
“Equidad, equipo y excelencia”, sobre estos tres ejes el Gobierno Nacional lanzó ‘Generación E’, el nuevo programa que reemplazará a ‘Ser Pilo Paga’,
Al respecto, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, dijo en BLU Radio que el programa está orientado a universidades públicas con el objeto de fortalecer estas instituciones y añadió que la principal diferencia con ‘Ser Pilo Paga’ es que los alumnos que tengan un desempeño por encima de 359 puntos en las pruebas Saber y que, además, se encuentren en condiciones socioeconómicas vulnerables, pueden escoger un programa de alta calidad en universidades públicas y privadas.
Lea acá también: El experimento de la Generación E: opinión de Paola Ochoa
“También tiene diferencias fuertes porque, primero, el valor a reconocer por programas, en el que la universidad privada se le reconocían unos montos muy altos versus lo que se le reconocía a la pública. El valor reconocido por el Estado será homogéneo, tanto de costo de matrícula por semestre”, dijo.
Publicidad
En ese sentido, la ministra explicó que el 100% del valor de la matrícula será reconocido si el estudiante elige una universidad pública, mientras que si se decide por una privada los recursos del Estado cubrirá el 50%, la universidad el 25% y el restante serán recursos de donantes del sector privado.
Añadió que, otra diferencia, es el número de beneficiarios: 4.000 por año, algo que, a su juicio, hará al programa mucho más sostenible.
“El aporte se define con varia información: primero, los costos y, segundo, el aporte que hace el Estado debe ser coherente al tipo de institución, a la madurez del programa y no como antes se solía hacer que era simplemente que la institución daba un valor y el Estado pagaba”, dijo.
Escuche aquí la entrevista completa:
Publicidad