Una reciente investigación de Valentina Cano Giraldo, magíster en medio ambiente y desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, revela que la firma del acuerdo final de paz en 2016 tuvo un impacto directo y negativo en la deforestación de los territorios amazónicos que anteriormente estaban controlados por las Farc. Según el estudio, los municipios en donde la guerrilla tenía presencia registraron un aumento del 177 % en la deforestación, frente al 90 % observado en municipios sin su influencia. Este aumento se asocia con el vacío de autoridad generado por la salida de las Farc, lo que resultó en un cambio en las reglas de uso del suelo y la llegada de nuevos actores, tanto armados como civiles, que han acelerado la destrucción del ecosistema amazónico.Entre 2013 y 2022, Cano Giraldo analizó datos del Ideam y alertas tempranas de deforestación en 79 entidades territoriales amazónicas, incluyendo municipios y áreas no municipalizadas como El Encanto y La Chorrera. Los resultados de la investigación evidencian que, antes de la reincorporación de las Farc al proceso de paz, el 49 % de la deforestación nacional se concentraba en la región amazónica. Sin embargo, después de la firma del Acuerdo, este porcentaje aumentó al 70,3 %. En el periodo comprendido entre 2016 y 2017, la deforestación creció un alarmante 87 %, pasando de 83.533 hectáreas a 156.560 hectáreas arrasadas, respectivamente.Aunque el proceso de paz ha sido fundamental para la superación del conflicto armado en Colombia, ha expuesto las complejas dificultades de los territorios excombatientes para adaptarse a nuevas dinámicas sociales y económicas. Municipios como San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, San José del Guaviare y La Macarena se han convertido en puntos críticos de deforestación entre 2017 y 2021. En total, entre 2013 y 2021, Colombia perdió 1.485.734 hectáreas de bosques, siendo la Amazonía una de las regiones más afectadas, con 866.779 hectáreas destruidas entre 2014 y 2021. Caquetá y Meta se destacan como los departamentos más impactados, con 290.560 y 229.898 hectáreas deforestadas, respectivamente.Las principales causas de este fenómeno están relacionadas con la expansión de la frontera agrícola, impulsada por la ganadería extensiva. En el posacuerdo, el número de cabezas de ganado ha aumentado considerablemente, pasando de cerca de 3 millones en 2016 a casi 4,5 millones en 2021. Este crecimiento ha impulsado la conversión de bosques en pastizales para la cría de ganado, especialmente en tierras que antes estaban limitadas por las restricciones impuestas por las Farc. Mientras que los guerrilleros limitaban la deforestación a unas pocas hectáreas al año, los nuevos colonos y otros actores han establecido fincas de hasta 1.000 hectáreas.A pesar de los esfuerzos por formalizar tierras mediante el Acuerdo, que contemplaba la legalización de 7 millones de hectáreas, la situación sigue siendo crítica. Las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) en la región amazónica también han experimentado un aumento del 169 % en la deforestación entre 2013 y 2021, lo que resalta la incapacidad del Estado para gestionar y proteger estos territorios de gran valor ambiental.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta a la ciudadanía sobre la comercialización fraudulenta del Suero Antiofídico Polivalente Liofilizado que presuntamente elaborado por el Instituto Clodomiro Picado de Costa Rica (ICP), que ha sido detectada recientemente en el departamento de Amazonas. Este producto, según el Invima, no cuenta con la autorización necesaria para su comercialización en Colombia y representa un grave riesgo para la salud pública.El suero en cuestión, que se presenta como un tratamiento contra mordeduras de serpiente, no cumple con las normativas del Invima.“La comercialización fraudulenta del Suero Antiofídico Polivalente Liofilizado en el país representa un grave riesgo para la salud pública. Este producto, presuntamente atribuido al Instituto Clodomiro Picado de Costa Rica, no cuenta con la autorización de Invima, por lo tanto, no cumple con las normativas sanitarias vigentes. Es importante verificar siempre el número de registro sanitario antes de adquirir productos de este tipo, para evitar riesgos en la salud”, indicó Nayive Rodríguez Rodríguez, Coordinadora (e) de Farmacovigilancia del Invima.El Invima insiste en que los consumidores verifiquen siempre la legalidad de los productos antes de adquirirlos, especialmente en el caso de aquellos que pueden poner en peligro su salud.
Fue exactamente en la vereda La Esmeralda de Mapiripán, Meta, que tropas del Ejército lograron la captura en combate de alias ‘Jhon Naranjo’, cabecilla de finanzas de la estructura 39 Arcesio Niño, bloque Amazonas de las disidencias de las Farc.Este hombre es sindicado de recibir más de $33.000 millones anuales, producto de la extorsión y secuestro a empresarios, agricultores, ganaderos y comerciantes de Villavicencio, Puerto Gaitán, Mapiripán y otros municipios del Meta.Alias ‘Jhon Naranjo’ está relacionado con el direccionamiento de asesinatos selectivos y así mismo estuvo vinculado a las redes de apoyo a estructuras residuales del grupo armado organizado residual Estructura 10, en el departamento de Arauca.En la operación adelantada en Mapiripán, el cabecilla pretendió emprender la huida de las tropas, por lo que resultó herido. “Garantizando su derecho a la vida, fue trasladado a un centro asistencial de San José del Guaviare. Se le incautó una pistola y varios panfletos que acostumbraba a usar para intimidar a la población”, indicó el Ejército.
Satena confirmó que se han visto obligados a suspender de forma temporal varios vuelos por la zona amazónica del país debido a la sequía que se está viviendo en la región amazónica.Debido a la disminución de los caudales, las embarcaciones (remolcadores) que transportan el combustible no pueden navegar. Una acción que detiene al menos ocho rutas, las cuales, según Satena podrán ser reanudadas una vez que las condiciones fluviales lo permitan.Rutas suspendidas:San José del Guaviare - La ChorreraLa Chorrera - LeticiaLeticia - La PedreraLa Pedrera - LeticiaLeticia - TarapacáTarapacá - LeticiaLeticia - La ChorreraLa Chorrera - San José del GuaviareLa aerolínea Satena lamenta los inconvenientes y les pide a los usuarios su comprensión por una situación que es ajena a la compañía y, si lo desean, pueden comunicarse con su servicio al cliente para dar con una solución.Satena también se compromete a estar informando a los usuarios sobre cualquier cambio en el restablecimiento de combustible y así poder retomar el servicio de vuelos, reiterando su compromiso con la conexión de la región.
Blu Radio habló con la secretaria de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Rita Mesquita, quien explicó los mecanismos que viene proponiendo el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva tanto para proteger la biodiversidad como para el clima.Además, confirmó la presencia en la COP16 de biodiversidad en Cali de la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva."Yo creo que la ministra trae una acción de convergencia con las propuestas que están siendo hechas por el Gobierno de Colombia, que se haga un puente entre esta copia y la copia del clima que se ubicará en Brasil en el próximo año", indicó la funcionaria.Frente al trabajo con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, Mesquita consideró que hay mucha sintonía entre los países frente a las acciones para proteger la biodiversidad."Creo que es una colaboración de largo plazo, es una colaboración que es productiva y que tenemos que unir nuestras fuerzas para asegurar la debida protección de nuestros ambientes únicos", indicó.Brasil se prepara para recibir la COP30 sobre clima. El evento tendrá lugar en Belém, en el estado de Pará, por primera vez en una ciudad amazónica, que se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025.
Sigrid Bazán, congresista peruana que participa en la COP16 que se desarrolla por estos días en Cali, explicó en diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, qué los llevó, a ella y otros 10 congresistas internacionales que hacen parte de una red de 800 parlamentarios de 95 países, a enviar una carta al Gobierno de Gustavo petro para que Colombia haga una referencia explícita a la necesidad de frenar y detener los proyectos de exploración y explotación en la Amazonía.“Nuestra red parlamentaria está poniendo la urgencia entorno a esta actividad económica, que sentimos es una actividad que genera daño medioambiental y también a la salud y la vida de las personas y de nuestros defensores ambientales. Además, tenemos incendios forestales, lo que hace que existan menos árboles para absorber el CO2”, dijo Bazán sobre las problemáticas que hoy enfrenta la Amazonía, zona en la que comparten frontera Colombia, Brasil y Perú.Sin embargo, los congresistas que hacen parte de esta red no solo buscan que el Gobierno colombiano actúe, sino que también exhortan a los demás países presentes en la cumbre a comprometerse a frenar la extracción de hidrocarburos. En este sentido, Bazan mencionó la importancia de las autoridades brasileñas y el papel de su red: "La carta está dirigida al gobierno anfitrión de la COP16 (Colombia), pero en nuestra red tenemos dos compañeras brasileras. No es fácil, a pesar de ser urgente, decirle no a la explotación y exploración, pero no estamos aquí para lo fácil, si hay un compromiso de autoridades subnacionales, particularmente en Brasil, es un buen primer paso. Tenemos desde nuestro frente que exhortar a todos por igual", explicó.“Hemos mandado una carta tratando de incorporarla en una declaratoria final. Estamos trabajando también en una investigación. Necesitamos unir esfuerzos respecto a este tema”, prosiguió Bazán, preguntada sobre qué otras acciones ha tomado la mencionada red de parlamentarios en pro de la Amazonía, donde concluyó “se han endurecido las fórmulas de vigilancia y conservación, buscando también proteger, desde el parlamento peruano, algunas especies particulares que cada vez son más víctimas de deforestación desmedida, no solo la permitida sino también la ilegal, para detectar donde se está haciendo".
Una hoja de ruta enfocada en la institucionalidad energética, la restauración ecológica, la absorción de dióxido de carbono y el ordenamiento territorial del agua es la que acompañará al gobernador Eduardo Verano de La Rosa que, al ser designado como embajador de Colombia ante la COP16, liderará espacios de biodiversidad y/o consecución de recursos para preservarla.Verano de La Rosa, quien desde ya se alista para viajar a Cali el próximo viernes, habló con BLU Radio sobre sus principales peticiones en el marco de la cumbre que se celebra en Cali y aseguró que es importante concertar el pago que Estados Unidos, Europa y Asia deberían hacerle a América Latina por la conservación de la Amazonía.Para él, contrarrestar los efectos del cambio climático en países como Colombia deberían ser compensados por aquellas grandes potencias que generan altos volúmenes de contaminación como China. "Si ustedes, el mundo, quieren que nosotros (Colombia) mantengamos impecable el sistema amazónico para que sirva como un absorbedor de CO₂ nos tienen que pagar. Nos tienen que dar a través de estas alternativas de desarrollo limpio unas compensaciones".De hecho, esta propuesta ya la había puesto sobre la mesa la senadora Angélica Lozano desde el Congreso Nacional de Hotelería realizado en Barranquilla, asegurando que, inclusive, deberían condonarse las deudas de los países de América Latina."Clave la negociación de la biodiversidad para lograr que el norte del mundo, es decir, Europa, Asia, Estados Unidos, los grandes contaminantes, le paguen al sur global (América Latina) donde se encuentra la gran conservación del Amazonas. Entonces que paguen, que condonen deudas a Colombia", dijo Lozano.Por su parte, el gobernador Eduardo Verano anunció que gestionará recursos para la conservación de la Ciénaga de Mallorquín, Vía Parque Isla Salamanca, Canal del Dique, el río Sinú y propender por la subregión de La Mojana, considerada como la gran despensa agrícola de la Costa Caribe.
Este viernes en Bogotá empieza el sexto ciclo de diálogos entre el Gobierno y las disidencias de las Farc que siguen en el proceso de paz, teniendo en cuenta que algunas estructuras decidieron apartarse de las negociaciones.Durante esta sexta ronda de diálogos se hará una evaluación del cese al fuego bilateral que termina este 15 de octubre, pero que podría ser prorrogado por 3 o 6 meses más.Este ciclo irá hasta el próximo 19 de octubre y las delegaciones también van a abordar temas ambientales que han sido socializados con comunidades de diferentes zonas del país.El último encuentro se dio en Solano, Caquetá, allí hubo un diálogo social en el que participaron más de 3.000 personas. Las comunidades campesinas manifestaron su disposición para adelantar iniciativas que permitan frenar la deforestación de la selva amazónica y los daños a la biodiversidad.“Este tema ambiental de vital importancia para la preservación de la Amazonía colombiana, el Catatumbo y el norte y nordeste de Antioquia, hará parte de la agenda del VI Ciclo de Diálogos que se desarrollará en Bogotá del 11 al 19 de octubre”, señalaron el Gobierno y las disidencias en un comunicado.
El destacado activista ambiental, Rodrigo Botero, director Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, quién ha dedicado su carrera a preservar la selva amazónica y defender los derechos de las comunidades locales y las tierras indígenas, recibirá este martes 8 de octubre por la Universidad de Stanford, uno de sus galardones más preciados: el Stanford Bright Award 2024.En diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, habló sobre su labor en la preservación de la selva amazónica y lo que debería tener en cuenta la población a la hora de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales."Tenemos un reloj planetario que nos está diciendo, es ahora, de lo contrario, tendremos procesos irreversibles", aseguró. En la cumbre de Petróleo y Gas se anunció la necesidad de descarbonizar y proteger el medio ambiente. Durante los últimos años, el Gobierno ha impulsado la discusión sobre la necesidad de descarbonizar y salir de los hidrocarburos. "No veo completamente incompatible la búsqueda de la aceleración en un proceso de descarbonización", agregó. Si bien es cierto que esta transición puede traer beneficios para el medio ambiente, también es importante considerar las consecuencias para sectores que dependen de los ingresos generados por los hidrocarburos, como la población vulnerable y la economía del país. Botero señala que es necesario encontrar un equilibrio entre la transición hacia fuentes de energía limpias y la protección de los ecosistemas. En este sentido, destacó la importancia de invertir en la detención de la degradación de los bosques y ecosistemas, especialmente en las zonas amazónicas y costeras. "Situación crítica" en afluentes del río Amazonas por sequía en BrasilVarios afluentes del río Amazonas, uno de los más largos y caudalosos del mundo, se encuentran en una "situación crítica de escasez" de agua por la sequía histórica que afecta a Brasil, informaron autoridades este lunes.Los ríos Iriri y Xingú, que alimentan la importante hidroeléctrica de Belo Monte, se encuentran "por debajo de los niveles mínimos para esta época del año", según la Agencia Nacional de Aguas (ANA), que declaró una "situación crítica de escasez de recursos hídricos" en la zona.Belo Monte genera el 11% de la energía del Sistema Integrado Nacional y registra "caudales naturales considerablemente inferiores a los observados en 2023" y "cercanos al mínimo histórico", según la entidad.Escuche aquí la entrevista:
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) llevó a cabo en septiembre una serie de mediciones en tres estaciones hidrológicas entre Leticia y Puerto Nariño, con el objetivo de monitorear el comportamiento de los niveles y caudales del Río Amazonas. Los resultados son preocupantes: se registró una reducción cercana a los 11 metros en los niveles del río y una disminución del 64 % en la velocidad del flujo de agua en la estación de Nazareth, que pasó de 1,65 m/s en abril a 0,61 m/s en septiembre."Estos cambios son alarmantes y reflejan una situación crítica para el ecosistema y las comunidades aledañas", afirmó Jorge Andrés Gonzales, experto en hidrología del Ideam. La significativa reducción de caudales puede tener graves repercusiones en la biodiversidad del río y en las actividades económicas de la región.Ante esta situación, se hace un llamado urgente a los consejos departamentales y municipales de gestión del riesgo, así como a las autoridades ambientales regionales y locales, para que mantengan activos los planes de prevención y atención de emergencia. La comunidad debe estar alerta ante un posible desabastecimiento de productos alimenticios, dado que la disminución del caudal del Amazonas podría impactar gravemente la pesca y otras actividades vitales para la subsistencia de la población local.La situación del río Amazonas requiere una respuesta coordinada y efectiva para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades que dependen de este invaluable recurso hídrico.“El Instituto continuará monitoreando de manera rigurosa el comportamiento del río Amazonas, reforzando la toma de datos en tiempo real para evaluar las posibles implicaciones a corto y largo plazo de estasfluctuaciones en los caudales. Así mismo, recomienda a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y al Sistema Nacional Ambiental, estar atentos a la información que emita el instituto, con el fin de activar en caso de ser necesario, los planes de contingencia”, señaló la entidad.