Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

¿Quiénes no estuvieron en la votación de la Eutanasia? Aquí las cuentas

Este miércoles se hundió este proyecto que buscaba regular el derecho a morir dignamente.

Eutanasia
Eutanasia
Foto: AFP

La eutanasia es un derecho reconocido en Colombia desde 1997 gracias a una sentencia de la Corte Constitucional. Sin embargo, a pesar de su legalización, el país ha vivido una larga batalla por su reglamentación, que aún sigue siendo un desafío. En los últimos días, el Congreso de la República volvió a dar un paso atrás en este proceso al no lograr la aprobación de un proyecto de ley estatutaria que buscaba regular de manera más efectiva el derecho a morir con dignidad.

La votación que se llevó a cabo no alcanzó los 94 votos necesarios para su aprobación, quedando a tan solo cuatro votos de lograr la mayoría absoluta requerida. El proyecto , que buscaba establecer los lineamientos necesarios para que la eutanasia se practique de manera legal y accesible para aquellos que lo solicitan por sufrimientos derivados de enfermedades terminales, no alcanzó a superar los obstáculos que se presentaron en el Congreso.

De acuerdo con el congresista del Pacto Histórico, Heráclito Landines, quien habló en Mañana Blu 10:30 A.M., “esto se cayó nuevamente por el ausentismo”. En total, se obtuvieron 90 votos a favor, pero se necesitaban 94 para que el proyecto continuara su camino hacia la reglamentación. “Nos hicieron falta cuatro más”, señaló Landines, destacando la falta de compromiso de varios congresistas progresistas que usualmente apoyan esta causa.

"En línea entre los votos negativos y los que no asistieron, hay 52 votos que son de ese grupo de partidos, pues, que son casi una coalición en la cámara Representantes. Y se los leo rápidamente. Del Pacto Histórico, cinco no fueron a votar, 23 votaron positivamente. Del Partido Liberal, la bancada son 33, 24 lo apoyaron, 9 se ausentaron. Partido Verde son 15 curules, 9 positivos, cero negativos, pero se ausentaron 6. Partido de la U son 15, pero tuvo solamente 5 votos positivos, 3 negativos y se ausentaron 7. Y finalmente las curules de paz, que son 16, 6 positivos, 2 negativos y se ausentaron 8. Es decir, se desangraron por esa vía 52 votos. Por ejemplo, hubo nombres que faltaron, por ejemplo, en los verdes, el congresista, me mencionaban Cristian Avendaño, que ha sido uno de los defensores, por ejemplo, de estas banderas", afirmó el congresista en diálogo con Camila Zuluaga.

¿Qué es la leucemia mieloide aguda y cuáles son los síntomas?
Blu Radio - AFP
Blu Radio - AFP

Publicidad

Como se evidencia el ausentismo fue uno de los factores claves que impidieron que el proyecto fuera aprobado. Del Pacto Histórico, cinco congresistas no asistieron a la votación, como Carmen Ramírez, representante de los colombianos en el exterior, Dorina Hernández y Alejandro Ocampo, quienes no participaron, sumando tres votos faltantes de una bancada que había mostrado apoyo al proyecto. A estos se sumaron otros votos de partidos aliados como el Partido Liberal, el Partido Verde, y las Curules de Paz, que también presentaron ausencias significativas.

Entre estos partidos, el Partido Liberal fue uno de los más afectados, con nueve votos ausentes, lo que según el representante Juan Carlos Losada, fue “terriblemente doloroso”, dado que era su propia bancada la que no cumplió con su deber. Juan Carlos Losada, representante del Partido Liberal, quien ha sido un defensor constante de la ley, habló con tristeza sobre los resultados de la votación. “Yo creo que son las dos cosas, tanto el ausentismo como una mentalidad conservadora que sigue influyendo en el Congreso”, afirmó Losada, destacando que si los congresistas que faltaron hubieran estado presentes y votado a favor, el proyecto habría superado el umbral necesario para ser aprobado. Además, agregó que, a pesar de la cercanía con la victoria, “el dolor es enorme, sobre todo porque se trata de una ley que podría salvar vidas, aliviar sufrimientos”.

La eutanasia en Colombia sigue siendo un derecho incompleto. Aunque es legal desde 1997, el acceso a este derecho está condicionado por una serie de trabas administrativas y legales que dificultan su implementación. La falta de reglamentación adecuada deja a muchas personas en situaciones de sufrimiento extremo, como fue el caso de Javier Acosta, un hincha de Millonarios que pidió la eutanasia por años sin poder acceder a ella debido a las complicaciones burocráticas y la falta de una ley clara.

Según Losada, la situación sigue siendo grave: “Es doloroso, porque hoy esas personas siguen enfrentando múltiples trabas para acceder a un derecho fundamental que la Corte Constitucional ya les otorgó.” Con esta nueva derrota en el Congreso, la regulación de la eutanasia en Colombia sigue siendo una tarea pendiente. En un país donde más de 170 personas han optado por la eutanasia en los últimos años, la falta de una legislación clara sigue poniendo en riesgo el bienestar de muchos. Losada concluyó con preocupación: “Lo que me da miedo es que el péndulo se esté moviendo en sentido contrario, volviendo cada vez más difícil avanzar en estos temas de libertades individuales" agregó el congresista.

Publicidad

El futuro de la eutanasia en Colombia sigue siendo incierto, pero lo que es claro es que la lucha por una muerte digna, accesible y respetuosa de la autonomía de los pacientes continúa. La sociedad y los congresistas deben seguir trabajando para garantizar que el derecho a morir dignamente sea plenamente respetado, sin más excusas ni demoras.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK