Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Vía libre a primer fertilizante a base de coca: fábrica promete pagar más por la hoja que los narcos

Los indígenas Nasa comprarán a cocaleros en Cauca y Nariño y exportarán miles toneladas de ‘Ancestral’ principalmente a México, donde ya tienen varios clientes.

Indigenas

Hace varios meses el presidente Gustavo Petro propuso que la hoja de coca se use para producir abonos en lugar de cocaína y la idea se materializó esta semana con la decisión del ICA de aprobar la venta al público de Ancestral: Un fertilizante tipo Triple 15 que tiene la hoja de coca como uno de sus múltiples componentes.

La planta está listo para comprar 2.500 toneladas de hoja de coca y comenzar la fabricación con un producto que está básicamente vendido. Victoriano Piñacué, líder de la iniciativa dice que ya tiene clientes en el exterior especialmente en plantaciones de agave en México para la fabricación de Tequila.

Una de las grandes preguntas sobre este proyecto era si las plantas fabricantes de este tipo de abonos podrían ofrecer un precio más atractivo que lo narcos. La respuesta de Piñacué es que sí.

“Bueno, en este momento el narcotráfico lo compra a 30.000 la roba, que son 25 libras. Nosotros ahorita la podemos pagar, porque tenemos la capacidad de hacerlo a 45.000, las 25 libras” , explicó.

Publicidad

El precio extra puede ser un gran atractivo luego de casi un año de crisis en los precios de la hoja de coca que hoy “se está pudriendo en las matas” según Piñacué.

“Esta es la apuesta central de la nueva política antidroga del país y es poder generar un cambio en esas economías que hoy quedan en manos de la criminalidad y la ilegalidad a partir del fortalecimiento de los ejes más débiles de la cadena como son las comunidades cocaleras”, dijo por su parte la ministra de Agricultura Jhenifer Mojica.

Publicidad

“La empresa existe hace cuatro años y hemos evidenciado desde el gobierno nacional cómo esta empresa hoy representa una garantía de protección y seguridad para las familias cocaleras que hoy ven en esta ruta la posibilidad de salirse de toda esta empresa criminal que llega a sus territorios y las obliga o a ser parte de esta industria del narcotráfico, o que recluta irregularmente a sus familias, que trae a la violencia a su familia, que trae la guerra”, agregó.

Sin embargo, la fabricación de abono no implica que se restrinjan por completo acciones de la fuerza pública como el decomiso de la coca a las redes delnarcotráfico.

De acuerdo con el ICA ancestral cumple por completo los requerimientos técnicos para un abono orgánico pero no está destinado a reemplazar por completo la oferta de fertilizantes químicos que se usan en la agricultura colombiana sino más bien a complementarla.

El registro fue otorgado a una empresa que representa las comunidades indígenas del Huila y Cauca, bajo acuerdo con el resguardo indígena de Calderas, en alianza con los resguardos de Togoima y Cohetando, ubicados en Páez, Cauca.

Publicidad

Le puede interesar:

  • Publicidad