
Los cortes de energía anunciados por la empresa Afinia en diferentes zonas del Caribe colombiano han generado un profundo impacto en las comunidades. El gerente de la compañía, Ricardo Arango, habló en Mañanas Blu y explicó la razón detrás de estas drásticas medidas.
Le puede interesar:
"Estamos obligados a realizar estos periodos de continuidad concertada, debido a la crítica situación financiera de nuestra organización, causada en parte por el no pago del servicio por algunas comunidades y la deuda que el Gobierno nacional mantiene con nosotros", declaró Arango.
Por lo anterior, la empresa Afinia inició protocolos de suspensión de energía en barrios definidos como de "difícil gestión", donde el nivel de recaudo de pagos es muy bajo.
Publicidad
"Estamos buscando trabajar de la mano con las comunidades para mejorar los niveles de recaudo y evitar que sigan acumulando deuda", explicó Arango. Sin embargo, a pesar de estas medidas, el impacto en los servicios esenciales, como hospitales y colegios, se ha considerado, priorizando su suministro.
Sobre la deuda con el Gobierno
La deuda acumulada por el Gobierno con Afinia asciende a cifras alarmantes, alcanzando los 347 millones de pesos, más 73.000 millones de pesos por concepto de subsidios.
"Podemos hablar de una deuda total que supera los 25 billones de pesos solo de Afinia", indicó Arango en Mañanas Blu.
El futuro de Afinia y el suministro de energía en el Caribe colombiano depende de la resolución de la deuda con el Gobierno y de la mejora en los niveles de recaudo.
Publicidad
"Si no logramos que el Gobierno nos provea el oxígeno financiero que necesitamos, la situación podría empeorar", advirtió Arango.
Finalmente, se conoció que las próximas semanas serán clave para determinar si las medidas implementadas logran estabilizar la operación de la empresa y garantizar el servicio a más de un millón de usuarios en la región.
Escuche la entrevista completa aquí: