María Elvira Arango regresa como anfitriona de la segunda temporada de ¡Qué locura! De lo que no se habla, un pódcast que invita a la sociedad a romper el silencio sobre los problemas de salud mental, abordando temas tan urgentes como el Alzheimer, la ludopatía, los trastornos de la alimentación, el bullying y más.Después del éxito rotundo de su primera temporada, el podcast ¡Qué locura! De lo que no se habla, regresa este 6 de noviembre cargada de testimonios reveladores y profundos sobre salud mental. En esta nueva etapa, el proyecto de Bumbox, en coproducción con La No Ficción y el apoyo de la Fundación Santo Domingo y Porque quiero estar bien, continúa con el firme propósito de informar, sensibilizar y derribar los mitos que rodean las enfermedades mentales.A través de un lenguaje cercano, accesible y lleno de empatía, ¡Qué locura! Busca abrir un espacio para el diálogo sobre temas tan urgentes como el Alzheimer, la ludopatía, los trastornos de la alimentación, el bullying, el estrés laboral (burnout), la bipolaridad, el estrés postraumático, el duelo y la esquizofrenia. Con un enfoque basado en testimonios reales y expertos de primer nivel, la serie se convierte en un faro de luz para aquellos que luchan en silencio contra estos trastornos, visibilizando las dificultades y los retos de las personas que los padecen.Testimonios fuertes e inspiradores:Ocho personajes que tienen el valor de hablar de lo que no se habla, se animan a contar su historia para visibilizar el sufrimiento que generan las enfermedades de la salud mental", expresó María Elvira Arango, anfitriona del programa. “Todos hemos tenido en nuestras vidas a alguien cercano sufriendo problemas de salud mental y las cifras en Colombia crecen cada día más. ¡Todos debemos hablar del tema!”, añadió.Con el objetivo de sensibilizar al público y de crear conciencia, cada episodio invita a los oyentes a acercarse a los canales de prevención y atención de la salud mental. En esta temporada, personalidades como Claudia Palacios, Marbelle, Rafaella Chávez y Pirry compartirán sus experiencias personales, mostrando cómo viven las enfermedades mentales y cómo se enfrentan a ellas.El podcast no solo busca visibilizar los problemas de salud mental, sino también fomentar un espacio seguro donde los oyentes puedan escuchar y reflexionar, promoviendo la empatía y la comprensión hacia aquellos que atraviesan dificultades emocionales similares.Con la narración y producción de María Elvira Arango, ¡Qué locura! Continúa ofreciendo un contenido de alta calidad, con libretos originales y una edición de sonido profesional que garantiza una experiencia inmersiva.La segunda temporada del pódcast ¡Qué locura! Estará disponible desde el 6 de noviembre en www.bumbox.com y plataformas de audio como, Spotify, Deezer, Apple Podcast, Amazon y YouTube.También pueden encontrarlo aquí:
The Economist, en su última edición, le dio protagonismo al El Ozempic y otros medicamentos que van más allá de un tratamiento para la diabetes ¿Qué es el Ozempic? ¿Cuáles son los resultados que está dando para combatir la obesidad, e incluso el Alzheimer?En diálogo con Mañanas Blu, el farmaceuta Alfredo Andreu, habló sobre sus propiedades y los nuevos resultados que ha arrojado el medicamento, "se ha visto que reduce esa contracción del cerebro y parece que enlentece ese deterioro cognitivo que tienen los pacientes de Alzheimer con diabetes tipo dos". ¿Cómo funciona? El mecanismo de acción de Ozempic implica la activación de los receptores GLP-1, que son responsables de la regulación del apetito y la saciedad. Estos receptores no solo están presentes en el intestino, sino también en el cerebro, donde generan una respuesta que apacigua la necesidad de comer. Uno de los hallazgos más sorprendentes es que también parece afectar el sistema de recompensa del cerebro, disminuyendo la compulsión hacia la comida y otras adicciones. Impacto en la salud cognitiva Recientemente, estudios han sugerido que Ozempic podría tener efectos positivos en pacientes con Alzheimer. Según Andreu, estas investigaciones indican que el medicamento podría ralentizar el deterioro cognitivo en personas que también padecen diabetes tipo 2. “Es un área fascinante que está comenzando a recibir más atención. Las sinergias entre la diabetes y el Alzheimer son complejas, pero hay indicaciones de que Ozempic podría ser parte de la solución", explicó el experto. ¿Cuáles son los efectos secundarios?Como con cualquier tratamiento médico, Ozempic viene con una serie de posibles efectos secundarios. Andreu menciona que los más comunes son náuseas y estreñimiento, pero también enfatiza que el seguimiento profesional es crucial: “Nunca se debe iniciar un tratamiento como este sin la supervisión de un médico", reiteró.Escuche aquí la entrevista completa en Mañanas Blu:
En entrevista con el neurólogo y fundador de Breyna salud, Conrado Estol nos habla en Blu Jeans sobre las características y efectos de un cerebro envejecido. El En los primeros tres años de vida se aumenta la superficie y el grosor de la corteza cerebral. A los dos años se alcanza el mayor grosor de la corteza porque el niño tiene la potencialidad de aprender cualquier cosa a esa edad, pero al mismo tiempo también es muy hábil, es muy vulnerable a cualquier cosa mala, cualquier sustancia tóxica, una alimentación no adecuada y atención. El neurólogo Conrado Estol explica "un chico entre que nace y los cinco años antes de empezar a ir al colegio. Tiene que haber oído escuchado treinta millones de palabras y participado con la posibilidad tenga a los dos años, tres años, cuatro años, cinco años de esas conversaciones".El cerebro se sigue desarrollando en la adolescencia y un estudio reciente durante el covid mostró que el estrés aceleró el estrés. De haber vivido en covid encerrados aceleró el envejecimiento de las chicas adolescentes. Cuatro años en los varones, un año y medio. A los cuarenta empieza a decaer la función. Menos atención, menos concentración. Ya tan temprano como a los cuarenta años. Y eso sigue el cerebro pierde el diez por ciento de su volumen y a partir de los setenta aparece el riesgo de tener demencia. La enfermedad de Alzhéimer. Estol expresó "no se habla un lenguaje con la forma adecuada, en un colegio está expuesto a sustancias tóxicas, como por ejemplo el humo de cigarrillo pasivo o que empieza a fumar. Ese chico va a perder volumen. Pero ¿en qué lugar? Justamente en las áreas relacionadas con la memoria y que tienen relación con el Alzheimer." Al paciente con Alzheimer no hay que hablarse como una persona enferma, no hay que hablar con preguntas que tengan varias opciones y que le cuesta mucho más decidir en los dos extremos de la vida. Tampoco se debe tener una conversación muy técnica o como si hablara con alguien que no me entiende absolutamente nada o en el extremo del niño, hablarle en esa media lengua incompleta o que no es el lenguaje usual. El neurólogo Conrado Estol advierte que "el primer preventivo de Alzheimer que hay es ir al colegio. y de ahí ya uno previene cinco por ciento del Alzheimer y ahí uno se carga la mochila en la espalda que tiene que seguir llenando durante toda la vida con las actividades que sean desde juegos, inquietudes, curiosidades" La demencia, la soledad, el aislamiento social son un gravísimo factor de riesgo. Una de cada tres personas en el mundo están solas. Uno de cada dos familias en Suecia, solo hay una persona en el hogar. El neurólogo expresó: "Hay que evitar la soledad. Hay que estimular la actividad social, como lo mostró el estudio de Harvard de mil novecientos treinta y ocho, que mostró que el dinero no tiene nada. Los las personas que más vivían y eran más felices eran las que habían tenido más actividad y relaciones sociales".Pero la pregunta de fondo es ¿Qué ocurre en el cerebro a medida que envejecemos?, pues con la edad, se produce una disminución gradual del número de neuronas, las células nerviosas responsables de transmitir información, a demás las conexiones sinápticas, que permiten la comunicación entre las neuronas, se vuelven menos eficientes. Otra de los efectos del mismo es que el flujo sanguíneo al cerebro disminuye, lo que puede limitar el suministro de oxígeno y nutrientes. y esto significa que pueden surgir problemas con la memoria, la atención, el lenguaje y la capacidad de resolver problemas, sin contar que empiezan a presentar cambios en su personalidad o emociones.Para evitar esto, el neurólogo afirma: "debemos mantener el cerebro activo a través de actividades como leer, resolver crucigramas o aprender un nuevo idioma puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo", también debemos interactuar con otras personas y mantener relaciones sociales fuertes es beneficioso para la salud cerebral.
Dos nuevos medicamentos que prometen ralentizar la enfermedad de Alzhéimer generan controversia en el mundo de la medicina. Algunos piensan que son una oportunidad sin precedentes. Otros los ven como una nueva desilusión tras décadas de infructuosas investigaciones.Estos tratamientos, el Leqembi y el Kisunla, son "un punto de inflexión", afirma a la AFP el biólogo John Hardy, cuyo trabajo ha guiado gran parte de la investigación contra el alzhéimer desde los años 1990.Pero para Rob Howard, especialista de la University College de Londres, se están creando "falsas esperanzas no realistas en los enfermos de alzhéimer y sus familias".Estas declaraciones resumen las posiciones a menudo enconadas sobre estos dos medicamentos introducidos recientemente para la enfermedad de Alzheimer, la demencia más común con decenas de millones de pacientes en el mundo.Uno es el Leqembi, basado en la molécula lecanemab y desarrollado por los laboratorios Biogen y Eisai. El otro es el Kisunla, basado en el anticuerpo donanemab y concebido por Eli Lilly.El recibimiento de estos medicamentos, con un perfil similar, ha sido dispar en función de los países.Estados Unidos autorizó los dos, pero la Unión Europea rechazó recientemente aprobar el lecanemab, lo que hace presagiar una decisión parecida para el donanemab.A finales de agosto, Reino Unido optó por una vía intermedia: autorizó el lecanemab, pero rechazó su reembolso por parte de la sanidad pública.La controversia radica en que, aunque son los medicamentos más eficaces jamás vistos contra el alzhéimer, su eficacia es muy limitada, con una disminución del 30% del declive cognitivo al principio de la enfermedad.La cifra puede parecer elevada, pero es una diferencia pequeña considerando que se basa solo en el periodo de año y medio durante el que los laboratorios realizaron sus ensayos."Los beneficios son tan reducidos que son casi invisibles", afirma Howard.- Coste astronómico -Para los detractores, la mejora es pequeña y el riesgo elevado: los medicamentos pueden causar edemas cerebrales que, puntualmente, son mortales.Además, el coste es astronómico.Al precio solicitado por Biogen/Eisai en Estados Unidos, tratar con lecanemab a todos los posibles pacientes en la UE implicaría un gasto inasumible para las arcas públicas de 133.000 millones de euros (casi 150.000 millones de dólares), según publicó en 2023 la revista Lancet.Los defensores de estos tratamientos, entre ellos numerosos neurólogos, rebaten que pueden ofrecer valiosos meses de autonomía a los pacientes.También creen que su eficacia podría aumentar si se suministran antes, ahora que la ciencia avanza rápidamente en el diagnóstico precoz de esta enfermedad.Más allá del debate médico, también acusan a la UE y al Reino Unido de contribuir a la desigualdad en materia sanitaria: "los pacientes más ricos irán a Estados Unidos", dice Hardy.El debate se solapa en parte con las discusiones sobre la "cascada amiloide", una hipótesis del origen de la enfermedad descrita en 1992 por Hardy.Esta teoría señala que la presencia de placas de proteínas amiloides, una constante en el cerebro de estos pacientes, no es un síntoma como otros, sino el factor que provoca la demencia.Por ello, la mayoría de medicamentos creados desde hace décadas contra el alzhéimer, incluidos el Leqembi y el Kisunla, atacan estas placas.Esto explica en parte la virulencia de algunos detractores, que recuerdan otros tratamientos defendidos anteriormente por médicos y asociaciones a pesar de su manifiesta ineficacia.- Presión de las familias -"¿Por qué sociedades sabias respaldaron medicamentos que no tienen ningún interés?", se pregunta Christian Guy-Coichard, presidente de Formindep, un organismo que vigila los conflictos de intereses.Este farmacéutico considera que hay una cercanía excesiva entre investigadores, asociaciones y laboratorios.Solicitada por la AFP, la principal asociación de pacientes francesa, France Alzheimer, insiste en que recibe muy poca financiación de Biogen/Eisai o de Eli Lilly y, en cambio, mucha presión de las familias."No entienden (la decisión de la UE), nos dicen: '¿Pero, reaccionaron?'", cuenta su director delegado Benoît Durand.Pero en la misma industria, algunos actores admiten que el pasado no invita a la confianza.Un médico de Eli Lilly bajo anonimato reprocha a Biogen haber vendido previamente un tratamiento, el Aduhelm, aprobado de forma controvertida en Estados Unidos en 2021 y retirado después."Los estudios de Aduhelm no fueron realmente pulcros (...) Eso hizo mucho daño y sembró el caos en la disciplina", dice esta fuente.Pero al mismo tiempo, este médico pide mirar más al futuro que al pasado y defiende el interés de estos nuevos tratamientos.Sin embargo, como muchos especialistas, admite que conviene explorar otros mecanismos que la cascada amiloide."Vista la complejidad de la enfermedad de Alzheimer, es poco probable que tratamientos (que sigan la misma pista) puedan obtener efectos más importantes" que Leqembi y Kisunla, dijeron en agosto numerosos expertos en una carta publicada en el Diario de Prevención de la Enfermedad del Alzhéimer.
Un estudio publicado este viernes en Science Advances sugiere que puede existir una correlación entre tener un índice de masa corporal (IMC) elevado en la infancia y desarrollar esquizofrenia en etapas posteriores de la vida.El trabajo, liderado por el Beijing Children's Hospital, también indica que tener un IMC más alto en la edad adulta puede relacionarse con menores riesgos de esquizofrenia y trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).Se sabe que tener un índice de masa corporal (IMC) elevado está relacionado con una mayor probabilidad de desarrollar diversos problemas de salud física y mental, pero la mayoría de estudios se han centrado en los adultos y no han analizado esta posible relación en la infancia, especialmente en trastornos psiquiátricos graves como la esquizofrenia.El estudio ha empleado datos genéticos y de participantes del Consorcio de Genómica Psiquiátrica y del estudio FinnGen para imitar experimentos controlados aleatorios y distinguir conexiones notables entre variables.El equipo buscó relación entre el IMC en la infancia y la esquizofrenia, el trastorno de ansiedad, el trastorno depresivo mayor, el TOC y la enfermedad de Alzheimer neurodegenerativa.Los resultados mostraron que tener un IMC elevado en la infancia se correlacionaba con un mayor riesgo de esquizofrenia en etapas posteriores de la vida e, inesperadamente, que un IMC elevado en la edad adulta se correlacionaba con un menor riesgo tanto de esquizofrenia como de TOC.El estudio apunta que no se observaron correlaciones para el trastorno depresivo mayor, la ansiedad o la enfermedad de Alzheimer."El mecanismo exacto que subyace a la relación entre el IMC infantil y la esquizofrenia sigue sin estar claro", afirman los autores, que plantean la hipótesis de que puede haber algunas alteraciones de la estructura cerebral impulsadas por la obesidad durante una etapa crítica del neurodesarrollo."Nuestro estudio aporta pruebas sólidas para que los responsables políticos y los profesionales sanitarios desarrollen intervenciones específicas dirigidas a reducir la obesidad infantil y mitigar sus consecuencias a largo plazo para la salud mental", añaden.¿Qué dicen los expertos?En declaraciones al SMC España, Mario Gutiérrez-Bedmar, profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Málaga e investigador responsable del grupo de investigación A-23 Medicina Preventiva y Salud Pública de IBIMA-Plataforma BINOAND, opina que la traslación de los resultados de este estudio a la práctica presenta una dualidad que hay que tener en cuenta."Por un lado, el hecho de que un mayor IMC en la infancia se relacione con un mayor riesgo de esquizofrenia en la edad adulta incrementa las ya fuertes evidencias científicas sobre los beneficios de un control del IMC en la infancia. Sin embargo, el hecho de que un mayor IMC en la edad adulta se relacione con un menor riesgo de esquizofrenia y de TOC no tendría una aplicación clínica, ya que dicho aumento de IMC implicaría un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otras patologías".Por su parte, Erik Cobo, estadístico y médico de la Universitat Politècnica de Catalunya, pide "mucha prudencia ante un artículo que, por otro lado, no dice nada que no supieran ya nuestros antiguos: mens sana in corpore sano".Para Cobo este artículo con un "título atrevido" solo debería tenerse en cuenta como una advertencia lanzada a la comunidad y no como un "un resultado científicamente contrastado" porque eso exige que otros puedan reproducir los métodos y replicar los resultados con datos nuevos, lo que no ocurre aquí.En resumen, "mucha prudencia con este artículo, que requiere un estudio crítico muy profundo", concluye.
Brillante, extraordinario, humano, una gran persona, las cualidades con las que describen al doctor Francisco Lopera quienes lo conocieron, se quedan cortas ante su grandeza y el legado que deja en Antioquia y el país.Más de media vida entregada a la Universidad de Antioquia y a sus pacientes, en su incansable lucha por buscar la cura contra el Alzheimer, le merecieron a Lopera que lo reconocieran como ángel y héroe.Por eso, amigos, estudiantes, colegas y familiares le darán el último adiós este jueves, a las 10 de la mañana, en una misa pública con sus cenizas en la parroquia Jesús Nazareno, del centro de Medellín, ciudad donde culminó su vida terrenal, tras luchar contra un melanoma que le hizo metástasis y someterse a procedimientos médicos.Esto lo obligó a dejar la que fue su pasión de vida y quedarse en el calor de su hogar con su familia hasta el último instante. Pero su legado perdurará en la alma máter, donde estuvo por 40 años, indagando sobre la mutación paisa de esta enfermedad."El doctor Lopera deja unas bases muy fuertes y un grupo de más de 160 personas con la misma pasión y el mismo objetivo de encontrar una cura contra la enfermedad, pero la operación diaria del grupo sigue completamente normal", manifestó David Aguillón, su pupilo y quien quedó a cargo del Grupo de Neurociencia de Antioquia tras el retiro de Lopera hace cerca de un mes.Aunque el último reconocimiento lo recibió en abril de este año por la Academia Americana de Neurología, el premio Potamkin, el más prestigioso en el campo de las investigaciones de enfermedades neurodegenerativas en el mundo; se espera que en las próximas semanas haya más homenajes póstumos."Gracias eternas por esta labor incansable alrededor de las enfermedades neurodegenerativas. Sin duda, puso el doctor Lópera en el foco de la atención mundial a nuestra universidad, a Colombia y a sus pacientes. Lo más importante que era para él, el cuidado y la atención de los pacientes", detalló a su turno el rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Arboleda.Finalmente, el gobernador Andrés Julián Rendón lamentó no haber alcanzado a conocer a Lopera y lo describió como un hombre extraordinario, que dedicó toda su vida a la academia, a la formación de estudiantes, a la investigación científica con impacto social. “Un hombre brillante y extraordinario”, dijo el gobernador.
El profesor e investigador del alzhéimer, Francisco Lopera, falleció tras padecer por varios meses un tumor metastásico en el cerebro. Lopera fue el neurólogo encargado de investigar el alzhéimer en el país, centrándose en los casos registrados en Antioquia, para ello el doctor dedicó más de 40 años de su carrera para tratar de buscar una cura para la enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.Recordemos que hace un par de meses, Lopera anunció su retiro para concentrarse en atender su salud pues registraba importantes quebrantos tras ser diagnosticado con un melanoma y haberse sometido a varios procedimientos médicos para tratarlo, según confirmó la Universidad de Antioquia.La muerte del neurólogo se da un año y medio después de que Lopera lograra descubrir el grupo poblacional más grande del mundo con una forma genética de alzhéimer hereditario e identificar la 'mutación paisa', hacer un seguimiento a esa población y definir la etapa preclínica del alzhéimer. Luego del estudio, el doctor logró descubrir genes protectores que pueden retrasar entre 20 o 30 años el inicio de los síntomas.Francisco Lopera, en una entrevista en Mañana Blu con Néstor Morales el pasado 17 de mayo de 2023, explicó el descubrimiento que había hecho y la importancia que tenía en la investigación del alzhéimer."Por ser portador de la mutación paisa, él debió haber enfermado a los 44 años de problema de memoria y debió haber tenido tenencia a los 49, y debió haber muerto hacia los 60 años de edad más o menos. Estaba con 67 años vivo y sano, sin ningún problema de memoria", relató el neurólogo.Luego de conocer la historia de este hombre que retrasó sus síntomas por más de 20 años, Francisco Lopera reconoció que el individuo fue materia de estudio y allí se descubrió algo aún más impresionante, el hombre servía para estudiar una posible cura o, por lo menos, el retraso de dos décadas del alzhéimer."Y encontramos que, además de tener el gen que causa la enfermedad de alzhéimer, tenía otro gen mutado que curaba la enfermedad de alzhéimer en él, o por lo menos retrasaba el inicio de los síntomas de la enfermedad", detalló el doctor.Precisamente una de las preguntas que se le hicieron al doctor Lopera en aquel entonces fue sobre la 'mutación paisa' del alzhéimer, allí reconoció que la característica estaba presente en cerca de 6.000 personas en el departamento de Antioquia."La mutación paisa está en 6.000, es decir, es un grupo familiar de 6.000 personas y hay 1.200 vivos con la mutación, 1.200 de los 6.000. Esos 1.200 están o enfermos o están condenados a sufrir la enfermedad en los próximos años", informó Lopera.Por esta investigación, recordemos que en abril del presente año Lopera recibió en Estados Unidos el Premio Potamkin, que entrega la Academia Americana de Neurología, considerado como el 'Nobel' para la investigación sobre el alzhéimer, siendo el primer latinoamericano en recibirlo. Este reconocimiento es considerado el más prestigioso en el campo de la investigación de las enfermedades neurodegenerativas en el mundo.Sobre la muerte del doctor Francisco Lopera, la Universidad de Antioquia comunicó a través de sus redes sociales que, "con profunda tristeza, admiración y gratitud, en la U de A despedimos hoy a un ser humano invaluable, profesional riguroso, profesor inspirador e investigador curioso y creativo que trazó un camino de lucha contra el alzhéimer".
El neurólogo Francisco Lopera, el mayor investigador del Alzhéimer en el país y docente de la Universidad de Antioquia, anunció su retiro para concentrarse en atender su salud y delegó como nuevo coordinador del Grupo de Neurociencias de Antioquia al médico David Aguillón Niño, uno de sus pupilos.¿Por qué se retira el médico Francisco Lopera?Actualmente el doctor Lopera, quien por 40 años estuvo al frente de este grupo de investigación, presenta importantes quebrantos de salud, tras ser diagnosticado con un melanoma y haberse sometido, recientemente, a varios procedimientos médicos para tratarlo, según confirmó la Universidad de Antioquia en un comunicado.La noticia de su retiro, precisamente, se da luego de que en abril pasado recibiera en Estados Unidos el Premio Potamkin, que entrega la Academia Americana de Neurología, considerado como el 'nobel' para la investigación sobre el alzhéimer, siendo el primer latinoamericano en recibirlo. Este reconocimiento, considerado el más prestigioso en el campo de la investigación de las enfermedades neurodegenerativas en el mundo.El premio fue entregado a Lopera por descubrir el grupo poblacional más grande el mundo con una forma genética de alzhéimer hereditario e identificar la mutación paisa, hacer un seguimiento a esa población y definir la etapa preclínica del alzhéimer; y descubrir genes protectores que pueden retrasar entre 20 o 30 años el inicio de los síntomas. De hecho, su sueño fue encontrar una cura para esta enfermedad, que genera un inmenso dolor para los familiares de quienes la padecen. Así lo dijo en una entrevista reciente en Blu Radio."Estamos estudiando la enfermedad del Alzheimer hace 40 años. Claro que uno siempre sueña con encontrar o ayudar a encontrar la solución porque para para eso es que se estudian estas enfermedades, sino fuera porque detrás de ello hay una motivación que es encontrar una solución y entregarles un alivio, una cura o una prevención a las familias afectadas", destacó el reconocido investigador.Por lo pronto, del nuevo coordinador del grupo, la Alma Máter dio a conocer que desde hace 13 años aproximadamente pertenece al mismo y se venía desempeñando como director médico.
La farmacéutica Eli Lilly anunció este martes un importante avance en la lucha contra el Alzhéimer: la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos aprobó el uso de su nuevo medicamento, donanemab, para el tratamiento temprano de la enfermedad.Kinsula, nombre comercial del fármaco, ha demostrado en sus últimas pruebas clínicas una ralentización del declive cognitivo y funcional de hasta el 35%, según informa el fabricante en un comunicado.¿Cómo actúa donanemab?Donanemab se dirige a las placas amiloides, formadas por la acumulación de proteínas producidas naturalmente por el cuerpo y asociadas a diversas enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer, el Párkinson y otras.La acumulación excesiva de estas placas en el cerebro provoca la pérdida de memoria y otros problemas relacionados con el Alzhéimer.¿Para quién está indicado donanemab?La FDA ha autorizado el uso de Kinsula para adultos que padecen alzhéimer sintomático temprano, incluyendo a personas con deterioro cognitivo moderado y pacientes con demencia leve causada por la enfermedad.¿Cuál es el costo del tratamiento con Kinsula?Eli Lilly ha establecido un precio de 12.522 dólares por seis tratamientos en seis meses, 32.000 dólares por 13 tratamientos en 12 meses y 48.696 dólares por 19 tratamientos en 18 meses.Un nuevo rayo de esperanza en la lucha contra el AlzhéimerKinsula se convierte en el segundo tratamiento aprobado por la FDA en los últimos meses para combatir el alzhéimer. El año pasado, la agencia federal autorizó el uso de lecanemab, un fármaco desarrollado por las compañías Eisai y Biogen, comercializado bajo la marca Leqembi.Cifras alarmantes: la prevalencia del alzhéimerActualmente, 6,7 millones de estadounidenses mayores de 65 años padecen alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa irreversible que destruye lentamente la memoria y la capacidad para realizar tareas cotidianas.A nivel mundial, las cifras son aún más desalentadoras: un informe de 2023 de Alzheimer Disease International estima que más de 55 millones de personas en el mundo sufren demencia, de las cuales entre el 60% y el 70% padecen alzhéimer.La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el costo económico de la demencia ascendió a 1,3 billones de dólares en 2019 y prevé que para el año 2050 la cifra de personas con la enfermedad aumentará a 139 millones.La aprobación de donanemab representa un avance significativo en la búsqueda de tratamientos efectivos para el alzhéimer, ofreciendo una nueva esperanza a millones de pacientes y sus familias en todo el mundo.Si quiere saber más sobre donanemab, Kinsula o el alzhéimer en general, consulte las siguientes fuentes:Comunicado de prensa de Eli Lilly: https://investor.lilly.com/events/event-details/lilly-alzheimers-update-addpPágina web de Alzheimer's Disease International: https://www.alzint.org/Sitio web de la Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/publications/i/item/WHO-MNH-MND-94.8