Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Se levanta el paro arrocero en Tolima: esto se acordó con el Gobierno

El Ministerio de Agricultura confirmó el acuerdo con los productores de arroz, quienes tenían varios bloqueos.

Paro arrocero en el país durante 2025
Paro arrocero en el país
Foto: AFP

Después de nueve días de intensas negociaciones, el Gobierno y los productores arroceros del Tolima lograron un acuerdo para levantar el paro y así iniciar el desbloqueo de las vías en el país.

Esta noticia la confirmó el Ministerio de Agricultura en la noche de este 11 de marzo después de una reunión en el municipio de El Espinal, Tolima. Entre las partes se llegó a acuerdos para solventar la situación coyuntural y sentar las bases para el manejo estructural del sector.

¿Cuáles fueron los acuerdos?

Entre los acuerdos destacan el financiamiento con beneficios para pequeños y medianos productores, la comercialización, salvaguardias, manejo fitosanitario, un fondo de estabilización de precios y la revisión de los costos de producción.

En cuanto a la comercialización, se dispusieron recursos por $21.930 millones para atender a pequeños y medianos productores arroceros. De esta bolsa, el 40 % ($8.747 millones) llegarán a pequeños productores para apoyarlos en la venta de aproximadamente 72.896 toneladas del grano.

"Frente al tema de la importación, se trabajará con el Ministerio de Comercio para adelantar las actuaciones pertinentes frente a la expedición de salvaguardias que protejan la producción nacional arrocera", se lee en el comunicado.

Publicidad

Además, se estableció un apoyo de $15.000 por carga para pequeños productores y de $9.750 para medianos. La estrategia de comercialización también incluye la apertura de mercados en el exterior con apoyo de Ministerio del Comercio, Procolombia y la Agencia de Desarrollo Rural, con el objetivo de que buena parte de los inventarios actuales lleguen a mercados venezolanos.

Finalmente, se fortalecerán las compras públicas locales para que los productores arroceros oferten sus cargas a entidades del sector nacional que requieran el cereal para la atención en sus distintos programas sociales.

¿Qué pasará con los demás departamentos?

En otras regiones, como en el Huila, se espera llegar a un acuerdo entre líderes y el Gobierno en las próximas horas para que así todas las vías vuelvan a reestablecer la movilidad.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK