Un angustioso incidente se registró el pasado jueves en un salón de fiestas cuando parte del techo de la estructura se desplomó en pleno festejo de un cumpleaños infantil. El salón “Funky”, conocido por ser un lugar popular para celebraciones de niños en Argentina, se convirtió en escenario de un milagro, ya que, a pesar del derrumbe, no se registraron víctimas fatales ni heridos.El siniestro ocurrió minutos antes de las 19 horas, cuando en el lugar se encontraban 15 niños de cuatro años y alrededor de 20 adultos, quienes celebraban un cumpleaños. Afortunadamente, en ese preciso instante, el salón donde se produjo el colapso estaba vacío, ya que todos los invitados se habían trasladado a otra sala minutos antes del accidente. La rápida reacción de los presentes permitió que todos pudieran autoevacuarse, evitando lo que pudo haber sido una tragedia.Así quedó el salón de eventos tras el accidenteEl techo que colapsó estaba compuesto por placas de yeso y perfiles metálicos, y se encontraba instalado debajo del cielorraso. Según las primeras investigaciones, el incidente podría haber sido provocado por defectos en la instalación. Según recogió TN, uno de los padres presentes en el evento relató que momentos antes del derrumbe había notado ruidos extraños, pero no le prestó demasiada atención. Además, otro de los testigos indicó que había visto una lámpara del techo moverse poco antes del incidente.La situación fue tan inesperada que, según los relatos de los presentes, minutos antes de que cayera el techo, los niños estaban soplando las velas de la torta y la animadora les entregaba juguetitos a los pequeños. Justo en ese momento, los padres decidieron pasar a la otra sala para continuar con la fiesta. Afortunadamente, la estructura no cedió en su totalidad y no hubo víctimas fatales, aunque la situación dejó un saldo de momentos de pánico y tensión entre los padres y adultos presentes. Personal de la Guardia de Auxilio acudió rápidamente al lugar para asistir a los involucrados y realizar una inspección del inmueble, que cuenta con una planta baja y un piso superior.Afortunadamente, lo que pudo haber sido una tragedia terminó siendo una gran lección sobre la importancia de la seguridad en estos espacios, y las autoridades locales ya están trabajando para determinar las causas exactas del colapso y evitar que un incidente similar se repita.
En una profunda reflexión sobre la naturaleza y la esencia de Dios, emergen historias que iluminan el camino hacia un entendimiento más profundo y personal. En este viaje con el pastor Andrés Corsón, se exploran vivencias que muestran cómo la adoración y el amor incondicional pueden transformar vidas y corazones.Las experiencias vividas son un llamado a la reflexión. Muchos han crecido dentro de contextos religiosos donde Dios es presentado como una figura distante. Sin embargo, el descubrimiento de un Dios capaz de sentir dolor y alegría transforma la relación con Él. “Dios anhela que nuestras alabanzas lo toquen”. Se invita a los fieles a ver a Dios no como una estatua sino como un ser viviente que se deleita en la interacciones con sus hijos.
La empresa estadounidense Archer Aviation presentó en Nueva York un prototipo de su taxi volador eléctrico, el Midnight, como parte de una alianza con United Airlines. El objetivo del proyecto es ofrecer una alternativa de transporte aéreo que permita recorrer distancias cortas en grandes ciudades, como el trayecto entre Manhattan y los aeropuertos cercanos, en solo 10 a 15 minutos.El anuncio se realizó este jueves, cuando la start-up llevó su aeronave a la Gran Manzana para mostrarla públicamente. Según explicó Adam Goldstein, director ejecutivo de Archer, este vehículo permitirá reducir de forma significativa el tiempo de traslado en ciudades congestionadas: “Creo que a nadie le emociona estar sentado en un auto por 90 minutos para viajar 24 km”, afirmó.El Midnight es una aeronave con 12 motores y 12 propulsores, diseñada para transportar a un piloto y hasta cuatro pasajeros, incluyendo equipaje. Aunque aún no tiene autorización para operar comercialmente, la compañía ya inició el proceso de certificación con la Agencia Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos.Además del mercado estadounidense, Archer también busca obtener la aprobación para operar en Emiratos Árabes Unidos, donde planea lanzar el servicio comercial durante el último trimestre de 2025. De acuerdo con Goldstein, la expansión del servicio será gradual, iniciando con una cantidad limitada de vehículos en 2025 y 2026, con un aumento progresivo hacia finales de la década.El directivo calificó la aeronave como “casi como una máquina del tiempo” por su capacidad de reducir tiempos de desplazamiento drásticamente. La empresa no ha revelado el costo exacto del servicio, pero Goldstein expresó que espera que, en el futuro, este tipo de transporte sea mucho más accesible que en la actualidad.
Cuando se completan cinco días de la extraña desaparición de Tatiana Alejandra Hernández en la ciudad de Cartagena, las autoridades anunciaron una recompensa hasta de 50 millones de pesos por información sobre el paradero de la estudiante de medicina de 23 años.El secretario del interior de Cartagena, Bruno Hernández, explicó que, a la par que se mantienen las intensas labores de búsqueda, se espera conocer nuevas pistas que permitan avanzar en la investigación.“Desde el primer momento que tuvimos conocimiento de la desaparición de Tatiana iniciamos la alerta rosa y articulado con nuestra Policía Metropolitana, con la Fiscalía General de la Nación, con la Armada Nacional, los Guardacostas. Desde ese instante estamos trabajando de manera incansable con la búsqueda de Tatiana, es por esto que el alcalde impartió la instrucción en ofrecer una recompensa de 50 millones de pesos para quien de información veraz que de con el paradero de Tatiana”, señaló.El funcionario también hizo un llamado la ciudadanía a ser responsables a la hora de entregar información.“Queremos aclarar que toda la información que ha sido suministrada hasta este momento ha sido verificada por las autoridades, que desafortunadamente no ha arrojado resultados, pero sí queremos hacer un llamado de que seamos responsables, y que tengamos respeto por la familia, y quienes no tengan información real, se abstengan de compartirla, porque eso lo que hace es entorpecer la investigación y obviamente dar esa falta expectativa a la familia”, sostuvo.Tatiana Alejandra Hernández desapareció el pasado 13 de abril, luego de salir del Hospital Naval de Bocagrande, donde realiza desde el mes de noviembre sus prácticas como estudiante de medicina.La joven, de la ciudad de Bogotá, fue vista por última vez en los espolones ubicados frente al mar en la Avenida Santander.Desde entonces, los familiares y compañeros de la estudiante de la Universidad Militar Nueva Granada no saben nada de su paradero.“Las compañeras de estudio de la universidad me dicen que a las 4:42 de la tarde, más o menos, ella salió del hospital y les dijo que quería caminar, respirar y tomar aire puro porque se sentía estresada. Sobre las 6:00 de la tarde, en vista de que ella no llegaba, empezaron a llamarla y a hacerle rastreo de su celular, y en este punto de cerca de la playa encontraron su celular y sus sandalias, pero no lo encontraron a ella”, relató Lucy Díaz, madre de la joven.Las personas que tengan información sobre el paradero de Tatiana Alejandra pueden comunicarse a los siguientes números:123 de la Policía Nacional3214732045 Centro Automático de Despacho322 5072370 Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias.
A través de sus redes sociales, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, entregó un balance preliminar de los accidentes en vía durante el puente festivo de Semana Santa. El funcionario aseguró que en medio de esta temporada se han registrado 36 hechos de este tipo, con 51 vehículos involucrados y un total de 22 personas heridas.“Durante este puente festivo de Semana Santa registramos, lamentablemente, el fallecimiento de 10 personas en las vías del departamento. Entre ellas se encuentran tres ocupantes de vehículos de carga, tres motociclistas y cuatro peatones (...) Es necesario extremar las medidas de prevención al transitar por las carreteras, cumplir con las señales de tránsito y no aumentar la velocidad. Nuestras familias esperan que regresemos a salvo”, señaló el gobernador Rey.Las autoridades manifiestaron que, en medio de este puente festivo, se ha presentado niveles de velocidad adecuados en la mayoría de los corredores del departamento. A lo anterior se suma que, mediante la estrategia ruta segura, se ha sensibilizado a 364 actores viales en los municipios de Girardot y Fusagasugá, con un total de 1.812 personas impactadas durante la semana.“El plan vigía, con el apoyo de nuestros drones, sigue monitoreando en tiempo real los corredores viales del departamento. Hoy se encuentran operando en Soacha, Cogua - Tausa y en el sector del peaje El Roble – Sisga", finalizó el gobernador Rey en su publicación.
Las cifras de matoneo en Colombia siguen creciendo, es una práctica que desencadena traumas y hasta suicidios.Una de las víctimas de bullying en Colombia fue la famosa modelo Belky Arizala quien contó cómo sus compañeros de universidad la drogaron para pasarle una máquina por su cabeza y raparla.“Quise integrarme un poco, me dieron un café. Algo tenía ese café, no sé qué era pero era bastante fuerte para que me durmiera y me pasaran la máquina…Íbamos a participar en un Congreso Nacional de Danza Folclórica, pues no le caía bien a mis compañeros esa era la realidad. Veo la cara de la chica pasándome el café y hasta ahí recuerdo”, contó la cucuteña.La top model recordó los duros momentos en los que fue víctima de discriminación y matoneo, episodios que la llevaron a incluso renegar de su color de piel. "Llegó un momento donde decía yo no ya quiero estar en este mundo...me decían que tenía el color de la sombra, me decían cosas feas. Preguntaba por qué había nacido negra, por qué a mí, por qué me hacen sentir tan mal" señaló.Años después, tras años de duros señalamientos y malos comentarios, hizo una reflexión sobre el bullying."Reflexionar sobre esta enfermedad, porque para mí quien lo practica esta enfermo...a veces sentía que no tenía oportunidad . porque desde muy chiquitas nos enseñan a cultivar el pelo para vernos más femeninas, pero mí feminidad no tiene nada que ver con el cabello", contó.Para Belky, ahora convertida en un referente del mundo de la moda y el modelaje, su familia fue el pilar fundamental para sobrellevar este tipo de comentarios y salir adelante.Finalmente, la modelo habló de sus nuevos proyectos en los que se destaca una pasarela de moda emergente.
Luego de perder la última prueba del ciclo y saber que debía enviar a sus dos únicos participantes al reto de la foto final, Belky Arizala les contó a Andrea y Jhan una experiencia propia que le partió el corazón a los televidentes.“Vamos a imaginarnos algo difícil, bastante trágico, un familiar que casualmente recibió un diagnóstico como el que recibí yo antes de llegar acá. Mi mamá tiene cáncer y a los tres nos tocó afrontar la situación. Quiero que se pongan en mis zapatos porque en ningún momento he dejado de sonreír sabiendo que mi mamá tiene eso ahorita”, fueron las sentidas palabras de Arizala. Esa pequeña conversación fue sellada con un abrazo entre los tres. Finalmente, los dos participantes salieron victoriosos en la prueba y continúan en la semifinal de La Agencia.
Durante la prueba de fotografía, Jhan, participante de la Agencia Amarilla dirigida por Belky Arizala, en medio de sus miedos, contó la mala experiencia que vivió en una de las piscinas de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot de Medellín, lugar donde se desarrolló la sesión de fotos.El modelo contó reveló que estuvo a punto de ahogarse en ese complejo acuático, por lo que tuvo dificultar para llevar a cabo la prueba. Finalmente, y tras vencer sus temores, el paisa logró sumergirse y posar, lo que llegó de orgullo a su directora, quien no contuvo las lágrimas.“Cuando veo que ingresa a la piscina, se me paralizó el corazón”, dijo. Al final de la competencia, Arizala conversó con sus modelos y le manifestó el orgullo que sintió.“La lección de vida que me acaban de dar es que si hay algo que le produce miedo llegue hasta la profundidad de su ser, averigüe qué es eso que le produce tanto dolor y déjelo soltar”, puntualizó.
Las tres directoras de La Agencia han tenido un recorrido profesional destacado en mundo del modelaje en el país. Catalina Maya, Belky Arizala y Carolina Castro son reconocidas no solo por su belleza, sino por llevar el nombre de Colombia en grandes pasarelas internacionales.Maya, directora de la Agencia Funcia, es recordada por su participación como modelo de portadas de cuadernos de finales de los 90s y pertenece a la camada de modelos que surgieron hace 20 años. Por otro lado, Arizala, de la Agencia Amarilla, es una de las más importantes modelos afrocolombianas del país. Además, hace 13 años creó su agencia de talentos, es embajadora de la Unicef en Colombia y adelanta varios proyectos de inclusión social con su fundación ‘El alma no tiene color’. La Agencia Violeta es comandada por Carolina Castro, quien inició en el modelaje a los 14 años. Fue modelo exclusiva de diseñador Óscar de la Renta y estuvo en las pasarelas más reconocidas del mundo.
Sulma Arizala es diseñadora de modas, especialista en alta costura, asesora de imagen personal y por estos días hace parte del equipo amarillo de La Agencia, donde Belky Arizala es la directora.En el reality show, Sulma, quien tiene más de 20 años de experiencia profesional, es la encarga de elegir el vestuario y definir el estilo para cada prueba de los modelos que hacen parte del grupo que lidera su hermana.Es licenciada en el área del diseño para la industria de la moda, consultora en protocolo y ha desarrollado colecciones de responsabilidad social presentada en diferentes desfiles a nivel nacional e internacional representando a Colombia.