Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Presidente Petro menciona “decreto gubernamental” para hacer cambios en las normas

En la posesión del nuevo contralor general Carlos Hernán Rodríguez, el presidente Gustavo Petro, mencionó otros recursos que se pueden usar para lograr los cambios en el país, abriendo la puerta a un decreto gubernamental.

Gustavo Petro
Gustavo Petro
Foto: Presidencia - Juan Diego Cano

En un discurso reciente, el presidente Gustavo Petro, aunque mencionó la propuesta de un acuerdo nacional para asegurar el cumplimiento de estos compromisos, negó que esto implicara la convocatoria a una Asamblea Constituyente, como algunos sectores habían interpretado.

El mandatario habló de respetar lo pactado, subrayando que el acuerdo de paz no es simplemente una responsabilidad del Gobierno actual, sino un compromiso del Estado colombiano en su conjunto. "Eso fue declarado unilateralmente, ¿lo vamos a incumplir? Yo tengo la misión de hablar con el Consejo de Seguridad sobre el cumplimiento o incumplimiento", señaló Petro durante su intervención en la posesión del nuevo contralor general de la República.

Ante las críticas y especulaciones sobre una posible Asamblea Constituyente para reformar aspectos del acuerdo, el presidente Petro aclaró que ahora su propuesta se centra en un "decreto gubernamental".

Esta medida, según Petro, es una respuesta directa a la necesidad de avanzar en la reconciliación nacional y la construcción de paz en el país.

Publicidad

El debate sobre el cumplimiento del acuerdo de paz ha sido recurrente en la agenda política colombiana, con diversas interpretaciones y posturas sobre cómo debería materializarse en la práctica. Petro, como jefe de Estado, subrayó la responsabilidad del Estado en su totalidad, más allá de los cambios de Gobierno, para asegurar que se cumplan los compromisos adquiridos para poner fin a décadas de conflicto armado.

Además, también el primer mandatario hizo una fuerte declaración sobre si el país deba definir si se reconocerá el derecho internacional humanitario, ya que afirma que él puede ver en el mundo lo que es no reconocer este derecho, haciendo referencia al genocidio en Gaza por lo que dice que Colombia debe analizar si sigue dentro de este marco.

Publicidad

“Con la Contraloría, ahora que se ha rehecho este trance, y la Procuraduría, que también va a tener un cambio, y con el Estado hay que definir si Colombia decide salirse del derecho internacional o lo cumplimos”, aseguró.

  • Publicidad