En Jardín, municipio ubicado en el Suroeste de Antioquia, a tres horas de Medellín aproximadamente, la popular 'Garrucha', conocida también como teleférico, no surgió precisamente pensando en el turismo, sino como solución a una necesidad de movilidad para un particularÉl era un agricultor de la zona, vivía en la parte de arriba donde llega la Garrucha. Él tenía la necesidad de transportar lo que era su café, su madera porque también era ebanista, los mercados de la comunidad... Principalmente para no caminar fue que la creó, porque las rutas eran difíciles, entonces eran 30 minutos caminando con un mercado o dos minutos y medio en un cable aéreo"", contó a Blu Radio Estiven, trabajador del medio de transporte.¿Cómo se volvió La Garrucha de Jardín, Antioquia, un atractivo turístico?Al ver la efectividad del medio de transporte artesanal, los demás habitantes del municipio quisieron usarla y acudieron a la alcaldía para buscar autorización, siendo este el paso inicial para convertir la garrucha en un atractivo turístico."Los de la vereda empezaron a decirle al señor que por qué no los pasaba para ahorrarse pues esa vuelta, entonces ya él los mandó para la alcaldía y la alcaldía mandó unos ingenieros y ya dio el visto bueno. En ese preciso momento ya le dieron el permiso para que sea turística", detalló, por su parte, Gilma Restrepo, operadora de La Garrucha.El recorrido total de la garrucha, que trabaja con un motor a 220 de energía, es de aproximadamente un kilómetro: "Con dos cables, los cuales tienen 4 m de profundidad en cada lado, que son las que se encargan de sostener cable que sale es el que envuelve y desenvuelve está en la parte de arriba va compuesto de un motor de 10 caballos, de un transmisión de un Ford 600 del año 54 el cual sirve para meter primera para meter la reversa", explicó Estiven sobre el sistema de funcionamiento de este medio de transporte artesanal.¿Cuánto vale montar en La Garrucha de Jardín, Antioquia?La Garrucha fue construida sobre la quebrada Volcanes y conduce hacía la cima del mirador Filo de Oro, desde donde se aprecia una panorámica del municipio. Su valor es de 12.000 pesos ida y vuelta.
A solo dos horas de Medellín y a más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar (msnm) se eleva uno de los cinco páramos del departamento de Antioquia: el Páramo de Belmira, conocido también como páramo de Santa Inés, territorio con 43.000 hectáreas declaradas como zona de protección y 11.100 como zona de páramo.Esta es la importancia de los frailejonesEstos espacios de zona de páramo, en el caso de Belmira a más de 3000 metros de altura, son el hogar de los frailejones, quizás el principal atractivo del lugar, pero más que eso, una planta con curiosas características."La especie de Frailejones que hay acá en Belmira tiende a crecer aproximadamente un centímetro por año y después de 30 años hacen su proceso de floración y captación de agua para almacenar. Son plantas muy frágiles, muy delicadas. Su proceso de captación lo hacen por medio de unos bellitos llamados tricomas, por los cuales almacenan el agua en su tallo y la van soltando", indicó a Blu Radio Carlos Andrés Pérez, guía del páramo.¿Cuál es la importancia del Páramo de Belmira?Esa agua que sueltan los frailejones, es vital, pero más aún en el caso de los del páramo de Belmira, pues además de abastecer el 100 % del agua de entre 10 y 14 municipios cercanos, entrega entre el 60 y 70 % del agua del Valle de Aburrá, de ahí la importancia de saber convivir con estos ecosistemas."Hemos ido aprendiendo toda la importancia de este Páramo, porque sabemos que es una de las riquezas, nuestra mayor riqueza como belmireños, y que estos no son ecosistemas para abusar de ellos, ni de un turismo masivo, ni de una sobrecarga, ni explotación minera o alguna explotación. Son ecosistemas que nos ayudan mucho a nosotros", añadió Carlos.¿En qué municipios se ubica el Páramo de Belmira?Sobre el Páramo de Belmira, además del municipio que le da su nombre, tienen influencia las localidades de Entrerríos, San José de la Montaña, Sabanalarga, San Andrés de Cuerquia, Liborina y Sopetrán.
En Antioquia se encuentra, aún en pie, la estructura de la que llegó a ser la finca más productiva de Colombia: La Amalia, un negocio familiar de 388 hectáreas, más antiguo que el municipio de Venecia que hoy lo acoge, y que con trabajo de Amalia Madriñán, una guatemalteca prima de Pedro Nel Ospina, y su familia, generó rentables frutos económicos"Contrató un mayordomo muy bueno y él administro esta finca hasta el punto de producir 20,000 arrobas de café trilladas, que la misma Amalia llevaba Puerto Berrío y se encargaba de llevar hasta los puertos para exportarlo a Holanda, Europa y Estados Unidos; fueron los mejores registros de exportación de café en Colombia", señaló Emidgio Patiño, concejal de Venecia.La Amalia, un rentable negocio cafetero por añosLa Amalia fue también, por muchos años, la finca cafetera más grande de Antioquia, siendo el dinero derivado de este fruto ganancia neta, debido a que también se desarrollaron con cultivos de caña de azúcar, para la producción de panela."Las estadísticas dicen que con lo que les dejaba la panela, con eso pagaban todos los gastos de la finca, o sea que la producción de café era toda líquida, era prácticamente ganancia. Ellos todo lo que costaban esos 300 trabajadores -en época de no cosecha, tiempo frío- lo pagaban con la mera producción panelera", añadió en diálogo con Blu Radio el también habitante de la vereda La Amalia.La Amalia tuvo sus propias monedasLa bonanza de la Amalia fue tal que incluso, entre 1910 y 1920, se emitieron su primera propias monedas, las cuales llegaron a circular durante varios años por el municipio y que servían, por ejemplo, para compras de comida, es decir, eran plata de bolsillo."Eso era cambiable en la semana, a usted le recogían esas fichas los sábados y, dependiendo de lo que hubiera cogido, le pagaban en plata. O sea, las fichas las pagaban por monedas en pesos, entonces lo bueno era que, por ejemplo, usted se iba con esas fichas para la casa y tenía plata en el bolsillo; si usted tenía necesidad de arroz, panela, carne o café iba a cualquier tienda y compraba con esas fichas y le devolvían en pesos", detalló Patiño.La Amalia, de finca cafetera a destino turísticoHoy, la productiva hacienda La Amalia, pionera en exportación de café, se encuentra en transformación para ser, próximamente, un destino turístico que ofrecerá estadía, descanso y diversión a propios y turistas.
En tan solo un año, un vehículo de únicamente 4 cambios transformó la vida de más de una decena de mujeres, todas cabezas de hogar, que hoy gracias a la economía del transporte dentro del municipio de Urrao, hacen parte de una iniciativa que tiene como fin abrirles espacio laboral más allá del campo a las mujeres que hoy reconocen el valor de la economía del transporte."Este transporte nos da como forma de relacionarnos más de conocer más, porque aunque seamos de acá mismo el municipio, hay veces que nosotros no estamos como enteradas de ciertas cosas. Uno conoce mucho, la gente es muy amable y es una oportunidad porque debido a eso, como somos madre cabeza de hogar, ese es el sustento para nosotros y nuestra familia", aseguró a Blu Radio Yuleima Vargas, una de las conductoras.Es así que, gracias a esta economía del transporte, en total 13 familias, lideradas por mujeres se visten de rosa y lucen este color con orgullo por las calles del municipio, tienen un sustento diario y prestan un servicio que, además, facilita la vida del resto de la comunidad."Los fines de semana tenemos bastante movimiento hacia las veredas, en semanas sí es más rural, más del pueblo, pero sí es un medio de transporte muy bueno para la comunidad", indicó, por su parte, Andrea Álvarez, otra conductora.El recorrido, de una hora o una hora y quince minutos aproximadamente de duración y cuyo valor hoy es de 40.000 pesos para tres personas, lleva a los turistas a conocer los sitios más bonitos y llamativos del municipio, brindándoles una experiencia de disfrute."Les gusta mucho y ellos son felices porque solo somos mujeres. Tanto los turistas, como a los niños, les llama mucho la atención la curiosidad de los carritos, que porque solo somos mujeres las conductoras y el color del carrito solo es rosadito", añadió Yuleima.Esta historia es liderada, como un ejemplo, por un hombre al que las mismas mujeres califican como un buen jefe que incluso, en días de descanso de las conductoras, les facilita el vehículo para paseos familiares.Escuche la historia en el siguiente audio:
"Villa no nació en Durango, Villa sí murió en Parral. Villa era un Arango, octaviano Doroteo Arango, del municipio de Abejorral"... Así dice el verso de Jaime Espinel, uno de los fundadores del Nadaísmo, por el cual comenzó a rondar por las calles de Abejorral -Oriente de Antioquia-, el mito de que en una vereda de allí pudo haber nacido Pancho Villa, a quien este relato popular pone en México con una particular historia."Le tocó irse volado de Abejorral porque le tocó defender a su hermana de un hombre que la iba a violar, y tuvo que matar a ese hombre. Entonces huyendo de las autoridades, se fue a andar el mundo y en medio de sus correrías llegó a México. Se dice que él conoció el verdadero Pancho Villa y que cuando el verdadero Pancho Villa murió, él adoptó su nombre y con ese nombre se fue hacer lo que ahora ya sí esa historia: su participación en la revolución mexicana", contó a Blu Radio Leidy Alejandra Otálvaro, historiadora del municipio.¿Por qué se dice que Pancho Villa pudo haber nacido en Antioquia?Esta historia, sin embargo, tiene aún mucho por confirmar, como por ejemplo que en el archivo de la parroquia estaría el acta de nacimiento del mismísimo Pancho Villa."Se supone que los padres de Doroteo (Pancho Villa), en especial su mamá, eran de acá, de la vereda El Herizo, pero hasta ahora no se ha podido verificar ninguno de los datos y sigue siendo un mito, sigue siendo una historia que contamos como algo que se ha dicho sobre Abejorral", agrega Otálvaro.Abejorral, declarado bien patrimonialLo que sí es cierto de Abejorral, es que cuenta con 52 manzanas declaradas, desde el 2002, como bien patrimonial gracias a la construcción arquitectónica de sus casas."Casas con arquitectura y típica el siglo XIX casas enormes con una distribución que es la original de la época de la creación un arquitectura colonial una combinación entre las tradición española y la herencia indígena", explicó Freddy Gaviria, de la Corporación Arco, a Blu Radio.Una herencia que también se vincula con la iglesia del municipio que resultó altamente afectada por un terremoto y de la cual, se ha dicho, está construida sobre un antiguo lugar de enterramiento indígena."Ese idea se ha llevado a la historia de acuerdo que, si tú te paras en el atrio de la iglesia, puedes ver directamente hacia el morro San Vicente, que también es un lugar de enterramiento indígena, y desde el morro San Vicente se ve el Alto del Sol, también otro lugar de adoración indígena", concluyó la historiadora.De la iglesia se puede contar también que está diseñada con dos torres de tipo gótico y construida, igualmente, en forma panóptica. Por todas estas historias es que hoy, en Abejorral, dicen que el municipio es, verdaderamente, ‘mucho pueblo’.
Recientemente declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Colombia, la cerámica del Carmen de Viboral, con 125 años de tradición, además de continuar atrayendo turistas a este municipio del Oriente antioqueño, sigue siendo uno de los pilares económicos de este municipio.Esa declaratoria nacional mencionada es mucho más que un reconocimiento a una tradición ceramista, pues sirve también, dicen los artistas carmelitanos de la loza, como impulso para la misma industria.“Eso hacer que la cerámica de El Carmen sea algo ya muy reconocido, ayuda a que progresemos y mostremos el arte que tenemos. Es bonito ver que una persona llegue y esté entusiasmada e impresionada con lo que estamos haciendo", indicó a Blu Radio el operario ceramista Santiago Hernández.Aunque la tradición ceramista del municipio es cada vez más reconocida, lo es menos el esfuerzo de cada una de las personas que, con sus propias manos, elaboran los productos que se venden en cada calle y esquina de El Carmen de Viboral, un proceso que comienza una mezcla que forma la denominada pasta de loza“Lo que hacemos con esta pasta es verterla dentro del molde y esa misma pasta el molde va absorbiendo la humedad, se va formando una capa alrededor, el grosor de la pieza y a medida que pasa el tiempo forma la pieza, ya sea un mug, un salero, la referencia que tengamos. Esta pasta junto a este molde forma como tal la pieza que va a salir”, explicó Hernández.Luego pasan al proceso de pulido, el cual se realiza en algunos casos con ayuda de una baldosa y es igualmente crucial en la formación de las lindas piezas que cuelgan en almacenes, paredes y techos de casas de todo el municipio“El pulido se hace con esponja, agua y algunas personas utilizamos esponjas de alambra para poder quitar esas irregularidades que quedan con las marcas de los moldes”, detalló la decoradora ceramista Maritza María Cardona Pabón.Secada a temperatura ambiente, la pieza de cerámica creada de manera manual pasa al calor o lo que también se denomina primera cocción, en unos grandes hornos que se cargan con unas 600 o 700 piezas.“Normalmente se hace a una temperatura de 1.100 o 1.180 grados para poder tener lo que nosotros llamamos el bizcocho, con una porosidad requerida para hacer los procesos de decoración con unos pigmentos cerámicos”, añadió Pabón.Posteriormente viene el proceso de pintado o decoración, la fase que realizada con técnica de mano alzada y con unos pinceles de diferentes grosores, les da aún más vida a las piezas e identifican, de las demás, a la loza de El Carmen de Viboral“La decoración es totalmente a mano, lo único que utilizamos es pincel y mano, es lo que nos ha reconocido mucho antes del proceso que estamos viviendo en la actualidad”, Francisco Cardona, un ceramista del municipio con más de 30 años de experiencia.Así es, a grandes rasgos, todo un proceso que atrae a gran cantidad de turistas, nacionales e incluso extranjeros a El Carmen, donde llegan buscando vivir la experiencia de ser ceramista, o al menos sentirse como uno por algunas horas.
Con su primer ejemplar elaborado en la década de 1880, unos 30 años después de la fundación del municipio, el carriel jericoano se convirtió en un símbolo de la identidad antioqueña y hasta colombiana por el cual, incluso, cada 15 de agosto, se celebra el día nacional del carriel, un elemento que tiene todo un complejo proceso de elaboración artesanal, para darle forma a cada bolsillo que tiene un distinto uso.¿Cuánto bolsillos tiene el carriel jericoano?"Lo que llamamos nosotros el lapicero del carriel lo usaban los antiguos para echar la peinilla y la navaja, igual para un lápiz o un lapicero", explicó el guarnilero Saulo Agudelo.Después de ese proceso es que se termina el carriel jericoano que cuenta, generalmente, con 12 bolsillo, incluyendo el conocido como secreto, que tiene una particularidad."El número 12, el secreto del amor. Como guarnilero, por ética, no se puede mostrar ante una cámara. Entonces los invito a que vengan a Jericó y conozcan la historia del carriel y el municipio", reveló el también guarnilero Santiago Agudelo.Ese secreto, cuenta la historia, servía para mantener alejados de manos ajenas elementos como dinero y cartas de amor, de ahí la importancia de mantener oculto este lugar del carriel, uno de los cuales viajó, directamente desde Jericó, hasta el Vaticano para llegar a manos del Papa Francisco."Se lo mandé con nuestro obispo, Monseñor Noel. Lo llevó al Vaticano y el papa, en contraprestación, me mandó esa una foto de él luciéndolo", dijo a Blu Radio, orgulloso, Saulo.Por todo este proceso e importancia es que, desde junio del 2021, la plenaria del Senado aprobó el Proyecto de Ley que reconoce al carriel como símbolo de los arrieros antioqueños y como un artículo importante para la cultura y la tradición de Colombia.
En El Peñol, municipio ubicado en el oriente de Antioquia, no solo hay una gran piedra turística, sino que hay otra poco conocida y que es, además, de culto religioso.¿Qué visitar en El Peñol, Antioquia?A unos 12 kilómetros del casco urbano de El Peñol, está la Pierda de El Marial, otro gran afloramiento del batolito antioqueño que, al igual que la Piedra de El Peñol, ofrece una vista panorámica de gran parte del embalse y que se ha convertido, gracias a una historia, en un sitio de congregación religiosa de la subregión."Allí el padre José Dolores Giraldo tuvo en 1904 una visión con una advocación de la virgen, llamada la divina pastora, trató de hacer un pueblo que se llamaría Marialía, el pueblo de la virgen María. Por muchas dificultades el padre no pudo hacer allí lo que quería, todo se le caía", explicó José Nevardo García, coordinador del Museo de El Peñol.Aunque ese pueblo finalmente nunca se construyó, hoy debajo de las dos grandes rocas que tienen una altura de 60 metros hay un templo en el que, incluso, los creyentes han dejado agradecimientos por los favores recibidos. Por la Piedra El Marial, aseguran los creyentes, fluye un agua milagrosa. Además, afloran en sus paredes, especies de flora únicas del lugar.Estos son algunos de los mitos alrededor de la Piedra del Peñol"Las aerofitas, una planta muy importante que solo crece allí y se alimentan de la brisa, el polvo y el sol y son muy particulares", añadió García. Por todo esto, la Piedra El Marial no es solo sitio de peregrinación religiosa, sino también una alternativa turística para disfrutar de otro mirador natural en El Peñol, al que se puede acceder, además, de manera gratuita.
Ubicado a solo dos horas y media de Medellín, el municipio de Ciudad Bolívar, en el Suroeste de Antioquia, es un lugar que acoge gran parte de la historia del departamento, por ejemplo, en su parque principal, que es único en el departamento y uno de los dos que tiene el país dividido en dos partes.¿Por qué el parque de Ciudad Bolívar, Antioquia, está dividido en dos?Aunque el diseño urbanístico del municipio data de 1852, el responsable de esa división en su parque fue Tyrell Moore, un ingeniero de Londres que llegó a la zona, conocida en ese entonces como Valle de Valparaíso, buscando dónde construir una vía para conectar a Antioquia con el Pacífico y pensando, además, en un espacio para rendir a futuro homenaje a los reyes de España.“Hizo un diseño a 12 cuadras, las dejó trazadas con cabuyas y el parque principal lo dejó dividido en dos. Diseñó unas vías amplías, a 16 personas de anchas cada una de las vías e hizo el parque principal dividido en dos y él decía que por la mitad podía venir el carruaje real, a los lados las escoltas del emisario del rey y a los costados iría el pueblo, aplaudiendo y dándole la bienvenida a este emisario real”, explicó a Blu Radio Jhon Mario Herrera, promotor de turismo del municipio¿Qué ver en el museo arqueológico de Ciudad Bolívar?Pero la historia de Antioquia también se reúne en el Museo de Arqueológico Precolombino de Ciudad Bolívar, municipio que hasta 1961 se denominó únicamente Bolívar y en el que reposan vestigios de piezas encontradas por los primeros antioqueños que exploraron el territorio.“Cada una de las piezas debe servir para educar o contarnos parte de la historia. Vemos en esta variedad de piezas que hay impactos con otras culturas, de otros lugares del mundo: china, romana, egipcia, con otras culturas indígenas de América”, añadió Herrera.Otra historia que tiene Ciudad Bolívar es que celebró su aniversario 100 de fundación, en 1961, con un reinado en el que terminó coronándose Berta Paulina y que el samán, que brinda sombra a gran parte del parque, es su árbol emblemático.
En el mismo espacio donde hoy funciona la Alcaldía de El Santuario, fue construido en 1929 y para conmemorar el fallecimiento del general José María Córdova, un museo con su nombre que tiene marcado con una cruz el lugar donde falleció y que, además, guarda elementos históricos como un sombrero que usaba el general, al igual que un óleo de la batalla de la histórica batalla de El Santuario.Así fue la muerte de José María Córdova"Ese combate se esperaba que fuera en Alto Paramo, en Guatapé, pero el enemigo se le vino por Vahos, hoy Granada, entonces él tuvo que salir por la vereda La Meseta y descolgar al Santuario, ese 17 de octubre de 1829 fue el lamentable combate y Córdova fue ultimado", contó a Blu Radio el historiador José Nevardo García.En el museo también se conservan las puertas originales, una de doble ala, con las perforaciones de bala del día del asesinato de José María Córdova, la tapa del granero en el que estuvo recluido y una estatua del general en posición de defensa del comandante irlandés que finalmente lo asesinó. Por toda esa historia no es casualidad que en el municipio también esté el Puente Centenario, construido para celebrar los 100 años de la Independencia de Colombia.Estos son algunos de los mitos alrededor de la Piedra del PeñolMuseo de Montecristo en El Santuario, AntioquiaExactamente al frente del Museo de Córdova está el museo el de Montecristo, un espacio que guarda elementos que llegó a utilizar o a ganar por su trayectoria el considerado mejor humorista de América, lo que resulta también en toda una novedad para sus visitantes."Sin existir los chistes dicen que si, que Montecristo como nos hizo reír, a diario escuchábamos su programa", explicó Jaime Morales, director del espacio.Así es como El Santuario, conocido también como ‘El Altar de la Patria’ por su historia con José María Córdova, tiene mucho que agradecerle igualmente a ‘Montecristo’, quien pasó la mayor parte de su vida en este municipio.