Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Qué pasa con la deducibilidad de las regalías con la decisión de la Corte Constitucional?

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, las empresas petroleras y carboneras, a corto plazo, podrían pedir la devolución de la red de fuente de acuerdo con el saldo de la red de fuente.

Corte Constitucional
Corte Constitucional
Foto: Rama Judicial

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se pronunció tras la más reciente decisión de la Corte Constitucional; consideró que no hubo un impacto fiscal en el fallo que tumbó la prohibición para que las empresas del sector minero energético deduzcan el pago de regalías del impuesto de renta. Así que el Gobierno nacional tendrá que regresarles los $6.7 billones que alcanzó a recaudar

“Efectivamente la Corte decidió no aceptar el incidente fiscal. Eso significa que en corto plazo las empresas petroleras y carboneras que ya hicieron la declaración de renta del 2023, y que declararon saldos a favor, probablemente nos van a pedir la devolución de retención fiscal”, afirmó Bonilla.

Desde la Corte Constitucional negaron el incidente de impacto fiscal presentado por Ricardo Bonilla, concluyendo así que cada una de las empresas carboneras y petroleras pueden acceder a las regalías con respecto al saldo a favor de la declaración pasada.

Desde el alto tribunal se decidió que el fallo se mantiene, con el argumento que no hay un riesgo en la sostenibilidad fiscal, lo que se traduce en que el Gobierno deberá regresarles a las empresas mineras y energéticas el dinero del recaudo recogido. Cabe aclarar, que el Gobierno tiene la potestad de definir cuál va a ser el mecanismo de devolución, así como lo ordenó la corte.

Publicidad

El jefe de cartera explicó que el impacto se divide en $3,4 billones por devaluación y $3,3 billones a causa de la imposibilidad de recaudar. Sin embargo, aseguró que la sentencia dejaría un vacío en los ingresos de la nación cerca de $34,9 billones.

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), afirmó a través de X que la decisión es trascendental para la estabilidad financiera de la industria.

Publicidad

“Vemos esta decisión como un precedente favorable que reafirma la seguridad jurídica de nuestro país y constituye una garantía para la preservación del equilibrio de poderes en el marco del Estado Social de Derecho. Adicionalmente representa una noticia alentadora para la inversión extranjera, permitiéndonos estar en línea con las prácticas internacionales y competir con otros países en igualdad de condiciones, sobre todo en una coyuntura económica compleja como la actual”.

Por su parte, el presidente de la ACM explicó que las regalías se pagan al Gobierno por la explotación del subsuelo y el pago se puede hacer en especie, lo que se traduce en que se entrega la producción a la Nación.

  • Publicidad