Con autorización del Ministerio de Transporte, fue cerrado este Viernes Santo el tramo de la vía que conecta a Bucaramanga con Cúcuta, como parte del tradicional viacrucis que se realiza en la capital santandereana.El cierre se mantendrá hasta las 2:00 de la tarde, según confirmaron las autoridades locales.Desde muy temprano, cientos de personas comenzaron a movilizarse hacia el punto conocido como Morrorico, donde se desarrolla esta jornada religiosa que también se ha convertido en una actividad turística y deportiva.El secretario del Interior de Bucaramanga, Gildardo Rayo, hizo un llamado a los feligreses a tomar precauciones durante el recorrido.“La gente acostumbra esta peregrinación, sumado a que es un sitio turístico para hacer deporte. Por eso, a quienes llevan niños les recomendamos hidratarse bien, usar bloqueador solar y, si llevan mascotas, tener también agua suficiente para evitar deshidratación”, señaló Rayo.Las autoridades esperan la participación de aproximadamente 12.500 personas a lo largo del día por lo que no hay paso desde el kilómetro 2 hacía Cúcuta. El evento cuenta con el acompañamiento de Gestión del Riesgo, la Policía Nacional, agentes de Tránsito y bomberos voluntarios, quienes estarán brindando apoyo y seguridad durante toda la jornada.De igual manera, a partir de las 6:00 de la tarde hasta las 10:30 de la noche, se realizará una procesión desde la parroquia San Laureano hasta la Catedral de la Sagrada Familia, donde se realizará el recorrido por toda la calle 36.Por lo que las autoridades recomiendan suficiente hidratación en esta época de intenso calor que se vive en la ciudad de día y de noche.
Autoridades ambientales en el Valle del Cauca advierten que empresas de ecoturismo están vendiendo planes de manera irregular para subir a un pico de alto riesgo en los Farallones de Cali, cuyo ascenso está prohibido.Se trata del Pico Pance, el cual no es apto para realizar senderismo, pues las condiciones de la zona son de difícil acceso, además de tener un ecosistema muy frágil que cualquier elemento externo que llegue ahí puede general un gran daño ambiental.Según Parques Naturales, el terreno de Pico Pance es escarpado, con pendientes pronunciadas, alta humedad y señal de comunicación nula. Además, no es posible realizar un rescate aéreo, ya que los fuertes vientos de la zona y la formación rocosa de la montaña representan un alto riesgo para las hélices de los helicópteros, por lo que la labor de rescate de alguien que sufre un accidente podría tardar horas o, incluso, días."Estas actividades pueden poner en riesgo la vida de las personas que van como turistas a estos sitios. Son inseguros, son escarpados, sitios que tienen difícil acceso y por ende no están habilitados para esa actividad", indicó Héctor Gómez, jefe de área protegida del Parque Nacional Natural Farallones de Cali.Actualmente, hay tres sectores en los Farallones de Cali donde está permitido el ecoturismo, estos son: Pico de Loro y Charco Burbujas ambos ubicados en el sector de Pance, al sur de Cali y el Cañón del río Anchicayá, en inmediaciones del municipio de Dagua.
Las autoridades judiciales entregaron avances en medio de algunos procesos que avanzan por presunta corrupción en miembros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario en la ciudad de Medellín.Esta situación se da, luego de que un juez de la capital antioqueña impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra el dragoneante Maicol Stiven Muñoz, señalado del delito de tráfico de estupefacientes agravado al ingresar supuestamente este tipo de sustancias a la cárcel El Pedregal.Según las investigaciones, el pasado 14 de abril Muñoz, antes de iniciar su jornada laboral, fue detectado por la guardia canina del penal, portando estas sustancias ilícitas que, tras el respectivo chequeo, terminaron arrojando 14 gramos de una sustancia identificada como 2CB, más conocida como tusi.Pero este no es el único hecho ocurrido en relación con este penal, pues en marzo pasado, por situaciones similares, fue judicializado el también dragoneante Luis Ernesto Eraso, quien, al parecer, pretendía ingresar a esta cárcel cocaína oculta en guantes.Un juez de control de garantías le otorgó medida de aseguramiento domiciliaria por esta situación a ambas personas, quienes seguirán vinculados al proceso en su contra.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.Un equipo estadounidense-británico detectó en la atmósfera del exoplaneta K2-18b los rastros "más prometedores hasta la fecha" de una posible presencia de vida, en un estudio cuyos resultados aún deben ser confirmados.La Vía Láctea, la galaxia donde se encuentra la Tierra, existe desde hace unos 10.000 millones de años y cuenta con más de 100.000 millones de estrellas. Probablemente alberga un número vertiginoso de planetas potencialmente habitables.Pero dada la edad y la inmensidad del universo, ¿por qué no se ha entrado ya en contacto con extraterrestres?, se han preguntado durante mucho tiempo algunos científicos.¿Dónde está todo el mundo?", preguntó Enrico Fermi a otros físicos durante un almuerzo en 1950.Este dilema recibió el nombre de paradoja de Fermi, que sugiere esencialmente que, con el tiempo suficiente, "cada especie extraterrestre debería acabar teniendo su propio Elon Musk, que iría a colonizar la próxima estrella", explicó a AFP Jason Wright, director del Centro de Inteligencia Extraterrestre en la Universidad Estatal de Pensilvania."El gran silencio"El hecho de que aún no se conozca vida extraterrestre se conoce como "el misterio del gran silencio".Se han propuesto al menos 75 soluciones hipotéticas a la paradoja de Fermi, según un libro publicado en 2015.Es posible que la humanidad no haya detectado aún vida alienígena simplemente porque no la hay.Pero muchos científicos consideran esto poco probable.Alrededor del 87% de los encuestados en un reciente sondeo de la revista Nature Astronomy piensa que existe al menos una forma de vida extraterrestre básica. Y más del 67% cree que existen civilizaciones inteligentes.También es posible que los alienígenas ya estén ahí sin que hayan sido detectados o que se haya ocultado.El espacio interestelar podría además ser extremadamente difícil de atravesar, ya que las distancias son demasiado vastas y se necesitan muchísimos recursos.¿Un zoo, un planetario o un bosque oscuro? Otra teoría es la de que hay un "gran filtro" que impediría que la vida se produzca o que supere un cierto estado de desarrollo.Por ejemplo, una vez que una civilización ha dominado la tecnología para los viajes espaciales, podría tender a autodestruirse o a agotar los recursos naturales de su planeta.Existen teorías aún más especulativas, como la hipótesis del "zoo", según la cual extraterrestres tecnológicamente avanzados habrían elegido dejar a los humanos solos para observarlos de lejos.O como la del "planetario", que sugiere que los alienígenas crean una ilusión que hace que el espacio parezca vacío para los terrícolas.Por otro lado, está la hipótesis del "bosque oscuro", que debe su nombre al segundo libro de la serie de ciencia ficción "El problema de los tres cuerpos", del escritor chino Cixin Liu.Esta solución sugiere que el universo es un bosque oscuro en el que nadie quiere revelar su presencia para no ser destruido por otros.Hay otras hipótesis según las cuales los extraterrestres prefieren "trascender" a otro plano de existencia, que algunos han comparado con la realidad virtual.Pero existe un gran problema con un buen número de estas "llamadas soluciones", estima Jason Wright, de la Universidad Estatal de Pensilvania.Todas ellas parten del principio de que todos los tipos hipotéticos de civilizaciones extraterrestres se comportan de la misma manera y para siempre.
La Semana Santa es un tiempo de reflexión y renovación espiritual, no solo en la tradición cristiana, sino también en la vida cotidiana de los fieles. Moneñor Rafael de Brigard, acompañado de los padres Mauricio Urbina y Edgar Rivera, nos invita a profundizar en las enseñanzas de estos días sagrados, centrándonos en la Vigilia Pascual, considerada la madre de todas las liturgias en la Iglesia. Una semana de reflexión Durante la Semana Santa, la comunidad se reúne para reflexionar sobre la entrega y el sacrificio de Jesucristo, enfatizando la importancia de mantener vivos los rituales que conectan a las personas con su fe.
Andy Murray, bicampeón del tenis olímpico en 2012 y 2016, se retirará tras el fin de su participación en los Juegos de París, confirmó el martes el tenista británico que participará a sus 37 años en su quinta cita olímpica."He llegado a París para mi último torneo de tenis. Las semanas que pasé jugando para Gran Bretaña, fueron con diferencia las más memorables de mi carrera y estoy muy orgulloso de poder hacerlo por última vez", escribió el exnúmero uno del mundo en sus redes sociales.Murray, el único tenista bicampeón olímpico en individuales, está inscrito para disputar individuales y dobles en Roland Garros, escenario donde se disputará el tenis en París.El escocés, que juega desde 2019 con un implante en su cadera, disputó su último Wimbledon a principios de julio en dobles junto a su hermano Jamie.Operado de un quiste en su espalda, el tres veces ganador de Grand Slam tuvo que retirarse de individuales en su adiós ante su público.Le puede interesar:
Los organizadores del torneo de Stuttgart anunciaron este domingo la apertura de una investigación después de que el australiano Nick Kyrgios declarase haber sufrido insultos racistas durante su derrota en la semifinal del sábado contra el escocés Andy Murray."Expresamos nuestro pesar a Nick Kyrgios y a su equipo por lo que pasó, y le aseguramos que no aceptamos un comportamiento así", indicaron."El incidente es objeto actualmente de una investigación y ninguna expresión discriminatoria por parte de los espectadores será aceptada", añadieron.Después de su derrota por 7-6 (7/5) y 6-2 contra Murray el sábado, Kyrgios publicó un mensaje en su cuenta de Instagram para lamentar el comportamiento de una parte de los espectadores."¿Cuándo se va a detener esto? ¿Tener que aguantar los insultos racistas del público?", escribió el australiano. "Sé que mi comportamiento no es siempre el mejor, pero 'pequeña oveja negra, cállate y juega', esos pequeños comentarios no son aceptables", prosiguió el número 78 del mundo.Durante ese partido, el 'enfant terrible' del tenis australiano perdió el control de sí mismo: fue sancionado por el árbitro de mesa con un punto, y después con un juego por conducta antideportiva al inicio del segundo set, después de haber roto una raqueta e intercambiado unas palabras con un grupo de espectadores.Kyrgios participará a partir del lunes en el torneo ATP 500 de Halle, también en Alemania.
El escocés Andy Murray, exnúmero 1 mundial (actual 68º), se clasificó el sábado a la final del torneo ATP de Stuttgart dominando al australiano Nick Kyrgios 7-6 (7-5), 6-2.Al inicio del segundo set, Kyrgios perdió la sangre fría, rompió la raqueta y tuvo un acalorado intercambio verbal con un grupo de espectadores. Este comportamiento le costó en un primer momento una penalización de un punto y finalmente de un juego.A partir de ahí, Kyrgios se 'desconectó' del partido"El primer set ha sido duro y la parte final de este primer set fue la clave. El segundo parcial no fue demasiado divertido jugarlo para ser honestos, no ha sido muy disputado", admitió tras el encuentro Murray. "Ya no hubo realmente partido".El escocés se enfrentará el domingo en la final al número 10 del mundo, el italiano Matteo Berrettini, que eliminó al alemán Oscar Otte (61º) por 7-6 (9/7), 7-6 (7-5).Se trata de la segunda final de la temporada para Murray desde Sídney en enero. El británico no gana un torneo en el circuito desde octubre de 2019 (Amberes).Resultados de la jornada del torneo de tenis de Stuttgart. Individual masculino - Semifinales:Andy Murray (SCO) derrotó a Nick Kyrgios (AUS) 7-6 (7/5), 6-2Matteo Berrettini (ITA/N.2) a Oscar Otte (GER) 7-6 (9/7), 7-6 (7/5)Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
El número uno del mundo Novak Djokovic se clasificó para cuartos de final del Torneo de Madrid sin jugar, tras la retirada del británico Andy Murray antes de su partido de octavos programado para este jueves."Por desgracia, Andy Murray, enfermo, no está en condiciones" de jugar, escribieron los organizadores del Masters 1000 madrileño.Djokovic y Murray debían medirse por primera vez desde hace más de cinco cuando se enfrentaron en Doha en 2017.El escocés, con una cadera de titanio desde 2019 y que llegó a Madrid con una invitación del torneo, acababa de ganar sus dos primeros partidos sobre arcilla desde hace cinco años contra Dominic Thiem y Denis Shapovalov para meterse en octavos de final.En cuartos de final, Djokovic se medirá al ganador del encuentro entre el polaco Hubert Hurkacz y el serbio Dusan Lajovic.Mejore sus hábitos alimenticios en 'Cómo Como'
A la caza del número uno mundial, el tenista ruso Daniil Medvedev venció el sábado al veterano Andy Murray en su debut en el Masters 1000 de Miami.Medvedev, primer sembrado del torneo ante la ausencia de Novak Djokovic, no concedió ninguna opción a Murray al imponerse 6-4 y 6-2 en 90 minutos de juego.El tenista de Moscú, actual número dos de la ATP, trata de recuperar el liderato del circuito que llegó a ostentar durante tres semanas hasta su inesperada eliminación a mediados de mes en la tercera ronda del Masters 1000 de Indian Wells ante Gael Monfils.Medvedev volverá a desbancar a Djokovic en la cima del ranking mundial si es capaz de alcanzar las semifinales en Miami.Su rival en la tercera ronda será el español Pedro Martínez, número 47 del ranking de ATP, que derrotó al chileno Cristian Garín (30º) por 7-6 (7/2) y 6-2.Ante Murray, Medvedev desplegó un juego sin fisuras que neutralizó todos los intentos de remontada del escocés, que no desfallece en su intento de volver a ser relevante."Las últimas temporadas han sido duras para él y sabía que tendría que concentrarme desde el principio", dijo Medvedev sobre su rival, que había batido en primera ronda al argentino Federico Delbonis.Ganador de tres torneos de Grand Slam, Murray sigue tratando de regresar a la élite a sus 34 años después de unas últimas temporadas marcadas por las lesiones.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El antiguo número 1 del mundo, el británico Andy Murray, recibió una invitación para participar en el Abierto de Australia, primer torneo de Grand Slam del año (17-30 de enero), según anunció este jueves el director del torneo, Craig Tiley."Andy es conocido por su espíritu de competición, su pasión y su amor al juego, y estoy feliz de recibirlo una vez más en Melbourne en enero", explicó Tiley en la cuenta de Twitter del Abierto de Australia."Estoy muy impaciente por volver a disputar el Abierto de Australia y doy las gracias a Craig y a su equipo por la oportunidad. Viví grandes momentos en Australia jugando ante un público increíble y estoy impaciente por volver a poner los pies en la pista de Melbourne Park", confesó por su parte Murray.Deportes series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+El tenista escocés de 34 años nunca conquistó el Abierto de Australia, pero disputó cinco finales en Melbourne (2008, 2010, 2011, 2015 y 2016).Ganador de tres títulos de Grand Slam en su carrera, el que fuera número 1 del mundo en 2016 sufre diversos problemas en la cadera desde 2017.Actualmente ocupa el puesto 134 en la clasificación ATP y el pasado mes de agosto participó en el US Open gracias a una "wild card".Entérese de esta y más noticias de deporte en BLU Radio:
El británico Andy Murray no fue capaz de aprovechar ninguno de los siete puntos de partido de los que dispuso y terminó por perder un encuentro épico con el alemán Dominik Koepfer, por 6-4, 5-7 y 7-6 (9), en la primera ronda del Masters 1.000 de París Bercy, donde ganó en 2016 y fue subcampeón un año antes.Fue una despedida cruel para Murray, que se aferró al partido hasta el límite guiado por una encomiable reacción, pero que le dejó a orillas de un triunfo que al final amarró el germano, en la primera ocasión que tuvo tras una lucha sobre la pista de tres horas.Murray ya había reinado en París hace un lustro. Entonces era el mejor momento del tenista escocés, acomodado en la parte alta del circuito y que competía mano a mano por el éxito con Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.Nada que ver con la situación que vive en los tiempos recientes Murray, relegado por culpa de las lesiones a un papel menor. A sus 34 años, lastrado por sus problemas físicos, busca la motivación en cada partido y cada evento.Poseedor de 46 títulos, entre ellos tres Grand Slam, Murray no alcanza los momentos cumbre de las competiciones desde que ganó en Amberes hace dos temporadas.No ha tenido tampoco actuaciones relevantes el tenista británico en este 2021. Su techo han sido los cuartos de final que alcanzó en Metz.Tampoco le fue mejor en París, donde jugó gracias a una invitación del torneo del que se marchó tras caer en primera ronda incapaz de superar a Koepfer, repescado de la fase previa por la ausencia a última hora del estadounidense Jenson Brooksby.Murray protagonizó una remontada fabulosa. Cuando parecía batido, con 5-3 en contra en el segundo set, se apuntó cuatro juegos seguidos para igualar el choque. Después dominó. Tuvo dos puntos de partido con 5-4 y después otros cinco en el 'tie break'. No consiguió cerrar el duelo. Koepfer también resistió y en la primera que tuvo se adueñó del triunfo.Koepfer, 58 del mundo, jugará en segunda ronda contra el ganador del partido entre el canadiense Felix Auger Aliasimme, noveno cabeza de serie, y el italiano Gianluca Mager, procedente de la fase previa.Entérese de los hechos deportivos más importantes del momento:
A continuación, el listado de los diez últimos ganadores del Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam de la temporada de tenis, después de la victoria del domingo de Daniil Medvedev ante Novak Djokovic en la final de la edición 2021:2021: Daniil Medvedev (RUS)2020: Dominic Thiem (AUT)2019: Rafael Nadal (ESP)2018: Novak Djokovic (SRB)2017: Rafael Nadal (ESP)2016: Stan Wawrinka (SUI)2015: Novak Djokovic (SRB)2014: Marin Cilic (CRO)2013: Rafael Nadal (ESP)2012: Andy Murray (GBR)Tenistas con más títulos en la historia del Abierto de Estados Unidos:1. Richard Sears (USA) 7 (1881, 1882, 1883, 1884, 1885, 1886, 1887) - William Larned (USA) 7 (1901, 1902, 1907, 1908, 1909, 1910, 1911) - Bill Tilden (USA) 7 (1920, 1921, 1922, 1923, 1924, 1925, 1929)4. Jimmy Connors (USA) 5 (1974, 1976, 1978, 1982, 1983) - Pete Sampras (USA) 5 (1990, 1993, 1995, 1996, 2002) - Roger Federer (SUI) 5 (2004, 2005, 2006, 2007, 2008)7. Rafael Nadal (ESP) 4 (2010, 2013, 2017, 2019) - John McEnroe (USA) 4 (1979, 1980, 1981, 1984)Entérese de los hechos deportivos más importantes del momento:
El británico Andy Murray, campeón olímpico en Londres-2012 y Rio-2016, renunció a defender su corona en el torneo individual de los Juegos de Tokio-2020 para centrar sus esfuerzos en el de dobles masculinos, anunció el Comité Olímpico Británico en un comunicado este domingo."Estoy muy decepcionado por tener que renunciar, pero el cuerpo médico me desaconsejó participar en los dos torneos. He tomado por lo tanto la difícil decisión de retirarme del cuadro individual y centrarme en el doble junto a Joe" Salisbury, explicó Murray, que a sus 34 años es 104º de la clasificación ATP y continúa intentando recuperar su mejor nivel tras una importante operación de cadera en enero de 2018.Murray y Salisbury ganaron el sábado su partido de la primera ronda en el torneo de dobles masculino al sorprender por 6-3 y 6-2 a los franceses Nicolas Mahut y Pierre-Hugues Herbert.En la segunda ronda, la dupla británica se enfrentará a los alemanes Tim Puetz y Kevin Krawietz, en busca de un lugar en los cuartos de final.La decisión de la renuncia del escocés al cuadro individual en la capital nipona llegó apenas unas horas antes de tener que jugar ante el canadiense Felix Auger-Aliassime (15º del mundo). El australiano Max Purcell entra al cuadro como sustituto.Andy Murray es el único tenista en haber conseguido dos veces el oro olímpico individual. Tokio-2020 es su cuarta participación en unos Juegos.En individuales, Murray ganó sus doce últimos partidos en unos Juegos Olímpicos, venciendo en la final de Londres-2012 al suizo Roger Federer y en la de Rio-2016 al argentino Juan Martín Del Potro.En su palmarés cuenta con 46 títulos ATP, de ellos tres del Grand Slam (Abierto de Estados Unidos 2012, Wimbledon 2013 y 2016) y fue número uno mundial.A principios de este mes, Andy Murray cayó en tercera ronda de Wimbledon, un torneo que no disputaba desde 2017 y donde no había caído en una ronda tan temprana desde 2005.
El que fue número uno mundial ,Andy Murray ,renunció a participar este domingo en el partido por la tercera plaza del torneo de exhibición "Battle of the Brits", anunció la Federación Británica de tenis (LTA) en Twitter.La federación no dio detalles, precisando simplemente que el escocés fue sustituido por el inglés James Ward para enfrentarse a Cameron Norrie esta tarde en Roehampton, al sudoeste de Londres. Esta partido, igual que la final programada después entre Daniel Evans y Kyle Edmund, debe desarrollarse a puerta cerrada debido al contexto sanitario ligado a la pandemia del coronavirus. Murray, en fase de regreso tras una larga ausencia por lesión, mostró su alegría el sábado por el "gran paso" efectuado esta semana hacia su regreso al más alto nivel, pese a su derrota en semifinales de este torneo de exhibición frente a Evans (1-6, 6-3, 10-8).Operado el año pasado de la cadera, el doble vencedor de Wimbledon (2013 y 2016), de 33 años, estaba cerca de regresar al circuito cuando la pandemia interrumpió toda competición en el mes de marzo.Vea aquí: COVID-19: Cancelan el Adria Tour tras contagio de Djokovic y otros tenistas La exhibición 100% británica, organizada por su hermano Jamie Murray, era probablemente la última aparición del que fuera número uno mundial, antes de la reanudación de los torneos de la ATP, el 14 de agosto en Washington.Cuando la temporada, ampliamente perturbada por el COVID-19, se reanude, "jugar los torneos del Grand Slam será mi prioridad", había indicado el lunes el escocés.