El exmandatario Iván Duque respondió al presidente Gustavo Petro, quien aseguró que “la entrada de Cuba a la lista de países que ayudan al terrorismo se debe a la solicitud que hizo el gobierno de Duque al gobierno de los EE.UU.”.Ante esta publicación, el expresidente afirmó que “la dictadura de Cuba patrocina terroristas y los ha patrocinado siempre. Así fue con el terrorismo del M-19, FARC, ELN, entre otros”. También le envió un mensaje a Gustavo Petro: “Condenan la dictadura de Pinochet, pero idolatran la dictadura de los Castro y sus herederos. Guardan silencio ante el genocidio de Rusia en Ucrania y legitiman los crímenes de lesa humanidad del ELN, llamándolos revolucionarios”.El presidente de Colombia también aseguró: “La consecuencia de la traición de Duque a la palabra empeñada por el Gobierno de Colombia es que hoy la mayoría de las medicinas que se necesita importar para la vida de niños y niñas no se pueden entrar a Cuba”.El exmandatario Duque finalizó afirmando que desde el Gobierno actual “quieren equiparar la Democracia de Israel con la opresión de Putin, y llaman versiones de Hitler a sus contradictores, mientras justificaron masacres, secuestros y tomas institucionales por razones “políticas”. Así son los demagogos con su doble moral”Le puede interesar:
Líderes y personalidades de todo el mundo llegaron este lunes al palacio presidencial de La Moneda para participar en los actos conmemorativos por los 50 años del golpe de Estado en Chile, destacando la figura del presidente derrocado Salvador Allende y la importancia de defender la democracia en cualquier circunstancia."Salvador Allende aún gobierna con su ejemplo. Es el apóstol de la democracia de Chile y un símbolo de la dignidad de los servidores públicos en todo el mundo", dijo a su entrada a la sede del Gobierno chileno el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien visita por primera vez Chile.El primer ministro de Portugal, António Costa, aseguró que este aniversario es una oportunidad para recordar que "la democracia se gana todos los días y todos los días hay que reforzarla para que siga viva"."Las dictaduras tienen siempre un fin, pueden durar mas o menos, pero no son la solución y por eso tienen siempre un fin", afirmó el Costa, quien añadió que Portugal conmemorará en abril de 2024 la Revolución de los Claveles, que puso fin a 48 años de dictadura.López Obrador y Costa fueron los únicos mandatarios que hicieron declaraciones a su llegada a la sede del Gobierno chileno, donde el presidente Gabriel Boric ofrecerá un desayuno y hará un recorrido por los lugares más afectados por el bombardeo de los militares hace 50 años.También se espera la llegada de los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro; Bolivia, Luis Arce, y Uruguay, Luis Lacalle Pou.Tras el acto especial en La Moneda, las autoridades internacionales se desplazarán a la contigua Plaza de la Constitución, donde el Gobierno chileno hará un gran acto conmemorativo con asociaciones de víctimas."Lo que pasó hace 50 años no se puede repetir y la memoria es imprescindible para la búsqueda de justicia", apuntó el ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, Silvio Almeida, en representación del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quien no pudo asistir porque participó este fin de semana en la cumbre del G20 en India.También hay varios exmandatarios invitados, entre ellos, el colombiano Juan Manuel Santos (2010-2018), quien subrayó que este aniversario "es oportunidad para los chilenos para unirse" y aseguró que "la unión en las democracias es necesaria para poder resolver los problemas de la gente" porque "divididos las democracias no funcionan".La conmemoración de los 50 años del golpe de Estado está generando gran polarización y crispación en Chile hasta el punto de que la derecha tradicional y la ultraderecha declinaron participar en los actos conmemorativos y firmar una declaración promovida por Boric a favor de la democracia."Los humanos necesitamos esperanza y, a pesar de todos los pesares, soy optimista. Vale la pena vivir la vida a tope. Sepan los más jóvenes, que triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae", apuntó por su parte el exmandatario uruguayo Jose Mujica (2010-2015).Entre las personalidades internacionales, acudieron la presidenta de Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la argentina Estela de Carlotto, y el guitarrista de Rage Against the Machine, Tom Morello, quien denunció que "Estados Unidos compartió responsabilidad" en el golpe de 1973."El espíritu de Víctor Jara -una de las víctimas más simbólicas de la dictadura- vive en cada nota de música que alguna vez toqué", añadió el músico.El golpe dio inicio a una cruel dictadura de 17 años que dejó un saldo de más de 40.000 víctimas, entre ellas al menos 3.200 opositores asesinados.
El 11 de septiembre de 1973, Chile se encontraba en medio de una crisis abrumadora. El palacio presidencial ardía, el presidente Salvador Allende yacía sin vida y los militares habían tomado el control del país. Este acontecimiento, conocido como el Golpe de Estado, marcó el inicio de una dictadura que perduraría durante 17 años, hasta 1990. 1) La Juventud y la MemoriaEl 70 % de los chilenos actuales nació después del Golpe de Estado. Para muchos jóvenes, el legado de aquel período es una parte borrosa de la historia. Sin embargo, las encuestas revelan que el 60 % de los jóvenes nacidos en democracia tienen una visión negativa de Augusto Pinochet, mientras que solo el 12 % lo ven de manera favorable.Cristian Duarte, un programador de 25 años, expresó su opinión: "El general se tomó la Presidencia y la nación, y lo hizo en base a sus pensamientos. No creo que haya estado bien". Por otro lado, Alexander Bustamente, un estudiante de secundaria de 18 años, tiene una perspectiva diferente: "Algunos le llaman dictador, pero igual hizo cosas buenas".Fueron precisamente los jóvenes quienes sacudieron a Chile en 2019 con protestas masivas por la desigualdad, que había sido incubada por el modelo neoliberal impuesto durante la dictadura. A pesar de la llegada al poder del gobierno de izquierda de Gabriel Boric, que intentó cambiar la Constitución, el Partido Republicano de extrema derecha tomó las riendas en las urnas y lidera un nuevo proceso constituyente.La opinión de los jóvenes chilenos sobre el Golpe y la dictadura tiende a ser vista como una cuestión del pasado, no del futuro, según Rodrigo Espinoza, analista de la Universidad Diego Portales.2) El Péndulo PolíticoHoy en día, Chile está gobernado por las fuerzas políticas que representan el legado de Salvador Allende, mientras que el Partido Republicano, que reivindica a Pinochet, ha ganado protagonismo. Ambos personajes históricos han vuelto a la palestra política.Un 40 % de los chilenos cree que Allende fue responsable del Golpe de Estado, mientras que la mitad de la población tiene una imagen negativa del general Pinochet, según el estudio de Activa Research.En plena Guerra Fría, Allende buscó implementar el socialismo en Chile, lo que atrajo la atención a nivel internacional, pero también generó la oposición de Estados Unidos, que apoyó el Golpe militar para prevenir la expansión del comunismo en la región.La figura de Allende ha resurgido en la visión de "millennials" como Boric, quienes tienen una percepción más bien mítica y positiva de un presidente que se enfrentó a una dictadura militar.3) Las víctimas y la búsqueda de JusticiaLa dictadura dejó un oscuro legado de represión y violación de derechos humanos. Se estima que 1.747 personas fueron ejecutadas y 1.469 detenidas y desaparecidas. A día de hoy, 1.162 desaparecidos aún no han sido encontrados, y su búsqueda es una tarea asumida por el Estado chileno.Emilia Vásquez, madre de Miguel Heredia, un militante de izquierda desaparecido en 1973, expresó su dolor: "Cuando me dijeron que lo habían tirado al mar, fue lo más impactante, porque siempre quise encontrarlo con vida".La justicia comenzó a investigar las violaciones de derechos humanos en 1998, y aproximadamente 250 agentes de la dictadura están actualmente condenados y en prisión, incluyendo a los responsables de la tortura y el asesinato del cantautor Víctor Jara.En contraste, Augusto Pinochet murió en 2006 a los 91 años sin enfrentar la cárcel ni un juicio.A 50 años del Golpe de Estado en Chile, las heridas del pasado siguen latentes en la memoria colectiva del país. La juventud se debate entre el desconocimiento y la necesidad de aprender de la historia, mientras que la política sigue siendo un reflejo de las tensiones que se gestaron en ese oscuro período. La búsqueda de justicia y la preservación de la memoria de las víctimas continúan siendo desafíos clave en la sociedad chilena actual.
Chile se embarcará en otro proceso constitucional luego de que la noche del lunes el Congreso firmó un acuerdo para redactar una nueva Constitución, tres meses después de que la ciudadanía rechazó en un plebiscito una anterior propuesta de Carta Magna.Será un "Consejo Constitucional compuesto por 50 personas que tendrán por único objeto discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución", indica el acuerdo.El Consejo Constitucional comenzará su trabajo el 21 de mayo del 2023 y deberá entregar el proyecto de Constitución el 21 de octubre.El 26 de noviembre se realizará un plebiscito de salida obligatorio en el que se decidirá si se ratifica o no el proyecto de Carta Magna.Este nuevo proceso nace tres meses después del plebiscito del 4 de septiembre pasado, en el que un 62% rechazó una anterior propuesta de nueva Constitución que buscaba reemplazar a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).Tres días después de dicho plebiscito, los partidos políticos con representación parlamentaria iniciaron intensas negociaciones para realizar un nuevo proceso constitucional que concluye casi 100 días después con el acuerdo alcanzado este lunes."Tenemos que aprender con mucha humildad de los errores de nuestra historia reciente (…) Este acuerdo es una nueva oportunidad para Chile", dijo Alvaro Elizalde, presidente del Senado, en el edificio del Congreso en Santiago.El texto, que incluía un catálogo de derechos sociales, fue rechazado por su falta de gradualidad, por las polémicas actuaciones de algunos de los miembros de la Convención Constitucional que la redactó, y porque fue calificada por parte de la población como demasiado radical.Paritario y escaños indígenas Los miembros del consejo serán elegidos en una votación obligatoria que se realizará en abril del próximo año.También se conformará una Comisión de 24 expertos que serán elegidos por el Congreso en representación de las distintas bancadas oficialistas y opositoras cuyas fuerzas están equilibradas en el Parlamento.Su misión será entregar un anteproyecto de la nueva constitución que servirá de base para la redacción del texto. Su labor comenzará en enero.Los 24 expertos también se incorporarán al Consejo Constitucional y una vez que se tenga el texto le entregarán un informe a este consejo en el que podrá formular propuestas "que mejoren la redacción y comprensión de las normas del texto".También se constituirá una comisión de admisibilidad, compuesta por 14 juristas elegidos por el Senado, que tendrá a su cargo la revisión de las normas aprobadas para determinar una eventual inadmisibilidad de éstas.Este acuerdo constitucional del Congreso ocurre tres años después de que el Parlamento alcanzara un pacto político para realizar el anterior proceso constitucional, el 15 de noviembre de 2019.El pacto, logrado de madrugada, fue asumido como una salida política para encauzar las violentas protestas de la revuelta social que había estallado en Chile un mes antes.Las manifestaciones dejaron un saldo de una treintena de muertos y cerca de 400 personas con heridas oculares por acciones de las fuerzas de seguridad, que denunciaron que también miles de agentes resultaron heridos.En octubre de 2020, se realizó un plebiscito en el que más del 78% de los votantes se mostró a favor de una nueva Carta Magna que fue redactada durante un año por la convención Constitucional de 154 miembros.El Consejo Constitucional también será paritario y los indígenas, que tenían 17 escaños en la anterior ocasión, tendrán esta vez la representación que les otorgue la votación.Bases constitucionalesEl proyecto también deberá incluir 12 puntos que conformarán las "bases constitucionales", a diferencia del anterior que inició desde cero.Entre estos puntos destacan el reconocer a Chile como una "República democrática, cuya soberanía reside en el pueblo", reconocer "a los pueblos indígenas", reconocer los tres poderes del Estado: "Ejecutivo, Judicial y legislativo Bicameral", entre otros.El ultraderechista Partido Republicano y el Partido de la Gente de centro derecha no participaron en este nuevo pacto constitucional.Le puede interesar: ¿Cómo afecta la subida del dólar a los colombianos?
Camila Musante, una de las promotoras más visibles de la nueva Constitución en Chile, habló en Mañanas Blu de la derrota del texto de la Carta Magna que adelantaron los convencionistas y el cual fue puesto a disposición del electorado este domingo. "No fui redactora del texto constitucional como para hablar con tal propiedad de él y decir si este fue un capítulo del error, pero sí creo que en algún punto de este proceso nos hemos desconectado con la gente, abandonamos las demandas populares y eso a las personas les generó un voto de rechazo. Quizás fue un voto de rechazo porque sintieron un abandono frente a muchas crisis que se cruzaron", declaró Musante. La promotora de la nueva Constitución chilena dijo que es muy difícil establecer en qué parte del texto hubo un fallo, pero que lo que sí quedó claramente en evidencia fue una desconexión de la clase política. “Se trató de la expresión de un mal generalizado, por la inflación, el costo de la vida, la violencia y una incapacidad de la actual clase política de encausar ese malestar dentro de las otras instancias institucionales. Ha habido una desconexión de la clase política y eso se manifestó. Hay problemas que van mucho más allá de esta discusión constitucional", añadió. Musante opinó sobre las palabras del presidente colombiano Gustavo Petro, quien aseguró que los resultados de las votaciones eran la "resurrección" de Pinochet. "Mientras la constitución del 80 en Chile siga vigente, de alguna manera el legado de Pinochet sigue vivo. Lo entiendo lo interpreto de esa manera, eh? La opinión que emitió por Twitter el presidente Gustavo Petro para nosotros es muy complejo no poder dejar atrás una herencia importante de la dictadura militar que fue la constitución del 80 por todos los amarres, por todos los enclaves autoritarios que siguen vigentes", añadió la parlamentaria austral.
El candidato a la Presidencia de Chile José Antonio Kast, un ultraconservador de ascendencia alemana, aseguró este jueves "aborrecer" a los nazis, después de que medios internacionales apuntaran a la vinculación de su padre con el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, de Adolf Hitler."Más allá de un papel, yo y toda la familia aborrecemos a los nazis", afirmó Kast a la chilena Radio Bíobio.La polémica se dio esta semana, cuando la agencia AP publicó una investigación en la que mostraba una tarjeta de identidad que demostraba la inscripción al partido nazi de un hombre llamado Michael Kast (nombre del padre del candidato) con fecha y lugar de nacimiento coincidentes.El documento fue emitido el 1 de septiembre de 1942, momento culmen de la guerra entre Hitler y la Unión Soviética.En anteriores ocasiones, José Antonio Kast, líder del Partido Republicano chileno, había reconocido la participación de su padre en las Fuerzas Armadas (Wehrmacht) durante la Segunda Guerra Mundial tras un "reclutamiento forzado", algo que no lo convertía en nazi."Cuando hay una guerra, el reclutamiento es obligatorio y un joven de 17 o 18 años no tiene opción de decir 'No voy a ir', porque le harían un juicio militar y lo fusilarían al día siguiente", dijo entonces el candidato, según la información de la investigación.Pese a la coincidencia de los datos, no hay evidencia directa de que esa copia de la cédula, que fue publicada anteriormente en redes sociales por el periodista chileno Mauricio Weibel, pertenezca realmente al padre del candidato.La aparición de esta prueba tensa todavía más la recta final de una carrera presidencial crucial para el futuro del país, en la que, en una segunda vuelta, se enfrentarán el 19 de diciembre Kast y el exlíder estudiantil de izquierda Gabriel Boric, dos candidatos de formaciones con menos de cinco años de recorrido.El ultraconservador, un católico ferviente y padre de nueve hijos, encabezó la primera vuelta de la elección presidencial el mes pasado con dos puntos de ventaja, aunque ahora los principales sondeos lo dan como perdedor.Él y su familia ha tenido profundos lazos familiares con la dictadura militar del general Augusto Pinochet (1973-1990), un régimen con el que se ha mostrado complaciente en numerosas ocasiones.Le puede interesar: escuche La Intérprete
Marta Lagos, encuestadora y fundadora de Latinobarómetro, habló en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, sobre los resultados de las elecciones de primera vuelta presidencial en Chile, que dejaron como finalistas al balotaje al ultraderechista José Antonio Kast y al izquierdista Gabriel Boric."La aritmética es sumamente simple. En octubre del año pasado hubo un plebiscito al favor o en contra de hacer una nueva constitución y la derecha sacó el 20%, con el rechazo que son 1,6 millones de votos. Esa es la base del voto que sacó ayer José Antonio Kast, que sacó 1,9 millones de votos. Es decir, apenas 300.000 votos más", indicó Lagos. "Hay una alta correlación entre el voto de rechazo y el que fue para José Antonio Kast; el problema es que un 53% de los chilenos no fueron a votar", añadió. De acuerdo con Lagos, el candidato de la izquierda, que se suponía que llamaría masivamente al pueblo y a la ciudadanía, así como a quienes protestaron, lo que convocó fue la suma de la elección primaria. "Ayer el candidato Boric sacó 1.800.000 votos, es decir 100.000 votos más que el resultado de la primaria. Es bastante sorprendente, porque significa que la campaña electoral tuvo cero impacto", indicó. "Es sorprendente, porque la izquierda no logró convencer a más votantes chilenos que votaron por ella que lo que logró en las elecciones primarias el 18 de julio. Es decir, entre julio y noviembre, hicieron campaña electoral con cero resultados", complementó. Según Lagos, si gana Kast peligrarían los avances de la Asamblea Constituyente, mientras que la victoria de Boric se dificulta por anteriores posiciones que expresó sobre gobiernos latinoamericanos de izquierda como el de Venezuela. Escuche el análisis de Marta Lagos sobre las elecciones en Chile en entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
Chile se prepara para lo que será una nueva Constitución. Ya empezaron las primeras reuniones de los llamados constituyentes para este proceso que puede tardar hasta un año. La nueva carta política de los chilenos reemplazara a la que rige desde 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet.Sala de Prensa BLU consultó a la periodista chilena Natasha Kennard, quien explicó un poco más sobre el diseño de la nueva Constitución.“El domingo pasado hubo la primera reunión entre los 155 constituyentes. El lunes tenían que sesionar y no se pudo porque no había medidas sanitarias en el lugar de encuentro y no había implementos tecnológicos, por eso se tuvo que suspender”, informó Kennard.La periodista también señaló que la culpa de estas dificultades es del Gobierno, pues está a cargo de la instalación y de garantizar las respectivas medidas.Natasha Kennard también contó que para la aprobación de los artículos de la nueva Constitución se debe tener la aprobación de al menos dos tercios del quórum, y para vetarlos basta con un tercio.“Expertos dicen que va a ser fácil lograr consenso en las listas de centro izquierda. Para la derecha y los más conservadores será más difícil aprobar un artículo”, dijo la periodista.La comunicadora destacó, sin embargo, que “el periodo de reglamentación va a durar de dos a tres meses y ahí va a comenzar la redacción de los artículos como tal”.Escuche La Intérprete:
"Las mujeres éramos un hueso duro de roer y eso tenía que ser castigado con mucha más saña que a los hombres", relata a la AFP Beatriz Bataszew, víctima de la violencia sexual contra la mujer en la dictadura de Augusto Pinochet.Han pasado casi 50 años, pero esta psicóloga, de 66 años, mantiene vivo el recuerdo de los siete días de horror que vivió en el centro de tortura conocido como "Venda Sexy" en septiembre de 1974.Ubicado en el este de Santiago, este lugar se especializó en la aplicación de vejaciones de tipo sexual, una forma de tortura que la Justicia chilena recién ha comenzado a sacar a la luz.Los métodos iban desde torturarlas delante de sus parejas hasta introducirles ratas en la vagina, aplicarles corriente en los genitales, o dejar que las violara un perro amaestrado.Junto al portón metálico por el que ingresó hace casi medio siglo, Beatriz recuerda a la "Venda Sexy" como "un lugar de tortura, exterminio y violencia político sexual"."Aquí están nuestros gritos, nuestros llantos", comenta mientras señala el piso superior donde estaban detenidas las mujeres, a veces hasta 25 en una sola habitación, malheridas por las sesiones de tortura y atormentadas por el volumen de la música que sonaba sin descanso para opacar "los gritos, el llanto de las personas que estaban siendo victimizadas adentro".En su interior, los prisioneros permanecían con los ojos vendados y la música ambiental a todo volumen no cesaba, por lo que también el lugar era conocido como la "Discoteque".Hoy, es una casa privada pese a estar reconocido como lugar de memoria.Fuera en la calle, una improvisada figura de metal sostiene fotografías de detenidas que murieron o desaparecieron en su interior junto a una placa que reza: "Aquí, en Venda Sexy, mujeres militantes populares resistieron y sobrevivieron a la violencia político sexual ejercida por la dictadura cívico-militar".Violencia con contenido de géneroMás de 40.000 personas fueron torturadas y 3.200 asesinadas o desaparecidas en los 17 años que se extendió el régimen de Pinochet (1973-1990).De todos quienes presentaron sus testimonios a la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura en 2005, conocida también como "Informe Valech" -que escuchó el relato de más de 35.000 personas-, un 12,9% eran mujeres (3.399).La mayoría fue detenida durante los tres primeros meses de la dictadura, a edades que fluctuaban entre los 21 y los 30 años; 229 estaban embarazadas, y de ellas, 15 dieron a luz en calidad de prisioneras.Un reciente fallo de la Justicia chilena estableció por primera vez la necesidad de separar el delito de secuestro agravado de aquel de tormentos con violencia sexual, al haber instituido "una forma específica de violencia contra la mujer", dice la sentencia.Esta sentencia condenó a tres agentes de la policía política de la dictadura como autores de secuestro y la aplicación de tormentos con violencia sexual."Es un gran paso porque es la primera vez que se designa que hay violencia con contenido de género", dice a la AFP Patricia Artes, portavoz del colectivo Memorias de Rebeldía Feminista.Cristina Godoy-Navarrete, inmunóloga clínica ya jubilada de 68 años, fue una de las primeras en ingresar a la Venda Sexy."Cuando llegué había solamente dos mujeres más. Te llevaban a un subterráneo donde tenían equipos para poner electricidad (...) y donde tenían al perro adiestrado [para las violaciones]", explica a la AFP desde Londres, donde se exilió tras ser liberada un año después de su detención en 1974."Ojalá pueda sentar un precedente judicial para que estos crímenes (...) sean catalogados como un crimen de lesa humanidad", afirma sobre la histórica sentencia.Mujer como instrumento de torturaEl informe Valech recoge testimonios de mujeres obligadas a mantener relaciones sexuales con sus padres o hermanos. Muchas fueron detenidas y torturadas para aterrorizar también con ello a sus parejas o familiares."Me tenían para ser torturada delante de él en mi condición de su mujer", relata a la AFP Erika Hennings, esposa de Alfonso Chanfreau, un estudiante de filosofía y dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, que aún permanece desaparecido.Erika, educadora jubilada de 69 años, estuvo detenida por 17 días junto a otras 80 personas, hombres y mujeres, en el centro de torturas "Londres 38", en el centro de Santiago, hacinados en una única habitación, sin camas y con los ojos vendados 24 horas.Ahí "me conecté por primera vez con la maldad y la crueldad", afirma sobre esos terribles días que vivió a sus 22 años. Se sintió "usada como mujer"."Quisieron golpear a Alfonso con este elemento de su mujer sometida", afirma.Por las que no sobrevivieronEn Villa Grimaldi, otro centro clandestino de torturas de Santiago, estuvo detenida y asilada por 10 días Shaira Sepúlveda."Ellos sentían un placer especial en tratar de denigrar, de destruir a las mujeres", señala hoy a sus 72 años en el jardín de rosas levantado para recordar a 190 prisioneras que fueron asesinadas o desaparecidas, entre ellas 35 en Villa Grimaldi.Por este centro también pasó Michelle Bachelet, dos veces presidenta de Chile y actual comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos."Me da rabia, me da ira, me da bronca de ver cómo aprovecharon para destruir y matar a nuestras compañeras. No lograron lo que querían y espero que algún día podamos tener justicia porque ellas se lo merecen", agrega acariciando las flores con su mano.
Chile dio el domingo carpetazo al último remanente de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) con una contundente votación en favor de enterrar la Constitución heredada de ese régimen, y se encamina a actualizar una democracia que vivió por 30 años bajo las reglas establecidas por el gobierno cívico-militar.De manera abrumadora, un 78,28% de los más de 7,5 millones de votos registrados, con el escrutinio al 99,72%, fueron en favor de la opción "Apruebo" el cambio de una Carta Magna.La actual Constitución, ideada en plena dictadura, ha sido, según expertos consultados por AFP, una camisa de fuerza que apuntaló evidentes desigualdades económicas y sociales en el país de 18 millones de habitantes.La opción alternativa, el "Rechazo", acumuló el 21,72% de las papeletas, en una jornada en la que participó el 50,86% de los más de 14,7 millones de chilenos habilitados para votar en el plebiscito. En Chile la abstención suele rondar la mitad de los llamados a las urnas (las últimas elecciones presidencial registraron un 49,02% de participación en la segunda vuelta).Para Marcelo Mella, politólogo de la Universidad de Santiago, el triunfo del cambio de Constitución inicia un camino nuevo para la democracia chilena, nacida de otro plebiscito en 1988 en el que la población decidió terminar con el gobierno de Pinochet tras 17 años de dictadura."Supone abandonar de una vez por todas la sombra de la dictadura en lo institucional y resolver las deudas que tiene nuestra democracia y que terminan convirtiendo el juego político democrático en un juego trivial sin relevancia para una gran parte de los chilenos y chilenas", afirmó a la AFP Mella.- Desplazar a los partidos -Si bien Chile ha vivido treinta años en democracia, las reglas por las que se rige fueron establecidas todavía durante la dictadura, y la nueva realidad abierta tras el aplastante triunfo cosechado por la ciudadanía en el plebiscito termina de sepultar un régimen del terror que dejó más de 3.200 muertos y la violación sistemática de los derechos humanos.Además de la victoria del "Apruebo", que muchos comparan en importancia histórica con la victoria del "No" en aquel otro plebiscito que derrocó a Pinochet, los chilenos también optaron mayoritariamente por una "Convención Constitucional" como el órgano que redactará la nueva Carta Magna.Con esta decisión, será un grupo de ciudadanos electos (hombres y mujeres en igual número) quienes tengan la fundamental labor de escribir las reglas a las que se ajustará una sociedad que desde el pasado 18 de octubre, cuando comenzaron las protestas sociales en Chile 8con un saldo de al menos 30 muertos y miles de detenidos y heridos), reclama terminar con la desigualdad y mejorar la salud, la educación y las pensiones."Es el triunfo del pueblo para el pueblo en una democracia que probablemente es vista por una parte del país como semi-soberana, que durante tres décadas se ha construido en un discurso de estabilidad a costa de quitarle soberanía y poder al pueblo", dijo Mella.Para el analista, la elección de una "Convención Constitucional" "debe ser interpretada como una reivindicación de la soberanía popular que quiere tener más incidencia en los procesos y desplazar a los partidos del papel hegemónico que tuvieron por tres décadas con el resultado de mantener el status quo institucional", señaló.El próximo 11 de abril los chilenos deberán completar el siguiente paso de este proceso de cambio constitucional con la elección de los constituyentes que durante un año tendrán que redactar el futuro del país sobre el nuevo texto fundamental, que a la postre deberá ser puesto a votación en un nuevo plebiscito de salida.
En las últimas horas, la Policía logró capturar a uno de los sicarios más peligrosos del sur de Bogotá junto con cinco de sus cómplices, entre ellos dos mujeres, quienes se dedicaban al tráfico de armas, drogas y asesinatos en la localidad de Ciudad Bolivar, sur de Bogotá. Se trata de alias ‘La Máquina’, líder de ‘La Catorce’, una banda que delinque en ese punto de la capital del país.Según indicó el coronel Germán Gómez, comandante de la estación de Policía en Ciudad Bolívar, esta peligrosa banda controlaba la venta de drogas en esa zona de la ciudad y sostenía una violenta guerra con otra banda delincuencial.“Tenía una disputa por control territorial con el delito de inseguridad denominado Las Marraneras y Bellaflor. Es así como se logra la captura en una de estas invasiones del sector de Paraíso. Al igual, posteriormente en otra intervención a este mismo grupo delincuencial, se logra evidenciar que en un taxi están transportando estupefacientes y armas de fuego”, agregó el coronel.Alias ‘La Máquina’, agregó el coronel Gómez, es una persona reconocida en este sector y está relacionado con varios homicidios en los que es no solo es autor material, sino también actor intelectual de los hechos que se le atribuyen.“Vamos a seguir actuando de manera contundente con esta estrategia de los microterritorios de contención frente al homicidio y a su vez con el fin de garantizar la convivencia y la seguridad ciudadana. Se tiene evidenciado que ha hecho parte de ocho homicidios”, finalizó el coronel.
La Fiscalía General de la Nación presentó cargos contra la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia Ocoró, por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público. Según el ente acusador, las irregularidades están relacionadas con la contratación de un software denominado “Sistema de Validación Nacional”, ordenado por el Decreto 1622 del 5 de agosto de 2022. Este sistema buscaba asociar las boletas de los hinchas de fútbol con su documento de identidad y verificar antecedentes para restringir el acceso a los estadios.La investigación, liderada por un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, concluyó que Urrutia habría ignorado las normas de contratación y los parámetros del decreto, seleccionando al contratista de manera directa y no mediante un proceso competitivo. Además, en dos ocasiones buscó intermediarios para adjudicar el contrato, condicionándolos a subcontratar a una particular previamente acordada.Los elementos probatorios indican que la exministra desestimó tres advertencias de su equipo técnico y jurídico sobre las maniobras irregulares. A pesar de ello, firmó un convenio inter administrativo con una entidad pública indirecta el 30 de diciembre de 2022. Este proceso no incluyó estudios de mercado ni la justificación del precio, que ascendió a 4.950 millones de pesos.Asimismo, se descubrió que el contrato firmado no cumplía con el objetivo del decreto, mientras que la norma habilitaba la implementación del sistema de validación, el contrato suscrito tenía como propósito únicamente el análisis de su implementación. Este desvío fundamenta la imputación por falsedad ideológica, debido a la inclusión de avales y justificaciones contrarias a la realidad en documentos oficiales.
Este jueves, 21 de noviembre, se registró un grave accidente en la capital. Al parecer, fue entre un ciclista y un camión a la altura de la calle 80 con transversal 77, generando un trancón de varios kilómetros en el noroccidente de Bogotá.La Policía, así como unidades de criminalística, llegaron al lugar tras el fatal accidente. El CTI realiza el procedimiento del levantamiento del cuerpo que quedó debajo de las llantas de la mula.En desarrollo...
La Cámara de Comercio se suma a las voces negativas al proyecto de ordenanza del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, para cobrar la sobretasa de seguridad en los servicios públicos. Desde la entidad argumentaron que la cuenta de servicios no debe ser utilizada como un mecanismo para recaudar impuestos.No sólo alcaldes, Fenalco Antioquia y el Comité Intergremial se han mostrado en desacuerdo frente a este proyecto que propone incluir un impuesto para la seguridad en los servicios públicos, pues ahora, la Cámara de Comercio también se ha opuesto a esta iniciativa.En el comunicado emitido por la entidad, mencionan que, a pesar de que comparten con el gobernador la preocupación por la seguridad en el departamento, hay particularidades que afectan a la ciudadanía lo que no haría viable tal impuesto. Según Lina Vélez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio, la cuenta de servicios no debería ser utilizada como un mecanismo para recaudar impuestos."Hay circunstancias que afectan a las empresas y ciudadanos, como el alza considerable en las tarifas de servicios públicos a causa de la no entrada a tiempo de nueva generación de energía, el fenómeno de El Niño y el consecuente bajo nivel de los embalses, sumado al impacto del Índice de Precios al Productor. Desde un análisis técnico, la cuenta de servicios no debe ser utilizada como un mecanismo para recaudar impuestos ni otras tasas tributarias, porque se trata de cargos ajenos a la naturaleza del servicio recibido", explicó la presidenta.Desde la entidad, realizaron una petición a los actores responsables para que busquen otras alternativas para reforzar esquemas tecnológicos que permitan incrementar los niveles de seguridad en el departamento.
En el último día del Congreso Internacional Todos los Protegemos, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga lideró la firma de la Declaratoria Medellín, un acuerdo de varias instituciones para prevenir y atender las violencias sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes, con acciones articuladas para la erradicación de esta problemática.El documento fue suscrito por entidades públicas y sectores como transporte, salud, telecomunicaciones, hotelería, comercio, cajas de compensación, delegados de la Embajada de Estados Unidos, del Consulado de Perú y de la Organización de las Naciones Unidas. Gutiérrez reiteró que es lamentable que en muchos casos los abusadores de los niños estén “en el portarretratos de la casa”."Lo primero es afianzar la articulación. Con Policía tenemos una dinámica muy clara de atención permanente que viene funcionando, con la embajada de los Estados Unidos, uno de los grandes aliados, si no tuviéramos ese apoyo no hubiéramos podido dar muchos de esos golpes que se han dado tanto en Colombia como en Estados Unidos, esto es reafirmar eso", manifestó.Como parte de la apuesta contra delitos que afectan a los niños y niñas, este año en Medellín se han inadmitido 42 extranjeros por delitos de explotación sexual y alrededor de 300 en el país, lo que se suma a que van 12 extranjeros capturados por este delito, un aumento del 1.100 % en este indicador frente al 2023.Según detalló el mandatario, este pacto tiene como apuestas fortalecer a las familias, desarrollar las capacidades institucionales para una atención integral de los menores de edad, implementar acciones conjuntas, promover el principio de la corresponsabilidad, consolidar estrategias de prevención y respuesta frente a las violencias sexuales, afianzar la cooperación internacional, fomentar el intercambio de información para la toma de decisiones y educar en el uso de las tecnologías para evitar violencias en entornos digitales.