
Desde este sábado, 12 de abril, los viajeros que se desplacen por la vía Bogotá–Girardot podrán disfrutar de una vía completamente habilitada, con seis carriles (tres en cada sentido), gracias a la finalización de las obras lideradas por el concesionario Vía Sumapaz. Así lo confirmó Fabián Lacouture, director técnico del proyecto, en diálogo con Mañanas Blu con Néstor Morales.
“El tramo entre Silvania y Granada, que era el gran cuello de botella, ya está terminado. Hoy los usuarios se encontrarán con tres carriles por sentido, totalmente operativos”, aseguró Lacouture. Esta intervención representa un hito clave para la movilidad entre la capital del país y el departamento del Tolima, especialmente en temporada alta como Semana Santa.
El proyecto contempló la construcción de 130 kilómetros de tercer carril, equivalentes a 65 kilómetros por calzada, así como la rehabilitación completa del pavimento existente y la estabilización de taludes, lo que garantiza una infraestructura más segura y eficiente para los más de 500.000 vehículos que se espera transiten durante esta semana.

“Lo que hicimos fue optimizar una doble calzada ya existente, añadiendo un tercer carril por cada sentido, desde Chusacá hasta el peaje de Chinauta. Además, toda la vía fue intervenida para mejorar su calidad. Hoy se puede recorrer el trayecto en promedio en dos horas, desde el viaducto El Muña hasta Girardot, a una velocidad constante de 60 km/h”, explicó el directivo.
Publicidad
Uno de los puntos críticos, Silvania, donde anteriormente se producían largas demoras de hasta cuatro horas debido a pasos reducidos por obras, ahora cuenta con circulación fluida gracias a la habilitación total del corredor.
Yo mismo recorrí la vía desde Fusagasugá hasta Bogotá y pude constatar que todo está en óptimas condiciones
Para enfrentar la demanda de Semana Santa, Vía Sumapaz ha dispuesto de un 60% más de personal operativo, incluyendo grúas, carros taller, ambulancias, y peajes con tecnología de pago electrónico.
“Queremos que la experiencia del usuario sea ágil y segura. Invitamos a todos a recorrer los 13 municipios que atraviesa esta vía, que ahora está completamente lista para recibirlos”, añadió.
Este anuncio representa una mejora significativa en la movilidad hacia el sur del país, reduciendo considerablemente los tiempos de viaje y los niveles de congestión que afectaban a miles de usuarios. Además, impulsa el desarrollo turístico y económico de los municipios aledaños a este renovado corredor vial.
Publicidad