La firma del Memorando de Entendimiento en el marco del "Plan 10.000 Zona Andina", entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Gobernación de Boyacá permitirá que más campesinos y campesinas puedan obtener títulos de propiedad al ser reconocidos como dueños legítimos de sus tierras. Un avance importante para mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales."Hoy lo que estamos anunciando más que una entrega es un convenio en el que aunamos esfuerzos. Esperamos que para finales del año estemos recogiendo los frutos de este esfuerzo con la meta de 5000 títulos aquí en el departamento de Boyacá y la gran apuesta de la Reforma Agraria, para que los campesinos sean protagonistas, la seguridad jurídica del campesino hace parte de la Reforma Agraria. La tenencia de tierra por parte de campesinos hace parte estructural de dignificar la vida del campo y esperamos que podamos articular otro sinnúmero de acciones articuladas con los campesinos para seguir avanzando en su empoderamiento a lo largo y ancho de la geografía nacional", afirmó el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman.La informalidad en la tenencia de la tierra es un problema grave en Colombia, y Boyacá está entre los departamentos con mayores índices. Según datos de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), más del 50% de las tierras en el país no tienen un título legal, lo que genera incertidumbre y dificulta el acceso a recursos para el desarrollo. Esto ha afectado a miles de familias campesinas que, a pesar de trabajar la tierra desde hace años, no tienen reconocimiento oficial de su propiedad.Con el ‘Plan 10.000 Zona Andina’, el Gobierno nacional y la Gobernación de Boyacá se han comprometido a entregar títulos de propiedad a 10.000 campesinos de Boyacá y Cundinamarca. Esto incluye tanto terrenos privados como baldíos, lo que permitirá a muchos campesinos acceder a créditos agropecuarios y proyectos productivos. La inversión del Gobierno en el proyecto será de más de 40.000 millones de pesos.Al formalizar la propiedad de la tierra, se aumentará la productividad agrícola, se reducirá la desigualdad en el campo y se fomentará la paz en las regiones rurales.Así lo afirmó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya: “Nuestro objetivo es que Boyacá se convierta en un modelo nacional en la titulación de tierras. Con la firma de este convenio con la ANT, no solo se asignarán recursos clave para el proyecto, sino que también se pondrá a disposición la capacidad instalada, así como funcionarios y contratistas de diversas entidades para asegurar que los procesos de formalización en el departamento avancen de manera ágil y segura”.Para muchas familias en situaciones similares, la formalización de la tierra representa la oportunidad de tener un futuro más estable y acceder a recursos que antes les eran inaccesibles. "Estoy muy contenta, al fin vamos a ser propietarios de pleno derecho de nuestros predios. Gracias a la inversión que está realizando el Gobierno nacional y departamental en este plan de formalización, muchos más campesinos vamos a tener el orgullo de contar con nuestro título y poder acceder a créditos agropecuarios y proyectos productivos. Esta es una ayuda enorme para nosotros”, afirmó Sandra Milena Motiva Guerrero, campesina y vocera de la comunidad que llevaba más de diez años esperando la titulación de su predio en la vereda de Ricayá Norte, en el municipio de Chivatá.Según la Agencia Nacional de Tierras el ‘Plan 10.000 Zona Andina’ es una oportunidad para avanzar en la justicia rural y garantizar el bienestar de las comunidades campesinas de Boyacá ya que la formalización de tierras es fundamental para que las familias rurales puedan crecer, acceder a nuevos recursos y aportar al desarrollo del país.
Autoridades en Sogamoso acaban de capturar a Juan Carlos Rodríguez, primo de la pequeña Sarita Vargas, la menor desaparecida en ese municipio de Boyacá, el pasado 25 de diciembre de 2024. El hombre fue requerido por las autoridades por el delito de desaparición forzada, pues habría evidencias que lo incriminan directamente con lo sucedido con la niña.En diálogo con Blu Radio, el alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, aseguró que al interior de la vivienda de Juan Carlos Rodríguez había elementos relacionados con la desaparición de Sarita Michel Vargas. A eso se le suman los rastros de sangre, aun sin identificar, que tenía la moto del hombre.Cabe recordar que, desde el pasado domingo, 12 de enero, las autoridades se encuentran verificando el hallazgo de un cuerpo en descomposición a tan solo unos dos kilómetros de donde la menor fue vista por última vez.“La Fiscalía, en conjunto con la Policía de la SIJIN, han dado con la captura de esta persona. Esperamos que prontamente se haga justicia y se conozcan los móviles y las características de este hecho para que entre todos podamos seguir previniendo la violencia contra los niños, las niñas y las mujeres”, dijo el alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados.
La Corporación Autónoma Regional confirmó la destrucción de 247 frailejones en la reserva forestal protectora Páramos de Telecom y Merchán, esto en el municipio de Saboyá en Boyacá, por lo que el director de la corporación, Alfred Ignacio Ballesteros, informó que a partir de esta semana un equipo especializado se encargará exclusivamente de investigar este caso, de tal manera que se avance con la mayor celeridad posible en la investigación e identificación de los responsables.El funcionario anunció que una vez se conozcan más detalles del caso se presentará la denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra los presuntos responsables para que sean capturados y judicializados como corresponde, toda vez que la ley contempla penas de más de cinco años para delitos ambientales que, como en este caso, constituyen un atentado contra ecosistemas estratégicos como los páramos y el recurso agua.Además, advirtió que el procedimiento podría incluir una sanción pecuniaria, que, como en casos similares, representaría una multa por encima de los $500 millones de pesos.Cabe recordar que fue una denuncia anónima la que permitió esta intervención de las autoridades, lo cual confirma la importancia de la participación ciudadana en la protección del medio ambiente.Finalizó haciendo un llamado a la comunidad para que se sumen a los esfuerzos por la defensa y protección de los recursos naturales y a denunciar este tipo de conductas que no solo deben ser rechazadas de manera unánime, sino que ponen en peligro el patrimonio natural y desde luego la disponibilidad de agua para la región.
Hay buenas noticias para el departamento de Boyacá porque el Ministerio de Vivienda anunció que fue firmado el convenio para la construcción de la fase 5 de la Planta de Aguas Residuales (PTAR) de Tunja. Por su parte, la inversión para la obra será de 20.740 millones de pesos, de los cuales 18.487 serán entregados por la nación.“Por medio de Minvivienda, se firmó el convenio para la construcción del módulo cinco de la planta tratamiento de aguas residuales que impactará la cuenca alta del río Chicamocha. Con esta obra vamos a tratar alrededor de 370 litros por segundo, llegando a casi el 90 % de las aguas residuales. Este es el resultado de un trabajo en concurrencia con las entidades territoriales”, afirmó el viceministro de agua, Edward Libreros.Por su parte, desde la capital de Boyacá, Tunja, el alcalde afirmó que la construcción de la fase 5 fue bajo el mismo mecanismo de inversión de la fase 2 y 3, pero así mismo aseguró que más de 280.000 familias de a capital y municipios aledaños se verán beneficiados.Ente tanto, el Ministerio de Vivienda aseguró que se le dará prioridad a los proyectos de agua potable y saneamiento de la región, con la que se espera la articulación financiera y asistencia y acompañamiento técnico.
En las montañas del departamento de Boyacá, se encuentra Monguí, un pintoresco municipio que ha llevado la pasión por el fútbol a otro nivel. Reconocido como la "tierra del balón en Colombia", este lugar no solo se destaca por su tradición artesanal en la elaboración de balones de fútbol, sino también por su rico legado histórico y cultural, que hoy lo posiciona como uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia.Desde hace casi un siglo, Monguí ha sido el hogar de una de las tradiciones más únicas del país: la fabricación de balones de fútbol hechos a mano. Esta tradición comenzó en 1934, cuando Froilán Ladino, un talabartero local, regresó de su paso por Brasil con el conocimiento necesario para fabricar balones de cuero. Junto con su hermano Manuel, fundó Manufacturas Ladino, una empresa que revolucionó la economía de la región.A través de su empresa, Froilán no solo fabricó balones que llegaban a todas partes de Colombia, sino que también transmitió su conocimiento a un grupo de campesinos conocidos como "los doce apóstoles", quienes encontraron en esta labor una forma de complementar la agricultura y la ganadería. En los años cuarenta, cerca de 350 familias de Monguí producían semanalmente unos 3.500 balones, marcando una época dorada para esta actividad.Un museo que celebra la historia del fútbolHoy en día, Monguí honra su legado con un museo dedicado a la historia de los balones y los Mundiales de Fútbol. Este espacio no solo exhibe balones históricos, sino que también cuenta las historias de los artesanos que hicieron posible que el municipio se convirtiera en sinónimo de calidad y tradición futbolística en Colombia.El museo del balón da a conocer, a propios y visitantes, la historia que representa a los monguiseños a nivel nacional e internacional y lo mejor es que el valor de la entrada es de tan solo 2.000 pesos. El nombre Monguí proviene del idioma indígena muisca y significa "baño de la esposa o compañera". Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el territorio fue habitado por los indígenas Sanohas, quienes rendían tributo al cacique Sugamuxi. En 1601, Monguí fue fundado oficialmente como pueblo por Alfonso Domínguez Medellín y el Fray Juan Blas Redondo, marcando el inicio de una historia que ha sabido preservar su identidad.El turismo en Monguí Considerado uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia, Monguí alberga un legado cultural y religioso que lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan sumergirse en el pasado y disfrutar de su encanto pintoresco. A continuación, un recorrido por sus principales atractivos turísticos:La Basílica de Nuestra Señora de Monguí es una de las edificaciones más antiguas y emblemáticas del municipio. Construida en el siglo XVIII, este templo fue levantado como parte del convento franciscano y se convirtió en un lugar clave durante la época colonial, al ser un importante punto de paso entre la capital del Virreinato y los llanos de Casanare.La Basílica también es el corazón de la fe de los monguiseños, quienes veneran la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Monguí, conocida por sus milagros. Su arquitectura es una muestra de la influencia religiosa y cultural de los franciscanos en la región.Su arquitectura es sencilla pero encantadora, y se encuentra en perfecto estado de conservación, siendo un símbolo de la historia religiosa del municipio.Monguí es considerado uno de los pueblos más bellos de Boyacá, reconocido como la "Villa Republicana" por su bien conservada arquitectura colonial. Caminar por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo. El municipio es también famoso por ser la Capital Mundial del Balón, gracias a su tradición artesanal en la fabricación de balones de fútbol.¿Cómo llegar a Monguí desde Bogotá?Desde Bogotá, toma la autopista Norte (Ruta Nacional 55) en dirección a Tunja. Este tramo tiene una distancia de aproximadamente 130 km y toma unas 2 horas y 30 minutos, dependiendo del tráfico.
Colombia es el principal productor mundial de esmeraldas. Su fama es tal que las esmeraldas colombianas son consideradas las de mayor calidad y belleza a nivel internacional. Precisamente, una de las regiones ricas en este mineral precioso es Boyacá que entre sus montañas esconde un pequeño municipio famoso por sus esmeraldas de gran tamaño y calidad excepcional.Muzo, el municipio esmeraldero de BoyacáHablar de Muzo, un municipio enclavado en el occidente del departamento de Boyacá, es adentrarse en el corazón de la historia de las esmeraldas en Colombia. Conocido mundialmente como la "capital mundial de la esmeralda", este lugar no solo ha sido testigo del brillo inigualable de las piedras preciosas que brotan de su tierra, sino también de un legado cultural e histórico que se remonta a los valientes indígenas muzos y sus luchas contra los conquistadores españoles.Los muzos, uno de los pueblos indígenas más aguerridos de la región, veneraban al dios Are como su creador. Según los relatos históricos, ofrecieron una férrea resistencia a los conquistadores. En 1555, Pedro Orsúa fundó un asentamiento llamado Tudela, en honor a un lugar de Navarra, España. Sin embargo, esta aldea fue destruida por los muzos, quienes no cesaban en su lucha. Finalmente, en 1559, Luis Lancheros logró fundar la Villa de la Santísima Trinidad de los Muzos, consolidando la presencia española en la región.Las esmeraldas "gota de aceite" de MuzoLas esmeraldas de Muzo, conocidas como las mejores del mundo, tienen una antigüedad de formación de 32 ± 3 millones de años. Estas gemas, apreciadas por su color verde intenso y su pureza, destacan por su característica “gota de aceite” y sus inclusiones únicas, como los cristales de parisita de color miel oscuro. En los años 80, Muzo fue uno de los epicentros de la llamada “bonanza esmeraldera”, un fenómeno que atrajo a miles de buscadores en busca de riqueza. Aunque la mayoría no encontró fortuna, este período marcó profundamente la identidad del municipio.Muzo hoy: turismo y culturaActualmente, Muzo busca diversificar su economía y atraer turistas interesados en su riqueza cultural y natural. Entre los atractivos destacan su parque principal, la parroquia de Nuestra Señora de La Naval y los yacimientos de esmeraldas, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso de extracción de estas piedras preciosas. Además, el municipio ha desarrollado proyectos para dignificar el trabajo de las mujeres guaqueras, quienes juegan un papel esencial en esta industria.La artesanía local, especialmente la bisutería elaborada con esmeraldas y otros materiales, también se ha convertido en un emblema de la región. Asimismo, los cultivos de yuca, cacao, café y caña complementan la economía local, mostrando la diversidad productiva de este territorio.¿Cómo llegar a Muzo desde Bogotá?Desde Bogotá, tome la Autopista Norte hacia Chiquinquirá. Desde allí, continúe hacia Muzo. La distancia aproximada es de 195 km, con un tiempo de viaje de alrededor de 3 horas y 21 minutos, dependiendo de las condiciones de la vía y el tráfico.
Colombia se viste de luces y magia en diciembre, y Bogotá y Boyacá no son la excepción. Si está buscando planes únicos y memorables para disfrutar de la temporada navideña, aquí le presentamos cuatro opciones que no te puedes perder:1. Festival Brilla: Cuatro ElementosUbicado junto al estadio El Campín, este festival celebra su quinta edición y por primera vez es pet-friendly. Disfruta de una experiencia interactiva única con más de 300 gigantes iluminados y estructuras luminosas. El festival estará abierto hasta el 12 de enero.2. El Tren de BoyacáParticipe en la cultura y tradición navideña con el tren de Boyacá, un recorrido que conecta los municipios de Paipa, Duitama y Sogamoso. Disponible hasta el 30 de diciembre, este plan destaca por su riqueza cultural y paisajes únicos.3. Monserrate, puerto de feEl icónico cerro de Monserrate se viste de luces y reflexión con una decoración inspirada en barcos navegantes. En la cima, una estrella corona la ermita, simbolizando el nacimiento de Jesús. El cerro estará abierto al público hasta el 28 de diciembre.4. La Fiesta de la Vida en la Plaza de BolívarLa emblemática Plaza de Bolívar se convierte en el escenario de La Fiesta de la Vida, un espectáculo navideño inmersivo que combina luces y cultura. Con 15 estructuras gigantes iluminadas, esta propuesta gratuita destaca por su compromiso con la sostenibilidad. El show está disponible hasta el 23 de diciembre.Consejos para disfrutar al máximoSal con tiempo para evitar contratiempos.Usa ropa y calzado cómodos.Mantén siempre a los niños bajo supervisión.Si asistes con tu mascota, lleva correa y respeta las normas del lugar.Viva la magia de la Navidad en Bogotá y sus alrededores.
El Ministerio de Transporte, Invias y la UPIT, firmaron el convenio ruta de los comuneros en los que cuatro departamentos del centro oriente del país perteneciente al programa de financiación integral de vías sostenibles, serán beneficiarios del plan de rehabilitación y mejoramiento de 458 km de vía que se distribuye de la siguiente forma; adecuación de 288 km para Santander, 84 km en Cundinamarca, 51 km en Boyacá y 34 en Norte de Santander.Para lograr la financiación del proyecto, la ministra de Transporte, María Constanza García, aseguró que se contará con el recaudo de los peajes del área que están a cargo de Invias por un periodo de 20 años. Asimismo, se hizo claridad en que las gobernaciones podrán firmar convenios para tener más ingresos económicos o intercambios en especie para cumplir con lo prometido.“A partir del ingreso de los peajes que están en este corredor Zipaquirá, Barbosa, Bucaramanga, San Alberto, un corredor de 458 kilómetros que tiene seis peajes que tienen un recaudo aproximado anual de 120.000 millones de pesos, cómo podemos usar ese activo y traerlo al presente para poder hacer obras con propósito, obras que no solamente van a estar en el corredor, hay unos diseños de unos terceros carriles, unas intersecciones, una tensión de puntos críticos, aquí nos mencionaron la necesidad también de ampliar la zona de los peajes”, aseguró la ministra de Transporte.En la firma del convenio estuvieron presentes el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, el director de Invias, Juan Carlos Montenegro, y la ministra de Transporte, María Constanza García.
Óscar Camargo Ríos, alias ‘Pichi’, considerado el Pablo Escobar de Bucaramanga, fue trasladado por un equipo de la Dijín a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá, a la espera de que se reanude la audiencia de imputación de cargos por los delitos de fuga de presos y porte ilegal de armas.Cabe recordar que Óscar Camargo Ríos fue capturado el pasado 9 de diciembre, dos meses después de haberse escapado de una medida de casa por cárcel, fue localizado gracias a una agente infiltrada de la Dijín que logró descubrir su esquema de seguridad y logística.Así fue el traslado de alis 'Pichi' a cárcel de CómbitaNoticia en desarrollo...
En Colombia, el Día de Velitas es una de las tradiciones más importantes y mágicas de la Navidad en Colombia.Aunque ciudades como Bogotá y Medellín tienen celebraciones destacadas, es Villa de Leyva, en Boyacá, la ciudad que se alza como el destino perfecto para vivir esta festividad de una forma inolvidable. ¿Por qué celebrar Día de Velitas en Villa de Leyva?Con sus calles empedradas y fachadas coloniales, Villa de Leyva se transforma cada año en un espectáculo de luces durante las noches del 7 y 8 de diciembre. La celebración comienza con el icónico Festival de Luces, donde los habitantes decoran cada rincón con faroles y velas, conmemorando el Día de la Inmaculada Concepción. Este evento atrae a turistas nacionales e internacionales, quienes buscan sumergirse en el encanto único de este pueblo.Este año el evento estará por todo lo alto con la presentación de Pipe Bueno y otros artistas que acompañarán la noche de celebración de velitas.Además del ambiente mágico que envuelve a Villa de Leyva, la plaza principal se convierte en el epicentro de actividades navideñas, como presentaciones de coros, impresionantes juegos pirotécnicos y la tradicional iluminación que resalta la belleza de sus edificios blancos.Recomendaciones para la celebración del Día de VelitasDisfrute del espectáculo pirotécnico de manera seguraSe recomienda el uso de gafas de seguridad para evitar esquirlas en los ojos.Por favor respete las áreas del cercado destinado para los polvoreros y esté atento al momento de activación de la pirotecnia.No se permitirán cercados con velas en el piso, ya que entorpecen la circulación en la Plaza Mayor antes y durante el espectáculo. Se recomienda no sentarse en el piso.No se permiten globos inflados con helio u otros gases inflamables en el marco de la Plaza MayorNo se permiten mascotas antes y durante el espectáculo en la Plaza Mayor, recuerde que el estallido de la pólvora altera los caninos.Todos los menores de edad deben estar acompañados de sus padres, es un espectáculo recomendado para niños de 12 años en adelante.Recuerde que el show pirotécnico requiere de la combustión de pólvora, por lo que no es recomendable para personas asmáticas, con enfermedades respiratorias y /o cardiacasRecuerde que habrá aglomeración, por lo que no se recomienda para mujeres en estado de gestación, adultos mayores con problemas de movilidad, ni para niños de brazos.¿Por qué se celebra el Día de Velitas?Religiosidad: Está dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una fecha importante en el calendario católico.Simbolismo: Las luces de las velas representan la esperanza, la fe y la unión familiar. Además, se cree que guían el camino a los seres queridos que ya no están con nosotros.Tradición: Es una costumbre arraigada en la cultura colombiana que se ha transmitido de generación en generación.