
La firma sueca Saab, que es una empresa de defensa y aviación sueca, será la encargada de proveer el nuevo sistema de combate de la más reciente adquisición de fragata de la Armada de Colombia. Bajo la iniciativa “Plataforma Estratégica de Superficie (PES)”, el proyecto pretende renovar la flota de estos navíos de las Fuerzas Militares.
Este pedido incluye el suministro de los sistemas de defensa naval más modernos del mercado, como el sistema de gestión de combate 9LV, que apoya las tres dimensiones de la guerra naval: aérea, de superficie y submarina. Además, cuenta con los directores de control de tiro CEROS 200 y EOS 500, que son sistemas de seguimiento optrónico y de radar para observar los objetivos militares. En medio del acuerdo, la empresa Saab proveerá también el radar de vigilancia aérea Sea Giraffe 4A y los sensores de guerra electrónica.
Según afirmó la corporación en un comunicado, este contrato permitirá suministrar el sistema de combate de la Armada de cara al 2030, que será la fecha de entrega.
“Nos sentimos honrados de lograr este acuerdo para ser los proveedores de uno de los más modernos y avanzados sistemas de combate”, dijo el vicepresidente senior y jefe del Área de Negocio de Vigilancia de Saab, Carl-Johan Bergholm.
Publicidad
La entidad aseguró que la nueva fragata colombiana será construida por el astillero nacional Cotecmar en Cartagena. A eso se suma que Damen Naval, corporación a cargo de la construcción de buques, hará parte de la ingeniería, el apoyo técnico y el material de este proceso. Según afirmó la corporación, el diseño de esta Plataforma Estratégia de Superficie se basa en la serie Sigma 10514 de Damen Naval.
“Nuestra alianza con Damen Naval marca un hito de colaboración importante para el dominio naval en Colombia. Esta es la primera vez que trabajamos juntos y estamos seguros de que lograremos importantes resultados”, concluyó Carl-Johan Bergholm.
Cabe recordar que este anuncio se suma al otro posible acuerdo para renovar la flota de aviones de combate de la Fuerza Aeroespacial. Según pudo establecer Blu Radio, la oferta elegida sería la de Saab. Es decir, los aviones Gripen que, según indican fuentes militares, tendrían un costo total de US$2.000 millones.
La opción que viene desde Suecia y su avión Gripen ofrece 10 aviones nuevos a 85 millones de dólares cada uno, aproximadamente. Al tratarse de aviones nuevos, su entrega se demoraría 5 años, lo que enciende las alarmas teniendo en cuenta lo obsoleto de los Kfir.
Lea también:
Publicidad