochar para estudiar el proyecto."Trabajamos hasta las 3:00 de la mañana, comparando el articulado con diferentes sectores. Hay mucho debate, análisis y el deseo de construir sobre lo construido", señaló la parlamentaria, que espera que pronto le den traslado al Senado para complementar la labor.Hurtado explicó que luego del primer paso, que fue radicarlo ante la Cámara, lo que viene es una ponencia, que puede ser negativa o positiva. Y ahí se define cuál texto será el que pasa a debate en la Cámara, para darle luego trámite en su corporación."El Senado lo distribuye a la Comisión Séptima en donde hacemos evaluación y mesas técnicas y nuevamente se presenta la ponencia. Hasta ahora no hay mensaje de urgencia”, argumentó la senadora.Hurtado habló de los debates en los que se cumpliría la discusión del texto y manifestó que los términos se podrían ampliar, dependiendo de qué personas quedaron pendientes de aportar en estas sesiones. Se refirió, además, a los apartes del articulado que más le preocupa."La coherencia ha sido total, desde el primer día. Llevamos 180 días siendo coherentes, reconociendo que el sistema tiene debilidades y ha estado apartado de territorios en el país y que este país requiere de nuevas fuentes de financiación", manifestó.Recalcó que los ciudadanos merecen un análisis consecuente con las modificaciones planeadas y las preocupaciones de los ciudadanos. Una de ellas, es que es "un modelo que fortalece de manera desmedida a la ADRES, que no tiene el recurso humano y técnico para cumplirle a los usuarios y pacientes del servicio de salud", dijo.Por su parte, Jaime Arias Ramírez, exministro de Salud y rector de la Universidad Central, criticó el texto y también mostró su preocupación por lo que, según él, es un cambio total del sistema."Cuando me leí los 15 capítulos y los 155 artículos, me gusta muy poquito lo que hay ahí. Ni siquiera lo de la atención primaria, pese a que fui impulsor porque no lo veo claro. Me gusta que formalicen los trabajadores, pero cuando leí el articulado quedé preocupado", indicó.En su concepto, "acá lo que proponen un cambio total de sistema, una reforma profunda. La ministra se estaba inspirando en los modelos europeos, no hay intención de construir sobre lo construido".El además, exdirector del Seguro Social y expresidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, ACEMI, resaltó el papel del Congreso en la discusión de este proyecto.“Desde el año 1993 a acá, ha habido cuatro o cinco leyes que han ajustado al sistema. Pero esto es todo un torpedo. Me disgusta casi todo, y si el Congreso lo cambia y lo mira con tranquilidad pueda salir adelante”, comentó el exfuncionario.Por otro lado, Gustavo Morales, exsuperintendente de Salud, refirió a lo bueno del proyecto, aplaudió que el articulado se haya presentado ante el Congreso de la República y habló de la atención primaria en todo el país y no solo en las grandes ciudades."Lo que me gusta del proyecto es que se haya presentado, que se haga la discusión social y que se haya hecho donde debía hacerse: en el Congreso. El lugar donde debe tener debate es allí y si va a ser estudiado, podemos estar tranquilos los colombianos que si hay reforma va a ser buena. La democracia está funcionando”, refirió.Morales también se habló de los puntos en los que, según él, falla la reforma presentada, pero señalo un punto importante: la atención primaria.“No veo muchas cosas positivas, la mayoría son negativas. Sin embargo, en la atención primaria es importantísima. Pero si el Congreso se dedica a poner la lupa en estos temas, para que los ciudadanos podamos acceder a los servicios de salud primarios, va a salir una buena reforma", enfatizó.A su juicio, el proyecto confía demasiado en el Estado, que es bueno para regular, supervisar y legislar. "Pero la operación cotidiana es muy difícil. Ese es el gran defecto del proyecto", añadió.¿Cómo funcionarán las EPS en esta nueva reforma a la salud?Un tema que, sin duda, provocó debates, cuestionamientos y fuertes críticas en el texto de la reforma a la salud, es el papel de las EPS. En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, se refirieron al tema.“Es el regreso a muchas cosas. La Nueva EPS podría convertirse en un monstruo, como nunca ha pasado en Colombia. Tendría 20 millones de afiliados, pero qué pasará cuando haya problemas en una empresa con este número de afiliados. El Gobierno va a utilizar la Nueva EPS como el nuevo Seguro Social, siendo la Nueva EPS mejor”, acotó.Por su parte, Morales indicó que la reforma radicada daría fin a una gran parte las Entidades Prestadoras de Salud, EPS.“La agrupación que mejor describe a las EPS no es la de régimen subsidiado y contributivo. Es entre quienes se tomaron en serio ser aseguradoras y las que solo gestionan recursos públicos. El proyecto lo que le está diciendo a las EPS que dejarían de existir”, sentenció.¿Hay suficiente personal de Salud en Colombia?La senadora Hurtado mostró su preocupación por la falta de talento humano en el país y por las trabas en el proceso. Según ella, para que los profesionales en Colombia convaliden los títulos cursados en el exterior."No tenemos el suficiente talento humano con estas especialidades que pueda suplir la demanda. Le he trasladado a las universidades el tema para que analizáramos en conjunto qué podemos hacer. Tenemos una franja muy grande de colombianos que están pidiendo convalidación en el Ministerio de Educación y los trámites son enormes”, señaló.¿Cómo funcionarán los Centros de Atención Primaria, CAP?Al respecto, el exsuperintendente Morales dijo que esta propuesta es un tema nuevo. "Quienes presentan la reforma dicen que por fin se va a abordar el tema, no se han enterado de muchos años de historia", recalcó.Y aclaró que la gente poco sabe que lo que está proponiendo el proyecto en buena medida existe, porque cada persona en la EPS tiene un CAP asignado. "Es la puerta de entrada al sistema. El Fondo Nacional de Salud será el que contratará el Centro de Atención Primaria. Una función que se está haciendo bien se la van a trasladar al Estado”, indicó.Finalmente, Hurtado se refirió a la distribución de los recursos y fuentes de financiación para establecer esta nueva propuesta y si el Ministerio de Salud hizo un macroestudio económico para el aval de esta reforma. Además, hablaron si el costo de la salud va a aumentar con esta nueva iniciativa y del papel de la medicina prepagada en el sistema.
En diálogo con Mañanas Blu, Félix León Martínez, director de la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (ADRES), entregó detalles sobre cómo funcionarán los Centros de Atención Primaria, CAP, propuestos en la reforma a la salud presentada por el Gobierno nacional, en cabeza de la ministra de Salud, Carolina Corcho.Félix León Martínez aseguró que se trata de centros los cuales van a contar con toda la información demográfica de la zona, con cifras de morbilidades, embarazos, jóvenes con problemas de educación sexual, drogadicción etc.. Es decir, será un lugar de atención integral primaria y los cuales estarán ubicados en los barrios.“Además de un centro de atención básica, es un organismo que cuida la salud de 20.000 o 25.000 habitantes”, aseguró."En los barrios va a haber médicos generales, pero también se van a desarrollar algunos que tengan pediatra y ginecólogos. Queremos que mejoren su capacidad diagnóstica, pero también van a tener una oficina de referencia de pacientes a la red hospitalaria”, explicó.En este sentido, señaló que para tratamientos especiales o citas con especialistas, dichos CAP tendrán que dar al menos tres opciones de clínicas para llevar a cabo el tratamiento, esto con el fin de que la asignación de citas sea de libre elección, esto con diferencia de tiempos, según la clínica.“A nivel rural, van a haber CAP con diferentes sucursales”, agregó, al ser preguntado cómo sería el funcionamiento de los centros en las zonas más alejadas del país.De otro lado, por tratarse de una atención básica, explicó que las urgencias no las atenderán los Centros de Atención Primaria, CAP y por lo tanto, estas deberán ser atendidas en los hospitales.“Las urgencias no las manejan los Centros de Atención Primaria, CAP, salvo en los municipios pequeños en los que son la única institución en salud. La atención básica tienes que hacerlo en tu barrio. Las urgencias las atenderán los hospitales y clínicas”, agregó.
El presidente de la Adres, Félix León Martínez, explicó en Blu Radio que las urgencias no las atenderán los Centros de Atención Primaria, CAP, que son el eje de la reforma a la salud y, por lo tanto, estas deberán ser atendidas en los hospitales.“Las urgencias no las manejan los Centros de Atención Primaria, CAP, salvo en los municipios pequeños en los que son la única institución en salud. La atención básica tienes que hacerlo en tu barrio. Las urgencias las atenderán los hospitales y clínicas”, agregó.El director de la Adres explicó que esta medida busca acabar con la guerra de las ambulancias, algo que calificó de desagradable y sucio y, crear un sistema único para la atención de urgencias.“Todos los países desarrollados del mundo tienen un sistema único de atención de urgencias, menos en Colombia, donde se dejó que las ambulancias decidan si atienden o no a los pacientes. Esta privatización ha llevado a una falta de Estado y regulación increíble. El sistema nuevo obliga a un sistema único de urgencias”, añadió.Mencionó que las clínicas y hospitales tienen la opción de inscribirse al sistema nacional de salud, pero si lo hacen deben cumplir unas normas, tales como aceptar el régimen tarifario.“Todas las clínicas deben vincularse al sistema y, si se inscriben, deben cumplir unas normas: aceptar el régimen tarifario único del Ministerio de Salud, que acabará con el detalle y el menudeo porque ese menudeo hace que los hospitales tengan más personal administrativo, haciendo cuentas, que personal asistencial”, puntualizó.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu:
El presidente de la Adres, la entidad que administrará los recursos del nuevo sistema de salud en Colombia, Félix León Martínez, reveló en Blu Radio que la reforma buscará que los ciudadanos que puedan pagar lo hagan, pero que ese no será un impedimento para acceder a los servicios.“Respecto a las cuotas moderadoras, partimos de un fallo de la Corte Constitucional que dice que la salud es un derecho fundamental. Es decir, que, si no tiene para la cuota moderadora, no se puede suspender el servicio”, manifestó.El director de la Adres agregó que hoy las cuotas moderadoras son copagos, que se acabarán progresivamente. Sin embargo, aclaró que los sistemas de seguridad social son prepagos y que, por lo tanto, tarde o temprano terminarán pagando.“El Departamento Nacional de Planeación está planteando que todos los ciudadanos declaren sus ingresos y va a agarrar a mucha gente que no está pagando o que está en el régimen subsidiado. De modo que el sistema va a cobrar, pero no en la puerta del hospital. Eso no significa que no le compre después, cuando le tenga que cobrar”, puntualizó León.¿Cuánto vale la reforma a la Salud?Félix León Martínez manifestó que fortalecer la atención primaria tiene un costo, lo mismo que recuperar los hospitales públicos, que incluye a los trabajadores de la salud.“Esas dos cosas juntas nos significan tres décimas del PIB en cuatro años. Eso lo acordamos ya en las negociaciones con el Ministerio de Hacienda. Es un poco menos (de 20 billones) porque esos 20 billones incluyen otros gastos. Todo juntos sí incluyen esos 20 billones”, puntualizó.Las urgencias no los manejarán los Centros de Atención Primaria, CAPEl presidente de la Adres explicó que las urgencias no las atenderán los Centros de Atención Primaria, CAP, que son el eje de la reforma a la salud y, por lo tanto, las urgencias deberán ser atendidas en los hospitales.