Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Señalamientos de Petro contra la prensa son preocupantes y promueven la hostilidad: Flip

El organismo considera que el discurso del presidente Gustavo Petro debilita el debate público al ser estigmatizante, por lo que hizo un llamado urgente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que intervenga con prontitud.

Gustavo Petro
Gustavo Petro
Foto: Presidencia - Juan Diego Cano

En cuanto a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro contra la prensa pública, la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, manifestó su preocupación y afirmó que el discurso del mandatario promueve la hostilidad.

En los últimos días, y a través de su cuenta de X, el jefe de Estado se ha referido a varias de las publicaciones periodísticas en la que se investigan casos de corrupción de su mandato. El mandatario asegura incluso que los cuestionamientos por parte de la prensa hacen parte de una estrategia para destruir su Gobierno por medio de “villanías y canalladas”.

A lo anterior, durante la ceremonia de ascensos de la Policía Nacional, adelantada el 25 de junio, se suman las declaraciones del presidente sobre presuntas interceptaciones y seguimientos ilegales a magistrados de la Corte. Allí, Petro reiteró que la prensa intentaba debilitar su gestión y cuestionó la capacidad de investigación de los periodistas a tal punto de calificarla como “prensa mossad”.

Por todo esto, la Flip reiteró su preocupación por la estrategia en torno a “desacreditar y estigmatizar la labor de los periodistas y medios de comunicación que realizan veeduría a la gestión de su Gobierno, con lo cual desconoce la obligación que le asiste como mandatario de promover un clima óptimo para el ejercicio del trabajo periodístico”. Asimismo, la organización aseguró que el discurso del mandatario promueve la hostilidad y debilita el debate público.

Publicidad

En consecuencia, la Flip le solicitó a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele), que hace parte de la CIDH, que llame la atención al presidente con el fin de avanzar en un compromiso real por parte del mandatario. En últimas, pidió que “se den a conocer de manera pública los avances que se han logrado para fijar los lineamientos en mención, en aras de que se permita la participación de periodistas, medios de comunicación y sociedad civil en el proceso de formulación”.

  • Publicidad