Tras decretar la emergencia sanitaria por fiebre amarilla, el presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse y estableció un plazo de dos meses para que toda la población colombiana se vacune contra el virus.Desde su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario alertó que el virus, anteriormente confinado a zonas selváticas, ahora circula también en regiones templadas del país y presenta una letalidad del 50 %.Petro hizo un llamado al Ejército, al magisterio y al sistema de salud para encabezar lo que calificó como una “campaña por la vida”. Subrayó que soldados, docentes y trabajadores del sector salud deben ser los primeros en recibir la vacuna.“El próximo consejo de ministros será transmitido por todas las cadenas televisivas, donde se explicarán los pormenores del virus y de esta campaña por la vida colombiana que estamos iniciando”, señaló el presidente.Además, pidió el respaldo de todos los poderes del Estado y felicitó al departamento del Tolima por haber vacunado ya a más de 200 mil personas.
La start-up de aviación Archer anunció el jueves una alianza con United Airlines para crear un servicio de taxis aéreos eléctricos que permita a los pasajeros llegar de Nueva York a los aeropuertos cercanos en apenas 15 minutos.La Agencia Federal de Aviación (FAA) todavía debe certificar el vehículo y determinar la fecha en que podrá entrar en servicio."Creo que a nadie le emociona estar sentado en un auto por 90 minutos para viajar 24 km", dijo Adam Goldstein, director ejecutivo de Archer.La empresa hizo el anuncio este jueves llevando un prototipo de su aeronave Midnight a la Gran Manzana.La aeronave es "casi como una máquina del tiempo", agregó el empresario. Permitirá viajes "desde Manhattan a los aeropuertos en 5 a 10 minutos, en comparación con el tradicional viaje de 90 minutos".Archer todavía debe sortear varios obstáculos para que su taxi aéreo pueda operar comercialmente.When world-class engineering meets world-class design, great things happen. pic.twitter.com/ngTxqB3fSd— Archer (@ArcherAviation) April 16, 2025 En paralelo con la certificación del regulador estadounidense, la empresa busca el visto bueno en Emiratos Árabes Unidos, donde aspira a hacer su lanzamiento comercial en el último trimestre de 2025.El Midnight, que lleva 12 motores y 12 propulsores puede llevar un piloto y hasta cuatro pasajeros, más equipaje.Goldstein cree que los viajes podrán ser algún día mucho más asequibles que en la actualidad.El ejecutivo proyecta una expansión gradual con un número de vehículos relativamente pequeño en servicio en 2025 y 2026, en aumento hacia el final de la década.
En una de las jornadas más violentas de este 2025 en Cartagena, cinco personas fueron asesinadas en las últimas 27 horas, todos en hechos de sicariato.Los crímenes ocurrieron entre las 2:50 p. m. del miércoles 16 de abril y las 6:00 p. m. del Jueves Santo, según reportes oficiales.El primer ataque se registró en el barrio El Carmelo, donde dos hombres que se encontraban en la vía pública fueron acribillados a balazos. Las víctimas, de 37 y 31 años, tenían un amplio prontuario judicial, incluyendo delitos como tráfico de estupefacientes, hurto agravado y porte ilegal de armas.Los siguientes ataques ocurrieron en el sector de la Bomba del Amparo y en el barrio Santa Clara. En hechos aislados, fueron asesinados Albeiro Coneo Berdugo, de 37 años, y Johan Alexis Quintana, de 42. Este último fue interceptado dentro de su vehículo por sicarios en motocicleta que le dispararon en múltiples ocasiones. Ambos también registraban antecedentes judiciales: Coneo Berdugo por violación a medidas sanitarias, receptación y hurto agravado; Quintana por concierto para delinquir, hurto calificado y extorsión.El más reciente hecho violento se produjo en el sector Las Lomas. Hasta el momento, las autoridades no han revelado detalles sobre esta última víctima.Con estos casos, Cartagena alcanza 96 homicidios en lo que va del año, de los cuales 66 han sido ejecutados mediante sicariato, según cifras de la Policía Metropolitana.
Las autoridades locales confirmaron la identidad de las dos víctimas mortales del atentado terrorista perpetrado en el municipio de La Plata, Huila, ocurrido este Jueves Santo.El ataque, causado por la detonación de una motocicleta bomba cerca de la estación de Policía del municipio, ha dejado un saldo trágico: dos jóvenes hermanos fallecidos y 22 personas heridas, entre ellas varios menores de edad.Las víctimas fatales fueron identificadas como Luisa Trujillo Peña (20 años) y Sergio Trujillo Peña (17 años), quienes se encontraban transitando cerca del lugar del atentado al momento de la explosión. La comunidad ha manifestado su profundo dolor y consternación por este ataque terrorista. El estallido ocurrió en horas de la tarde, generando un estruendo que se escuchó en gran parte del casco urbano. La onda expansiva afectó viviendas cercanas, vehículos estacionados y locales comerciales. La explosión también provocó pánico entre los residentes, que salieron alarmados a las calles en busca de refugio.Heridos del atentado en La Plata están bajo atención médicaSegún el reporte oficial entregado por las autoridades, 22 personas resultaron heridas como consecuencia de la explosión. Entre los lesionados se encuentran varios menores de edad, quienes reciben atención médica en centros hospitalarios del municipio y en la capital del departamento. Tres de los heridos permanecen con pronóstico reservado, dada la gravedad de sus lesiones.Lista de personas heridas en el atentado de La Plata, Huila (preliminar):Ángel Sneyder Medina RoseroJulián Felipe Vega LiscanoMabel Rocío Peña RoseroRosa Elvira Peña RoseroSonia Marcela Peña RoseroÁlvaro Castro SalasKatia Mile Castro AriasBlanca Cecilia Peña RoseroYenifer Alejandra Anaya RamírezJosé Arley Medina DuránDeyadide Cuéllar CalderónAlba Mery Durán RamírezMiguel Ángel Barbosa VinascoJuliana Valentina Sierra CastroDaniel Alejandro Pachongo MuchicomCarlos Andrés Páez GonzálezMahia Verónica Medina RoseroBibiana Andrea RoseroMabel Patricia Castro CuéllarSamir Andrés Granados MontañezLaya Nicole Niño AndelaNota: La identidad de un herido más permanece en verificación.
La explosión de una moto con explosivos generó pánico entre la comunidad de La Plata, Huila, en la noche de este Jueves Santo. De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, este atentado cerca de la estación de la Policía deja al menos dos muertos y 22 heridos, dos de ellos de gravedad.Un video da a conocer cómo quedó la zona de esta fuerte explosión y los daños materiales en un edificio, así como diferentes locales comerciales y viviendas.Se evidencia que en esa zona, donde cerca está la estación de la Policía, también hay diferentes comercios como puestos de comida donde los ciudadanos consumían alimentos cuando sucedió la explosión. Las imágenes fueron grabadas por un habitante del sector que, al mismo tiempo, relata lo sucedido."Acabó con la empresa (...) Los apartamentos arriba, la gente está guardada, pero bueno, vamos a seguir adelante. La gente que estaba comiendo aquí, los heridos", dice el ciudadano.El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, expresó su solidaridad ante las víctimas y condenó este atentado terrorista."La seguridad es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar. Junto a las autoridades y la fuerza pública, seguiremos firmes en la defensa de la tranquilidad de nuestra comunidad", escribió el gobernador en X.Por el momento, las autoridades no han informado si algún grupo criminal estaría detrás de esta explosión.¿Sería una represalia?Este atentado terrorista en La Plata, Huila, ocurre horas después de que el Ejército abatiera a alias 'Tornillo' en medio de operaciones militares en las veredas de San Pablo de Suaza y el Macal.Alias 'Tornillo' sería el jefe de finanzas del Frente Rodrigo Cadena de las disidencias de las Farc.En esa misma operación fueron capturados cuatro disidentes y un soldado resultó herido.
Si hay algo que une a colombianos y alemanes es la tradición de disfrutar la cerveza, una de las bebidas alcohólicas más consumidas en Colombia. Sin embargo, en comparación con el país europeo, su consumo en tierras colombianas es menor. Eso sí, con la excepción de este famoso pueblo, donde la cerveza fluye con especial entusiasmo.Si hay un rincón de Colombia que sorprende por su cultura cervecera, es Sáchica, en el departamento de Boyacá. Este pintoresco municipio no solo deslumbra por su arquitectura colonial y tradición religiosa, sino que encabeza la lista de consumo de cerveza en el país, superando incluso a Alemania, conocida mundialmente como la cuna de esta bebida.Según un informe de Bavaria, cada habitante de Sáchica consume aproximadamente 190 litros de cerveza al año, lo que equivale a cerca de 580 botellas. En comparación, en Alemania el promedio per cápita es de 110 litros anuales.Este hábito cervecero en Sáchica tiene raíces profundas, impulsado en gran parte por las labores físicas de sus agricultores, quienes trabajan intensamente en el cultivo de cebolla cabezona, una de las principales actividades económicas de la región. La cerveza, en muchos casos, se convierte en un refrescante acompañante después de las arduas jornadas en el campo.Historia de Sáchica, el municipio más cervecero del paísLa historia de Sáchica se remonta a tiempos prehispánicos, cuando el territorio era habitado por indígenas de la familia Chibcha. Tras la llegada de los españoles y la fundación de Villa de Leyva en 1572, el pueblo quedó bajo su jurisdicción administrativa. A finales del siglo XVII, el asentamiento fue reubicado desde las orillas del río a su ubicación actual.Conocido como "La Jerusalén de Colombia", Sáchica se destaca por su fervor religioso y su impresionante patrimonio arquitectónico. En el parque principal, una escultura de la luna y una cruz de piedra del siglo XVII reflejan la riqueza cultural del municipio. Otros lugares imperdibles incluyen el Conjunto del Templo Doctrinero, el Monte Calvario y la Piedra del Castigo.Un destino turístico imperdibleLos visitantes pueden disfrutar del parque temático Gondava, donde se exhiben réplicas a tamaño real de dinosaurios, incluyendo el Pliosaurio más grande del mundo recientemente hallado. También es posible recorrer el sendero de peregrinación del Monte Calvario o relajarse en el pozo termal en la vía a Villa de Leyva.Entre las actividades tradicionales destacan el Festival de Música Sacra, la representación en vivo de la Semana Santa y el Reinado de la Cebolla, una muestra del espíritu alegre de los habitantes.Sáchica no solo es un destino para quienes buscan tranquilidad y espiritualidad, sino también una parada fascinante para los amantes de la historia, la cultura y, por supuesto, la cerveza.
Fuad Char, presidente del Junior de Barranquilla, habló en Mañanas Blu con Néstor Morales sobre la posible contratación de James Rodríguez. Dio detalles de cuánto sería el sueldo del volante, pero reconoció que hay ofertas de otros países que seguramente superarán en números su propuesta."James está escuchando propuestas. En México está el Club León, y también hay ofertas de Argentina e Italia. Pero nuestra intención es que él regrese al Junior, especialmente con la mirada puesta en el Mundial de 2026. (...) El fútbol colombiano podría ser la mejor opción para James en este momento. Él tiene una conexión especial con el Junior y con el fútbol colombiano, y eso es crucial para su desarrollo y el de la selección", explicó Char.>>> Lea también: James Rodríguez, el segundo jugador colombiano libre más valioso, ¿quién lo supera?El directivo detalló que el 50 % del salario de James sería asumido por Junior y el restante por los patrocinadores, en los que está Bavaria con su marca de cerveza Águila, que ya es patrocinadora del Junior."El nuestro es un contrato de trabajo con el Junior. Patrocinadores pagarían una cifra similar. Nosotros estamos alrededor de un millón de dólares y los patrocinadores pueden aportar otro millón de dólares", añadió el directivo.Así las cosas, el salario de James Rodríguez, de aceptar la propuesta para jugar en el fútbol colombiano, sería de dos millones de dólares, que en pesos colombianos es, a la fecha, $8.647.265.080.Char también informó que se reunirá con James este viernes en Medellín, donde espera dar la buena noticia a todos los hinchas del Junior.Quien también ha seguido de cerca la operación James Rodríguez a Junior es el empresario Christian Daes, dueño de la empresa Tecnoglass. Él también se ha referido en sus redes sociales a la posibilidad de que el volante colombiano se convierta en el nuevo refuerzo del tiburón para afrontar los desafíos de 2025, entre ellos la Liga BetPlay y la primera fase de la Copa Sudamericana.El empresario, quien es un confeso hincha del Junior, escribió a través de su cuenta de X que “todo se le está dando y con un plus” al jugador para que acepte la contratación y sea el nuevo fichaje.
Identificar qué organización delictiva estaría detrás de la quema de un vehículo repartidor de la empresa Bavaria se ha vuelto prioridad para la Policía del Cesar, que ya tiene desplegada una labor de inteligencia en torno a la identificación/captura de los hombres armados que le prendieron fuego mientras se movilizaba en zona rural del municipio de San Diego. Así lo confirmó el coronel Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, quien explicó que ya se tendría una línea investigativa "muy clara" tras la realización de un Consejo de Seguridad que permitió coordinar acciones en territorio para, entre otras cosas, brindar acompañamiento a los vehículos de la compañía. Aunque no se descarta que el ELN pueda estar detrás del ataque, teniendo en cuenta la alta presencia del grupo guerrillero en la zona y, además, a la gran cantidad de denuncias por extorsión que han hecho tanto comerciantes como propietarios de negocios, todavía continúan avanzando las investigaciones."A partir de que fueron puestos en conocimiento los hechos, enviamos toda la información a Bogotá teniendo en cuenta que los directivos de Bavaria están muy preocupados por lo sucedido, al igual que las autoridades locales. Por ello, se han determinado varias decisiones como el acompañamiento con nuestras FFMM, patrullajes en la zona y garantizar el suministro de esta carga". Como se recordará, el vehículo se movilizaba a la altura del corregimiento de Medina Luna y, justo allí, hombres armados intimidaron a sus ocupantes para obligarlos a bajar del vehículo, asegurándoles que eran miembros de 'la guerrilla'. Al respecto, el alcalde de San Diego, Unaldo Rocha, manifestó que los hechos son rechazados en toda medida y solicitó al Gobierno nacional, departamental y a la Fuerza Pública, seguir brindando las garantías de seguridad.“San Diego es un municipio pacífico y con gente de paz, le pido a los violentos que ya basta, nosotros sufrimos mucho en tiempo pasado, por ello rechazamos los hechos. Le pido al Gobierno departamental y ya he hablado con la gobernadora, quien ya ha estado al tanto de los hechos y al secretario de Gobierno, que nos sigan apoyando para darle frente a esto", manifestó. Aunque por el momento no se ha ofrecido una recompensa para investigar a fondo lo sucedido y lograr la captura de los responsables, la gobernadora Elvia Milena San Juan señaló a través de cuenta de X: “He pedido al Ejército y a la Policía resultados contundentes frente a esta situación. No vamos a permitir que las horas de zozobra vuelvan a nuestro territorio”.
En una reciente evaluación de Brand Finance sobre las marcas de cerveza a nivel mundial, Águila ha emergido como la marca de cerveza colombiana más valiosa, con una impresionante valoración de 646 millones de dólares. Águila se sitúa como la única representante colombiana en este reconocido ranking global.Álvaro de Luna, vicepresidente de Marketing de Bavaria, expresó su orgullo por el reconocimiento de Águila como la marca de cerveza colombiana más valiosa. "Desde Bavaria y a través de nuestra marca Águila, continuaremos apostando por el deporte nacional, el fútbol tanto de hombres como mujeres, la identidad y las costumbres colombianas", afirmó de Luna. "Además, continuaremos trabajando por resaltar el orgullo y la 'sabrosura' de nuestras ferias y fiestas, así como la proyección internacional del país. Si Somos Águila, ¡Si Somos Colombia!", sostuvo.Mientras tanto, a nivel mundial, Heineken ha demostrado su dominio al superar a todas las demás marcas de cerveza. Con un aumento del 10% en su valoración, la marca ha alcanzado la asombrosa cifra de 7.600 millones de dólares, superando a su competidor más cercano, Corona Extra, valorada en 7.400 millones de dólares.Este hito para Heineken representa una destacada proeza en un mercado altamente competitivo y en constante cambio. A pesar de las presiones económicas que enfrentan los consumidores, las marcas de cerveza continúan floreciendo, demostrando la solidez y el atractivo perdurable de esta industria.Además, Heineken no solo lidera en términos de valor de marca, sino que también ha sido reconocida por su fortaleza general como marca, ocupando el segundo lugar en esta categoría.
La presidenta de la Corte Constitucional, Diana Fajardo, le pidió al alto tribunal estudiar una tutela para resolver una discusión entre la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, y Bavaria por el saldo de una renta por valor de 539.000 millones de pesos.Todo empezó cuando la DIAN le envío el impuesto de renta en el año 2013 a Bavaria a una dirección específica, meses después, la empresa actualizó su domicilio en el RUT, pero como la Dirección de Impuestos había enviado el recibo al domicilio anterior, este fue devuelto.Seis años más tarde, Bavaria presentó una demanda contra ese pago de renta ante el Tribunal de Cundinamarca que falló a su favor, anulando la orden por “indebida notificación”; aunque la DIAN apeló el fallo, el Consejo de Estado confirmó la decisión del tribunal."Este asunto compromete el cuestionamiento de una interpretación legal adoptada por el Consejo de Estado que, de mantenerse pondría en riesgo la garantía del Estado al acceso a más de quinientos mil millones de pesos, por concepto de impuestos presuntamente adeudados por parte de la empresa Bavaria"; advierte un escrito presentado por la presidenta de la Corte.Por eso para la magistrada Fajardo, la Corte Constitucional, debe seleccionar este asunto que se debate sobre la "notificación de las actuaciones tributarias" y sobre la "certeza y seguridad jurídica en los actos de cobro de la DIAN".Esta es la petición de la Corte a ambas compañíasLe puede interesar
Este domingo, 19 de febrero, expertos explosivistas realizaron la demolición, controlada, de los cuatro edificios que conformaban las antiguas bodegas de Cervecería Bavaria, ubicadas en la carrera octava con calle 26 en el centro de Cali.Esta implosión, para la que se utilizaran 1200 cargas de indugel, dará pasó al proyecto urbanístico 8-26 que desarrolla la constructora Jaramillo Mora y que hace parte de la transformación urbana de Cali, junto a proyectos como Ciudad Paraíso y el corredor verdeEn imágenes quedó registrado momento de la implosión de Bavaria en Cali“Los operativos para la demolición iniciaron a las 5:00 de la mañana con el cierre total de la carrera octava; a las 6:00 de la mañana sonó la primera alarma para la evacuación y a las 8:00 de la mañana sonó la segunda alarma y se realizó la implosión, tuvo una duración de 15 minutos; y después ingresaron las empresas de servicios públicos que realizaron la verificación”, indicó el ingeniero Henry Mauricio Cabrera de la empresa Voladuras Controladas de Colombia.Este proceso fue escogido por ser el de menor impacto de CO2 en el medio ambiente de los caleños y contó con el acompañamiento de la Policía Nacional, Defensa Civil, Ejército Nacional, Bomberos, cuerpo de apoyo médico y ambulancias; además, el procedimiento fue desarrollado acatando las medidas de seguridad establecidas por los entes encargados.Le puede interesar: 'El Camerino'
Bavaria inició la apertura de tres nuevos centros de distribución con los que la compañía atenderá a 18.000 clientes de diversas regiones de Colombia, aportando a la dinamización económica y el crecimiento del país.Uno de estos centros está en Chiquinquirá (Boyacá) el cual inició su operación a comienzos de este año con una inversión de 82 millones de dólares y atenderá a cerca de 3.000 clientes de 10 ciudades del centro del país. Por otro lado, en la Costa Caribe, el Centro de Distribución “Arenosa”, ubicado en Barranquilla, será el segundo en inaugurarse en el mes de marzo. Este centro tendrá una capacidad para atender a cerca de 4.000 clientes y recibirá más de 60 camiones, incluyendo vehículos eléctricos; para su desarrollo se realizó una inversión superior a los $2.8 millones de dólares.Posteriormente se pondrá en funcionamiento el Centro de Distribución de Galapa, que entrará en operación a mitad de año y como su nombre lo indica estará ubicado en este municipio del Atlántico, a menos de una hora de Barranquilla. Este centro es aún más grande que el de la capital y contará con la certificación EDGE, un sistema de estandarización de edificios ecológicos que da cuenta de un proceso de construcción sostenible. Para su funcionamiento se destinarán recursos por encima de los $17 millones de dólares.“Queremos compartir con Colombia tres nuevos motivos para brindar: la apertura de nuevos centros de distribución que nos permitirán seguir fortaleciendo nuestros niveles de servicio, presencia y atención en la Costa Caribe y el Centro del país. Estos, además, vinculan dos pilares que para nosotros son fundamentales: innovación y sostenibilidad, implementando buenas prácticas y tecnologías amigables con el medio ambiente como los montacargas y nuestra flota de camiones eléctricos”, indicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.Los nuevos centros de distribución agrupan una capacidad de almacenamiento de más de 22 millones de botellas de cerveza y se suman a más de 50 complejos logísticos que tiene Bavaria a lo largo del país para sus actividades de distribución como lo son Siberia, Girardota, Tuluá, Aranjuez, Avenida Colombia, Envigado, Barranquilla - Las Nieves, Cartagena – Torices, Ibagué - El Jardín, Cali - La Caña, Bogotá – Bosa, Bogotá – Chapinero, Bogotá – Engativá, Bucaramanga, Santa Marta, Cúcuta y Villavicencio.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El empresario Sergio Rincón será el nuevo presidente de Bavaria, luego de un largo periodo sin que la compañía contara con un dirigente colombiano a la cabeza.Rincón llega a remplazar a Marcel Regis, un brasileño que ha ocupado el cargo en la principal productora cervecera del país durante los últimos tres años y medio.Rincón cuenta con una gran experiencia en la industria a nivel Latinoamérica, ya que ha apoyado a diferentes organizaciones del gremio en todo el continente, sumando más de 23 años en el mercado.A través de un comunicado, el nuevo presidente señaló su entusiasmo por llegar a hacer parte de una empresa que fortalece las actividades de más de 300.000 micronegocios en toda Colombia.De igual forma, aseguró, dicha emoción va acompañada del reto de liderar una compañía con 36 marcas, además de tener más de 4.000 empleados.
En las calles de Medellín hay preocupación por el trago amargo de la escasez de cerveza a causa de problemas de distribución en Bavaria en la temporada de fin de año. Bares y gastrobares en Antioquia tienen dificultades de inventario con esta bebida alcohólica que representa una cuarta parte de sus ventas en licores.El presidente de Asobares en Antioquia, Juan Pablo Valenzuela, reconoció que la economía nocturna ha evidenciado una disminución en los inventarios de cerveza y dificultades para el abastecimiento, lo que ha llevado a algunos comerciantes a incrementar el precio de esta bebida.Según un comunicado de Bavaria, en todo Colombia ha habido dificultades durante las últimas semanas por las barreras a la disponibilidad oportuna de materias primas y de contenedores para su transporte en el mundo, así como los efectos del Paro Nacional en el caso interno.Lea tambiénValenzuela insistió que la situación preocupa en plena temporada navideña y de fin de año, pues escasea un producto que representa hasta el 25% de las ventas de licores de los bares, restaurantes y gastrobares, e incluso en algunos, son la mayoría de sus ingresos."El comercio minorista, representado por los bares, restaurantes y gastrobares, está viendo algunas dificultades en fortalecer su inventario. Esto tiene, de por medio, un aumento de precios y el agotamiento total de algunos productos del portafolio de Bavaria", explicó el directivo gremial.Los pequeños comerciantes también han sentido esta escasez de cerveza, como los tenderos."Referencias como Club Dorada, Negra o Roja, inclusive, se encuentran agotadas en el pedido (...) Hasta mi jefe ha tenido que ir a comprar a Jumbo y a los Éxito que salen por cierto un poquito más costosa porque en los puntos de donde traen de las bodegas dicen siempre que no tienen, que está agotada", señalaron un tendero y una vendedora de comidas rápidas.Pero el ciudadano de a pie, quien es al final el consumidor, no solo encuentra más caros los precios sino que en algunas de sus marcas preferidas no las encuentra."Iba a comprar unas cervezas en lata y no encontré. Tampoco encontré Costeñita ni Póker, hay muchas referencias agotadas (...) Donde nos encontramos la cerveza está bastante escasa, no se encuentra la cerveza Águila y lo más preocupante es el alto costo de las mismas", manifestaron.Bavaria informó que se busca solucionar esta contingencia cuanto antes, mientras que los consumidores antioqueños esperan que pase rápido este trago amargo y no les falte su “pola” para celebrar la Navidad.Escuche más noticias
Ante las quejas de tenderos y consumidores de cerveza en el país por escasez y altos costos en algunas referencias de esta bebida, Bavaria, una de las más importantes cerveceras de Colombia, se pronunció y explicó las razones.Según Bavaria, la escasez ocurre por la “crisis de oferta de productos, los problemas de materias primas y de contenedores y en el caso colombiano el paro nacional” de mitad de año.Esos factores se suman a “la estacionalidad característica del consumo de cerveza en Navidad y fin de año y al alto crecimiento de la demanda en 2021”, es decir, el alto consumo de cerveza en diciembre.Bavaria también le hizo un llamado a distribuidores y tenderos para que respeten la política sugerida de precio y no haya alzas a los consumidores, quienes ya reportan ese aumento de precio.La empresa espera que esta escasez sea “transitoria y en algunas referencias de nuestros productos, en determinadas zonas del país, que esperamos resolver en el corto plazo” y finalmente, recordó Bavaria que para atender la creciente demanda de cerveza en Colombia, en 2021 hizo inversiones por más de 80 millones de dólares, en ampliaciones de capacidad de producción en las cervecerías de Tocancipá y Tibasosa.Lea también