La Falla de Algeciras es una falla geológica activa, generadora de terremotos de magnitudes importantes en Colombia, según lo retrató el libro "Neotectónica y paleosismología de la Falla de Algeciras, Huila, Colombia", desarrollado por el Servicio Geológico Colombiano.
El profesor Javier Idárraga García, del departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte, le entregó a esa institución educativa detalles de esta estructura geológica.
Publicidad
¿Qué es la Falla de Algeciras?
La Falla de Algeciras es una de las estructuras geológicas más importantes y peligrosas de Colombia, y actualmente existe evidencia contundente de que es una falla geológica activa, generadora de terremotos de magnitudes importantes, por lo que es de suma importancia estudiar su potencial sismogénico para avanzar en el conocimiento de la amenaza y riesgo sísmico en Colombia.
La disciplina de la geología que se encarga de identificar y describir los terremotos prehistóricos es conocida como paleosismología. El método más tradicional de la paleosismología es hacer excavaciones o trincheras en un sector específico de la falla, donde los expertos tienen certeza de que muy probablemente se hallarán evidencias de la ocurrencia de terremotos en el registro geológico.
En el caso del estudio de la Falla de Algeciras, se excavaron trincheras con un tamaño de 4 m de ancho, 13 m de largo y 2,5 m de profundidad aproximadamente, explicó el profesor a la Universidad del Norte.
Publicidad
El proceso de selección del sitio de la excavación de las trincheras es hasta cierto punto complejo, ya que para que sea exitoso se requiere un conocimiento relativamente bueno de la falla objeto de estudio.
Los resultados del estudio permitieron avanzar en el conocimiento del papel que juega la Falla de Algeciras en el movimiento del Bloque Norandino hacia el nororiente con respecto a la Amazonía y Orinoquía a una velocidad de 8 mm/año aproximadamente. Se identificaron trazas de falla que no se conocían previamente y se hizo una descripción muy completa de su geometría y cinemática.
El estudio también permitió caracterizar los terremotos prehistóricos que han ocurrido en la Falla de Algeciras. Se identificaron evidencias de cuatro eventos sísmicos que ocurrieron hace 2.000, 2.400, 4.400 y 8.000 años, respectivamente.
Publicidad
El análisis lo hicieron entre Pitalito y Garzón (departamento del Huila), donde a partir de fotografías aéreas, imágenes satelitales y modelos digitales del terreno se hizo la cartografía de todos los segmentos de la falla y se identificaron rasgos en el paisaje que indican que la falla es activa.
¿Cuáles fueron los principales hallazgos?
Este estudio logró identificar trazas de falla que no se conocían previamente y se hizo una descripción completa de su geometría y cinemática. Además, se lograron identificar varios terremotos de magnitudes entre 7,2 y 7,4 a través del análisis paleosismológico.
El movimiento en la Falla de Algeciras es muy lento, a una velocidad de solo 8 mm/año aproximadamente, lo que lo hace un proceso tectónico muy lento en la escala de observación humana.
Publicidad
Se identificaron tres paleoterremotos en la trinchera llamada Potrerillos, excavada en el ramal Garzón, con fechas de ocurrencia alrededor de 700 d.C., 1300 d.C. y 1815 d.C. Además, en la trinchera llamada Miraflores, excavada en el ramal Tres Esquinas-Algeciras, se identificaron tres paleoterremotos en los últimos 3.000 años, con fechas de ocurrencia en 1000 a.C., un penúltimo evento con fecha incierta y un último en el siglo XX.
En cuanto a los últimos sismos registrados, ambos ramales parecen haber producido un sismo histórico: el ramal Garzón parece responsable del sismo del 16 de noviembre de 1827, mientras que el ramal Tres Esquinas-Algeciras originó el del 6 de febrero de 1967.
Publicidad
Le puede interesar (El historial de las principales peleas del presidente Petro y el fiscal Barbosa):