![Donald Trump, presidente de Estados Unidos Donald Trump, presidente de Estados Unidos](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/f59185b/2147483647/strip/true/crop/1200x720+0+0/resize/767x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F9b%2Fd8%2F7e4e8d7041f5abb98f66002847e3%2Fdonald-trump-afp-2.jpg)
El Gobierno del presidente Donald Trump decidió suspender la ayuda internacional por 90 días a programas especiales de cooperación, exceptuando a Israel y a Egipto.
La decisión involucra a Colombia y, por lo mismo, a algunas entidades e instituciones encargadas de implementar el acuerdo de paz.
Blu Radio conoció una carta que fue enviada al presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, y a otros funcionarios de esa jurisdicción, en la que se notifica que uno de los proyectos quedará suspendido por 90 días tras la decisión de Trump. El documento tiene fecha del 27 de enero. Esta misiva está firmada por Susana Sacouto quien es directora de la oficina de investigación de crímenes de guerra en American University Washington College of Law.
“El sábado 25 de enero fuimos comunicadas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América de la suspensión de la subvención concedida en apoyo del proyecto, Aumentando el Impacto del SJP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional, implementado por la Oficina para la Investigación de Crímenes de Guerra de American University, el Laboratorio de Justicia y Política Criminal (LJPC) y la Organización Internacional para el Estado de Derecho y el Desarrollo (IDLO). La suspensión se produjo en virtud de una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump relativa a una revisión de los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo durante un período de 90 días”, se lee en el documento.
Publicidad
Los recursos con los que se apoyaban estos proyectos, que quedaron suspendidos por 90 días, ascienden a 15.000 millones de pesos.
“Este proyecto fue otorgado por el Departamento de Estado en octubre de 2022 por un período inicial de dos años, con una ampliación por dos años adicionales hasta septiembre de 2026. Las cuatro metas del proyecto buscan contribuir de manera decisiva a que la JEP logre la rendición de cuentas de aquellos máximos responsables de la comisión de crímenes internacionales.
Estaremos en contacto una vez que el proyecto haya sido revisado por las autoridades respectivas. Esperamos poder reanudar las actividades una vez concluida la revisión”, agrega Sácouto en la carta.