
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, entregó en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, información crucial sobre el plan Éxodo implementado por el Gobierno para garantizar la seguridad vial durante la Semana Santa. Además, respondió por los cuestionamientos que tiene el nombramiento de la directora de la ANSV.
La polémica está en torno a María Antonia Tabares Pulgarín y su continuidad como directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Según han denunciado, Tabares sería “inamovible” debido a supuestos compromisos políticos, específicamente como parte de una cuota del senador conservador Carlos Andrés Trujillo.
Frente a esto, la ministra dejó claro que no tiene injerencia directa en la designación de Tabares Pulgarín y que su permanencia en el cargo responde a decisiones ajenas a su competencia.
“Yo no tengo elementos. Yo llegué, encontré a la doctora María Antonia como directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la convoco a las salidas, a los planes que hacemos, ella participa, me ha mostrado las cifras, los resultados, los planes que hace, ha estado en esas actividades y eso es lo que yo puedo decir, hasta ahí llega mi alcance. Yo no soy nominadora de ella, no soy yo soy la ministra del sector Transporte”, sentenció.
Publicidad
Cuántas personas saldrán en Semana Santa y cuál será el día con más tráfico
Por otro aldo, En los corredores viales del país, como el 84 de la vía Bogotá-Girardot, donde ya se han habilitado tres carriles, Rojas destacó que se esperan aproximadamente 9 millones de viajeros en vehículos particulares durante esta temporada.
"Es importante brindar las condiciones para que los viajes sean seguro", afirmó la ministra.
Según las proyecciones del ministerio, se espera que el miércoles y jueves sean los días de mayor movimiento vehicular, con una cifra aproximada de 3.8 millones de personas pasando por las terminales de transporte.
"El movimiento va a ser grande, y es esencial que los viajeros tomen medidas de seguridad antes de salir", recomendó Rojas, subrayando la importancia de revisiones mecánicas de los vehículos antes de emprender el viaje.
Publicidad
Cómo pretenden reducir la siniestralidad
La ministra también abordó las cifras de accidentes de tráfico en Colombia, que han superado a las muertes en el conflicto armado.
Rojas resaltó que, aunque ha habido una disminución del 2 % en los siniestros viales, se reconoce que la Agencia de Seguridad Vial aún necesita mostrar sus avances y resultados en la reducción de la accidentalidad.
"La meta siempre debe ser cero fallecidos en siniestros viales. Debemos seguir trabajando en educación vial y mejorar infraestructuras", declaró.
La ministra enfatizó que se han tomado medidas para mejorar la seguridad en las carreteras durante esta época de alta movilidad, incluyendo la colaboración entre diferentes entidades para hacer un despliegue de control y prevención.
"El objetivo es que las familias viajen seguras y puedan disfrutar de su Semana Santa con tranquilidad", concluyó.
Publicidad
Con estas acciones, el ministerio busca no solo reducir la accidentalidad, sino garantizar un viaje seguro y placentero para todos los colombianos que decidan desplazarse por las carreteras del país durante estos días festivos.