Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Procuraduría vigila problemática del pez basa, especie igual de invasora que los hipopótamos

El Ministerio Público solicitó a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca los reportes detallados de esta especie que se cultiva y comercializa ilegalmente en el país.

Procuraduría General de la Nación
Procuraduría General de la Nación
Foto: BLU Radio

Ante la preocupante situación del pez basa o Pangasianodon hypophthalmus, la Procuraduría General de la Nación requirió a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) información sobre la situación de esta especie invasora, un depredador presente en los ríos y lagos del país, que es ilegal y está siendo criada sin ningún tipo de control de salubridad, lo que podría ocasionar problemas de salud.

El Ministerio Público busca conocer los reportes sobre la ubicación precisa, cuerpo de agua y fecha de los últimos informes de ubicación, así como los reportes de su existencia en cautiverio o arreglos de piscicultura, indicando lugar, tipo de instalaciones, responsables, número de individuos y fines del cultivo o reproducción en estas condiciones.

En días pasados, pescadores artesanales del Huila alertaron sobre la posible presencia del pez pangasius o basa de origen asiático en la represa de Betania y en el río Magdalena, por lo que la Gobernación del Huila emitió una alerta ante la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) para que se tomen las medidas necesarias ante esta delicada situación.

El pez basa es otra especie igual de invasora que los hipopótamos. Según la AUNAP, en Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín, Pereira y Barranquilla se le puede encontrar en algunos mercados de manera fresca o viscerado. De hecho, se cree que su comercialización creció un 177 % el año pasado, cuando se calculó que se vendieron 1.750 toneladas en el país.

Publicidad

  • Publicidad