
Mediante una carta enviada a los dos copresidentes del partido Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff y Rodrigo Romero, así como a los integrantes de la Dirección Nacional de ese partido; un bloque de dirigentes verdes solicitó formalmente iniciar el proceso de escisión de esa colectividad, es decir fragmentar el partido en dos.
El bloque ‘independiente’ está liderado por la senadora Angélica Lozano y los representantes Katherine Miranda, Cathy Juvinao, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño y Alejandro García Ríos. El motivo principal de esta fractura tiene que ver con la oposición al Gobierno del presidente Gustavo Petro y a la actitud favorable de un sector mayoritario del partido que incluso hoy cuenta con dos ministros en el gabinete: Antonio Sanguino en Trabajo y María Fernanda Rojas en Transporte.
“Después de dos años dando la batalla interna por declarar la independencia frente al Gobierno nacional, el otro sector decidió hacer parte del gabinete y buscar la reelección del proyecto Petro en el 2026, asumiendo ministerios y entidades. Nuestro camino es otro. Nos hemos negado estos dos años a ser parte de su mal Gobierno, mucho menos vamos a ser parte de su reelección”, resalta el comunicado leído por la senadora Lozano.
Los congresistas resaltan que el actual Gobierno ha traicionado los principios del partido originados en la Ola Verde de 2010 con Antanas Mockus de civilismo, ética y lucha contra la corrupción y que no pueden aceptar como un sector de la colectividad quiere entregar sus banderas al proyecto petrista.
Publicidad
“El sueño cívico y ciudadano que nació con la Ola Verde para derrotar la corrupción y transformar con justicia y equidad a nuestro país sigue vigente, no vamos a entregárselo a Petro que ha traicionado la esperanza de cambio real de millones de colombianos y que busca elegir sucesor con el todo vale que antes rechazaba”.
Con esta carta se hace la solicitud formal a la espera de que los copresidentes Navarro y Romero convoquen a la Dirección Nacional integrada por 60 líderes verdes y en un único punto del orden del día aprueben la escisión irrevocable y se pueda surtir el proceso ante el Consejo Nacional Electoral para que avale la creación de un nuevo partido que pueda competir en las elecciones de 2026.