Vía decreto, el salario mínimo para 2025 subió en 9,54 %, es decir, quedó en 1'623.500 pesos con auxilio de transporte. Desde la Andi, en cabeza de Bruce Mac Master, expresaron preocupación por las graves implicaciones que esto supone para, por ejemplo, las pequeñas empresas y demás.En diálogo con Mañanas Blu, Bruce Mac Master reconoció que este aumento “es una de las decisiones más complejas que hay para tomar”, pero que por eso existe también una mesa de concertación que “trata de producir un equilibrio entre las diferentes variables”.En ese sentido, señaló que, si bien el objetivo de aumentar el salario es noble, los efectos que esto genera pueden ser perjudiciales, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que enfrentan la presión de pagar salarios más altos.Decisión política y sus consecuenciasAnte la pregunta sobre si este aumento podría ser una estrategia política en el marco de las elecciones de 2026, el presidente de la Andi afirmó que es un componente popular y muchos lo aprobarán, pero ocultar los costos será peligroso para la economía a largo plazo.“Yo lo veo así, como una intención de tratar de, no sé, quedar bien efectivamente con algunas personas y entiendo por qué las personas lo aprueben, entiendo por qué las personas lo apoyen, pero el tema es que están todos los otros costos que vamos a tener que asumir, que están ahí en la mesa y que los vamos a tener que, sin duda alguna, ir contabilizando uno a uno”, puntualizó.Indicó que la decisión de aumentar el salario mínimo puede llevar al Gobierno a enfrentar problemas fiscales al encontrar una forma de cubrir los costos adicionales asociados con esta política.Inflación y pérdida de empleoMac Master también mencionó que ya se viven consecuencias como el aumento de costos de servicio público, reflejando que la inflación afecta particularmente a los hogares más vulnerables. Por eso, alertó sobre el círculo vicioso que puede resultar del incremento salarial, ya que afecta no solo a la economía, sino también a la generación de trabajo.
En la antesala al anuncio oficial sobre el incremento del salario mínimo para el 2025, los gremios empresariales han reiterado su llamado al Gobierno para que la decisión sea tomada con prudencia y teniendo en cuenta los objetivos económicos del país. En un comunicado reciente, los gremios empresariales como la Andi y Fenalco, enfatizaron la necesidad de que el aumento sea consecuente con las metas de reducción de la inflación, dado que este fenómeno afecta de manera significativa a los trabajadores y hogares colombianos, quienes sufren el mayor impacto.El comunicado también hizo referencia a las gestiones previas en el marco de las negociaciones: “En días pasados entregamos al Ministerio del Trabajo, de manera confidencial, la autorización para buscar un acuerdo que tuviera como límite máximo la suma de la inflación del 2024 más el índice de productividad total de los factores informado por el DANE”.Sin embargo, ante la decisión que tomará el Gobierno para definir el salario mínimo, los gremios han insistido en la importancia de garantizar que el incremento sea responsable y coherente con las necesidades actuales del país.La expectativa crece mientras el Gobierno nacional prepara la declaración oficial sobre el nuevo salario mínimo, un tema que impactará directamente a millones de colombianos y que seguirá siendo objeto de debate entre los sectores económicos y sociales.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ha advertido sobre la urgencia de incrementar la Unidad de Pago por Capitación, UPC, para el año 2025, indicando que este ajuste debe ser de al menos un 16,9% para garantizar la estabilidad del sistema de salud. La UPC es un indicador fundamental, ya que determina los recursos que el sistema de salud destina para cubrir los costos de servicios médicos, medicamentos, terapias y tecnologías necesarias para el acceso a la salud de los colombianos.Según la ANDI, la insuficiencia de la UPC pone en riesgo la operación del sistema de salud, lo que podría afectar la atención de los usuarios y comprometer el acceso oportuno a los servicios. Además, la falta de recursos suficientes y oportunos generaría barreras de acceso, incremento en los tiempos de espera y un mayor gasto de bolsillo para los hogares. Esto afectaría directamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.La estimación de la ANDI toma en cuenta factores como el nivel de siniestralidad, el crecimiento poblacional y la inflación. Solo en el año 2024, el sistema de salud habría acumulado un faltante de $10,9 billones, lo que agrava aún más la situación. La proyección de un aumento de la UPC en un 16,9% busca estabilizar la operación del sistema y cubrir los gastos emergentes, sin considerar las deudas previas de las vigencias 2022-2024.La ANDI hace un llamado claro a las autoridades nacionales, especialmente al Ministerio de Salud, el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación, para que definan un incremento adecuado de la UPC que garantice la operatividad del sistema de salud. Antes de iniciar cualquier discusión sobre reformas estructurales, es imperativo asegurar que el sistema funcione con los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones hacia los pacientes colombianos.
Este miércoles centrales obreras y empresarios destaparon sus cartas para el incremento del salario mínimo en 2025. Los trabajadores pidieron un aumento de 12 % para el salario y el subsidio de transporte, mientras que Acopi propuso un 5.2 %. Los demás gremios no presentaron ninguna cifra."Se ha planteado un piso, que fue el que presentó a ACOPI, y un número que podría llamar casi techo que han presentado los trabajadores. Sobre esto se establece un rango que es sobre el cual vamos a trabajar para construir la cifra del salario mínimo. Quiero agradecer la confianza que me han brindado tanto los trabajadores como los empresarios para que efectivamente empecemos los procesos de acercamiento", dijo la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, tras la reunión.En pesos la propuesta de los sindicatos implica un aumento de 175.400; mientras que la oferta de Acopi es de 76.000, es decir, hay una diferencia de 99.000 pesos entre ambos.Las sesiones de negociación continuarán el viernes y el primer vencimiento para un acuerdo es este domingo 15 de diciembre. Si no hay un acuerdo para esa fecha el Gobierno buscará acercar a las partes en reuniones uno a uno desde el miércoles 18 de diciembre.Empresarios se dividen en torno al salario mínimo: Acopi se separó del lote y se fue propuesta individualDurante la sesión los cinco gremios presentes en la mesa (Acopi, Andi, Fenalco, Asobancaria y la SAC) leyeron una declaración de principios en la que se argumenta la necesidad de una decisión equilibrada sobre el incremento del salario mínimo de 2025 teniendo en cuenta la necesidad de controlar la inflación en el país y darle oportunidades a 2.3 millones de desempleados en el país.Sin embargo, minutos después, Acopi sorprendió a la mesa presentando una oferta individual: 5.2 %. Un hecho que dividió a los empresarios y causó molestias en la mesa."Ya había una concertación entre todos los gremios, incluyendo a Acoopi, de que no íbamos a poner una cifra sobre la mesa", dijo el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.Sin embargo, el presidente de Acopi, Rodolfo Correa, defendió su postura y argumentó que son los pequeños empresarios los principales afectados con los incrementos en el salario mínimo."Acopi no tiene que pedirle permiso a nadie para presentar una cifra, con mucho respeto. Acopi es el gremio que representa un sector de la economía, cada gremio representa un sector. En el marco del acuerdo al que llegamos que fue pedir racionalidad y prudencia, lo lógico que teníamos nosotros es hacer una propuesta. Yo creo en la unidad, pero no en el unanimismo", explicó Correa.¿Por qué la mayoría de gremios no quieren una cifra en la mesa de salario mínimo?Desde 2022 los gremios optaron por cambiar la estrategia para la negociación del salario mínimo y prefieren llegar a las negociaciones con argumentos pero no con una cifra concreta."Muchas personas nos preguntan por qué no hemos dado una cifra y la razón por la cual no la hemos dado es que nosotros realmente creemos que la probabilidad de concertación aumenta mucho si nosotros permitimos que el gobierno juegue un papel de justamente intermediario o de conciliador en medio de este trabajo tripartito, como efectivamente sucedió en el año 2022 y en el año 2023 que casi lo logramos también", explicó el presidente de la Andi, Bruce MacMaster.Otras peticiones de los trabajadoresLas centrales obreras y pensionados también pidieron que se estudie la forma de reevaluar la manera en que se suben los arriendos de vivienda en Colombia, que se aumente la mesada pensional con el salario mínimo, que se reviva la mesada 14 y que se reduzca la cotización a los pensionados. Finalmente pidieron al Banco de la República una rebaja en las tasas de interés.
“No hay razones para declarar emergencia económica en estos momentos”, sentenció el director de la Andi, Bruce Mac Master, haciendo referencia a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la situación económica y fiscal del país.Esto, en medio de la salida de Ricardo Bonilla como cabeza del Ministerio de Hacienda que, ahora, será liderado por Diego Guevara, quien se venía desempeñando como viceministro de esta cartera. Elección que, cabe decir, ha despertado varias reacciones por la importancia que este cargo tiene.En diálogo con Mañanas Blu con Néstor Morales, el presidente de la Andi señaló que lo que el Gobierno tiene que hacer es “trabajar” y no generar miedo en los mercados. Según dijo, el jefe de Estado no puede seguir “alimentando” la tormenta y, por el contrario, debería emitir confianza.“Él (Petro) no puede alimentar la tormenta. Si la tormenta tiene un tamaño, el que sea, él no puede volverla en huracán. Cuando él hace esas referencias, inclusive sugiriendo que puede usar la Constitución, resulta verdaderamente creciendo la tormenta. Él tiene que concentrarse en decir: aquí estamos, somos consistentes”, recalcó.Sobre este revolcón ministerial, Mac Master aseveró que "era necesario que se diera el cambio” por toda la incertidumbre que se estaba generando alrededor de su situación personal y jurídica. En ese sentido, precisó que la llegada de un nuevo ministro, como lo es Guevara, representa una oportunidad, pero también un reto.“Había la duda también sobre la gobernabilidad y la capacidad de conversación con el Congreso. De manera que, yo diría frente a esa situación, ya es bueno que se haya presentado ese cambio. Perdimos, en todo caso, a un economista que era juicioso en el tema fiscal porque de alguna forma él tenía muy asumido el tema de que había que cumplir con la regla fiscal y de que había que cumplir con el pago de la deuda”, agregó. Estabilidad económicaEl presidente de la Andi destacó la importancia de la estabilidad económica, institucional y social en medio de estos cambios. Argumentó que esto “es vital” para acometer todos los proyectos sociales y de desarrollo en el país.Y es que la llegada de un ministro que es considerado "heterodoxo" genera tanto inquietud como expectativas. Por eso, Mac Master hizo un llamado para poner como prioridad esa estabilidad y a ser consciente de la disciplina fiscal. Recalcó que no se puede permitir que la economía se convierta “en un barco a la deriva”.
La Andi, Fedesarrollo y la Anif le piden al Dane revisar las cifras sobre la productividad laboral reveladas este martes 3 de diciembre en la comisión de concertación del salario mínimo.Coinciden en que los datos divulgados no concuerdan con la situación económica del país nicon el hecho de que la economía este año está creciendo por debajo del 2 % y el empleo por debajo del 1 %.El Dane reveló cuatro mediciones de productividad. La más bajita de todas fue la productividad total de los factores y llegó a 1,75 %. Sin embargo, la más elevada de todas, la productividad por hora trabajada, es del 3.43 %.Justamente, en la reunión de este miércoles, 4 de diciembre, el reto va a ser discutir si la mesa se va a casar con alguna de las cifras o si arrancarán sin un acuerdo en ese punto.Para Anif y Andi y Fedesarrollo, lo que hay que hacer es invitar a otras entidades especializadas a discutir y a revisar técnicamente la manera en que el Dani hizo esa medición. Lo que quieren es una revisión detallada de la metodología, de la forma en que se llegó a la conclusión de una productividad tan elevada para el año 2024.Tradicionalmente, el salario mínimo se fija con la suma de inflación más productividad. Si esa fórmula se respetara para este año, el incremento sería mínimo del 6,8 %, que equivale a unos 99.400 pesos si se tiene en cuenta el subsidio de transporte.
De acuerdo con el más reciente informe presentado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) sobre el registro de matrículas de carros nuevos en noviembre de 2024, hay un cambio en el top de los más vendidos en el recién finalizado mes y el acumulado del año.En el penúltimo mes del año, la Toyota Corolla Cross, que se mantuvo como la más vendida por varios meses en este 2024, quedó fuera de los tres primeros lugares de ventas, mientras que la Renault Duster regresó a las primeras posiciones, aunque no es la más vendida, pues ese lugar se lo volvió a quedar la CX-30 de Mazda.Cuántos carros se vendieron en noviembre 2024 en ColombiaDurante el mes de noviembre, se registraron 21.824 unidades vendidas, lo que convirtió a este en el mejor mes del año para el sector automotor, con un crecimiento del 18 % respecto al mismo mes de 2023. Según explican desde la Andi y Fenalco, este incremento estuvo impulsado principalmente por eventos como el Salón del Automóvil, que se llevó a cabo en Bogotá. Además, en el acumulado anual se han matriculado 166.366 vehículos nuevos.En cuanto a las líneas de vehículos, el Mazda CX-30 lideró el mercado con una participación del 3.7 %, seguido por la Renault Duster con un 2.9 % y el Renault Logan con un 2.8 %. La Toyota Corolla Cross registró un 2.3 %, lo que la ubicó en el cuarto lugar, seguida muy de cerca por el Kia K3 Cross.Top 10 de carros más vendidos en noviembre de 2024Mazda CX-30: 815 unidadesRenault Duster: 643 unidadesRenault Logan: 602 unidadesToyota Corolla Cross: 512 unidadesKia K3 Cross: 504 unidadesChevrolet Onix: 485 unidadesRenault Kwid: 471 unidadesMazda 2: 470 unidadesBYD Yuan Up: 455 unidadesToyota Hilux: 444 unidadesCómo van las ventas anuales en 2024En el acumulado de 2024, el mercado ha registrado 166.366 vehículos nuevos, con un crecimiento del 5.6 % frente al mismo periodo de 2023. En este panorama, la Mazda CX-30 se mantiene como la línea más vendida, seguida de la Corolla Cruss y la Duster, que completan el top 3 de líneas más vendidas:Mazda CX-30: 7.127 unidadesToyota Corolla Cross: 6.802 unidadesRenault Duster: 6.025 unidadesKia Picanto: 5.327 unidadesToyota Hilux: 4.533 unidadesFoton BJ: 3.730 unidadesRenault Kwid: 3.656 unidadesChevrolet Onix: 3.651 unidadesSuzuki Swift: 3.283 unidadesMazda 2: 3.230 unidades En noviembre, las marcas con mayor participación de mercado fueron Renault (14.1 %), Kia (12.7 %), Toyota (10.6 %), Mazda (9 %) y Chevrolet (9 %), lo que representan en conjunto el 56 % del total de vehículos matriculados.Cómo les fue en noviembre a los carros eléctricos e híbridosDurante noviembre del 2024, la venta de vehículos eléctricos creció en un 246 % respecto a noviembre del 2023, y de la misma manera que en los carros de combustión, el penúltimo mes del año se graduó como el mejor también en venta de nuevas energías.En detalle, se matricularon más de 1.500 vehículos eléctricos y la venta de híbridos, con 4.837 matrículas, creció un 67 % respecto a noviembre del 2023. Asimismo, según el informe, los segmentos que presentan balance positivo son: comerciales de pasajeros, utilitarios y comerciales de carga.
La iniciativa de cobrar la tasa de seguridad para estratos 4, 5 y 6 y empresarios en la factura de servicios públicos, donde se pretende recaudar unos 1.2 billones de pesos sigue sumando voces en contra, pues por ejemplo el presidente de la ANDI, Bruce Mac Máster dijo que “sienta un muy mal precedente, que con seguridad se convertirá en una sucesión de iniciativas similares”.“Tenemos muchas coincidencias con el gobernador de Antioquía pero creemos que es un inmenso error quitarle competitividad al departamento por la vida de cobrar una tasa de seguridad, que por cierto es una obligación del Estado en la cual hay sin duda muchas deudas con las ciudadanía y el tejido empresarial colombiano”, manifestó Mac Máster en su cuenta de X.En medio de varios traspiés en la discusión y de voces en contra, la Comisión económica de la Asamblea de Antioquia, con seis votos a favor, dos en contra y un diputado que se abstuvo de votar, aprobó en primer debate el polémico impuesto a la seguridad, propuesto por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.Precisamente tras esa primera aprobación, Rendón manifestó a Blu Radio que espera convencer a más diputados sobre este impuesto, que calificó como “contribución democrática”, pues la discusión seguirá la próxima semana cuando nuevamente se discuta en plenaria ante los 26 diputados."Permite unas reacciones oportunas, disuasivas, para dignificar su labor. Yo sigo con mucho optimismo en ese trabajo de persuasión argumentativa para que la mayoría de los diputados puedan avalar esta medida que tanto le va a servir al departamento. Corregimos errores que habíamos cometido en la anterior ocasión", manifestó a Blu Radio, refiriéndose a la primera vez, cuando fue retirado el proyecto. Aunque este proyecto tiene voces a favor y en contra, en donde el mandatario seccional tiene el respaldo de algunos congresistas paisas y cien alcaldes, no lo acompaña tampoco EPM por medio de su presidente de Junta, el alcalde Federico Gutiérrez, que advirtió que no es viable la iniciativa.A pesar de ello, por la supuesta complicación jurídica para que EPM realice el recaudo de la tasa de seguridad en los servicios públicos de los antioqueños, se conoció que la misma compañía realiza intermediaciones similares en el Valle del Cauca.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi ha expresado su preocupación por la reforma a la salud propuesta por el Gobierno, advirtiendo que podría ser fiscalmente inviable. Según los cálculos de la Andi, el costo de implementar la reforma podría generar un déficit de 141.4 billones de pesos en los próximos 10 años, una cifra que contrasta de manera drástica con las estimaciones del Ministerio de Salud, que proyecta un superávit de 21.8 billones para el mismo periodo. Esta diferencia de 163 billones de pesos ha sido calificada por la Andi como alarmante, y pone en evidencia la incertidumbre sobre el impacto fiscal de la reforma. Cabe aclarar que esta cifra es en total del sistema de la salud con reforma.Bruce Mac Master, presidente de la Andi, destacó que la diferencia entre los cálculos del Gobierno y los de la Asociación plantea un escenario preocupante para las finanzas públicas del país. Según Mac Master, si el país sigue por la senda actual, "lo que vamos a tener, sin duda alguna, es un inmenso problema fiscal que Colombia no está contemplando". En este sentido, la Andi ha reiterado su llamado al Gobierno para revisar los costos reales de la reforma y sus implicaciones a largo plazo.Con estas declaraciones, la Andi hace un llamado al Gobierno y a los representantes de la Cámara, para que clarifique las implicaciones fiscales de la reforma y garantice que los cambios propuestos en el sistema de salud no generen un desequilibrio económico insostenible para el país, pide que esto se tenga en cuenta en el segundo debate de la reforma en plenaria.Además de las dudas sobre la viabilidad fiscal, Mac Master cuestionó las recientes decisiones tomadas por el Gobierno, especialmente el cambio de los siete interventores de las EPS, Empresas Promotoras de Salud. El director de la Andi se mostró sorprendido por este cambio y planteó interrogantes sobre la efectividad del trabajo realizado por los interventores anteriores. "¿Era que no estaban haciendo el trabajo bien hecho? ¿O encontraron algo irregular?", se preguntó Mac Master, señalando que esta situación genera incertidumbre entre los operadores del sistema de salud.
Se conoció la cifra de crecimiento económico en el país para el tercer trimestre y el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, se pronunció al respecto. En diálogo con Mañanas Blu con Néstor Morales, expresó su preocupación, pero al mismo tiempo optimismo, con respecto a la situación actual y, además, se refirió a los tratados con Estados Unidos, que, recalcó, no se pueden poner en juego en un momento como este. Con una caída del 7.1 % en la minería de hidrocarburos, una de las principales fuentes de ingresos para Colombia, el ambiente fiscal se torna complicado. En contraste, el sector agrícola mostró un crecimiento sobresaliente, impulsado por la tasa de cambio y la cosecha abundante, según dijo. “El crecimiento del sector agrícola, sin duda sí es una muy buena noticia. Crece por las tres razones porque, efectivamente, la tasa de cambio impulsa, porque el precio internacional impulsa y crece también porque la cosecha es grande. Esta cosecha es probablemente la más grande de los últimos años, lo cual, por cierto, habla bien de la Federación de Cafeteros y lo digo porque hubo muchas preguntas sobre el papel de la Federación de Cafeteros y yo creo que realmente han cumplido papel”, indicó.Comercio internacionalRespecto a las políticas comerciales ante desafíos externos, como el posible incremento en aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos con la llegada de Donald Trump, el presidente de la Andi mencionó la importancia de una crear y mantener una estrategia comercial inteligente y “seria”.En ese sentido, también aseveró que el país no puede “ideologizar” el comercio y los tratados con EEUU. Señaló que no es momento para “jugar” con esto.“Yo sí creo que Colombia tiene que tomar una decisión seria en este momento respecto a la estrategia comercial que tenemos que implementar frente a Estados Unidos. Estados Unidos sigue siendo nuestro mayor socio comercial, es nuestro mayor comprados y Colombia no puede jugar, digamos, irresponsablemente o en forma ideologizada con ese comercio”, recalcó.La minería: un sector en crisisBruce Mac Master no eludió el golpe que la caída en los ingresos por minería significará para el presupuesto estatal. De acuerdo con él, aunque hay cifras positivas, en este caso es una “noticia negativa” para el sector de los hidrocarburos.“Lo que sí no es una buena noticia es que Colombia haya caído en 7.1 en minería de hidrocarburos porque, además, entre otras cosas, el Estado colombiano, el Gobierno nacional central y los gobiernos departamentales dependen en una muy buena parte de los ingresos que se generan en ese sector, es decir, parte del problema fiscal que tiene en este momento la Nación se debe, justamente, a que haya habido una caída como la que se está presentando hoy en día”, explicó.