Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Revelan detalle que fue clave para encontrar a los hermanos Mucutuy: "Es muy sagrado"

Las Fuerzas Militares e Indígenas lograron localizar y salvar a los cuatro hermanos Mucutuy hace un año, luego de una grave accidente aéreo en el Guaviare donde su madre perdió la vida.

Hermanos Mucutuy escuchaban voces en la selva, pero por miedo se alejaban, revela investigación
Hermanos Mucutuy escuchaban voces en la selva, pero por miedo se alejaban, revela investigación /
Foto: Suministrada

Hace un año, en un emocionante rescate que capturó la atención del país, las Fuerzas Militares e Indígenas lograron localizar y salvar a los cuatro hermanos Mucutuy, quienes habían sobrevivido a un trágico accidente de avioneta en la densa selva del Guaviare. Este accidente no sólo se cobró la vida de su madre, Magdalena Mucutuy, sino también de otros tres ocupantes.

Desde ese momento, los menores han estado bajo la tutela del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que trabaja para asegurar que su reintegración sea respetuosa con sus raíces culturales, a pesar de estar lejos de su territorio ancestral. La tragedia familiar aumentó con las acusaciones contra Manuel Ranoque, padre y padrastro de los niños, quien enfrenta denuncias por maltrato intrafamiliar y abuso sexual.

Un giro conmovedor en la historia es la participación decisiva de comunidades indígenas locales en la búsqueda y rescate. Eliécer Muñoz, un miembro prominente de una de estas comunidades, compartió con Noticias Caracol cómo su propia experiencia personal lo motivó a actuar sin dudar cuando el Gobierno solicitó su ayuda. "Me puse en el lugar del papá de los niños, porque esa situación yo prácticamente la viví con mi padre", explicó Muñoz.

El líder indígena reveló que una tortuga, considerada un ser sagrado en su cultura, jugó un papel crucial en la localización de los niños. Según él, este animal es venerado en su comunidad por su capacidad para conceder deseos, aunque esto implica rituales que incluyen amenazas y sacrificios.

Publicidad

“Para nosotros es muy sagrado. Si usted le pide un deseo ella se lo va a conceder, pero así como usted pide también hay que amenazarla y sacrificarla”, explicó el líder. Según contó, en un acto de desesperación y siguiendo sus tradiciones, encontró una tortuga al mediodía, la cual utilizó en un ritual implorando el regreso seguro de los niños. Asombrosamente, a las 3:00 de la tarde del mismo día, los niños fueron encontrados sanos y salvos.

Las labores de rescate involucraron a más de tres pueblos indígenas del Putumayo, quienes se unieron no solo por su experticia en manejar los retos del terreno selvático, sino también por su fe y espiritualidad. Estos elementos fueron cruciales durante los arduos 40 días de búsqueda, de los cuales 20 fueron liderados intensamente por Eliécer y su grupo.

Publicidad

  • Publicidad