Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Recrudecimiento de conflicto deja a miles de personas sin asistencia esencial: Médicos sin Fronteras

La situación de orden público del país ha hecho que esta organización lance campañas de asistencia en Catatumbo y Arauca.

Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
Foto: AFP, referencia

El 2025 ha sido un año con grandes dificultades en temas de orden público y recrudecimiento de la violencia en diferentes regiones del país, especialmente en la región del Catatumbo y Arauca. Una situación que afecta la llegada de servicios básicos de salud y prevención para las comunidades, especialmente las que habitan en zona rural.

Por esta razón, desde Médicos sin Fronteras han reforzado la provisión de asistencia en zonas golpeadas por la mayor intensificación en años del conflicto en Colombia . En estas regiones, decenas de miles de personas se hallan actualmente atrapadas en al menos 11 focos activos de violencia, según las autoridades.

Destacaron que ante la exacerbación de las necesidades humanitarias, es mandatorio que las entidades estatales y otras organizaciones humanitarias puedan llegar a comunidades aisladas donde el acceso a servicios básicos como la salud se ha visto impactado y que los actores armados protejan las estructuras médicas y los trabajadores humanitarios.

Guerra en el Catatumbo.jpg
Guerra en el Catatumbo //
Foto: AFP

“Estamos muy preocupados por el impacto que el recrudecimiento del conflicto en Colombia está teniendo sobre decenas de miles de personas en varias regiones del país. Nuestros equipos están proporcionando asistencia médico-humanitaria esencial a comunidades aisladas y vulnerables en zonas de muy difícil acceso para organizaciones humanitarias, y con poca presencia del Estado”, dijo Francisco Otero, coordinador general de Médicos sin Fronteras en Colombia.

Publicidad

A partir de la segunda semana de febrero, los equipos de Médicos sin Fronteras lanzaron una respuesta de emergencia en zonas rurales de la región nororiental de Catatumbo , donde en enero más de 50.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares, en el mayor desplazamiento masivo de población en décadas, y muchas de las que permanecieron tienen ahora restricciones de movilidad impuestas. En marzo inició también un proyecto en el departamento de Arauca, también fronterizo con Venezuela.

Publicidad

Icono Blu Radio
Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Nacional
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Caribe
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Santanderes
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Pacífico
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Antioquia
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

El Klub.jpg
El Klub
La Kalle
.

6:00AM

 - 

10:00AM

Concierto de la mañana.png
Concierto de la mañana
HJCK
.

9:00AM

 - 

10:00AM