
En un reciente pronunciamiento, el presidente Gustavo Petrosolicitó al Congreso la legalización de la marihuana, con el objetivo de reducir la violencia generada por su cultivo y tráfico.
La solicitud, realizada a través de sus redes sociales, se da en el contexto de la caída de Namoussir Mounir, un enlace entre los carteles colombianos, mexicanos y los de los Balcanes, quien residía en Cartagena y fue capturado recientemente.
Según el mandatario colombiano, este hecho demuestra la creciente internacionalización de las mafias dedicadas al narcotráfico, lo que hace cada vez más evidente la necesidad de replantear las políticas de prohibición.
“Hoy existen carteles mucho más poderosos que en la época de Pablo Escobar”, aseguró el presidente. De acuerdo con sus palabras, el fortalecimiento de las organizaciones mafiosas refleja el fracaso de la estrategia de prohibición, que no ha logrado frenar el tráfico de drogas y, al contrario, ha perpetuado la violencia en el país. En este sentido, Petro propuso que la legalización de la marihuana sea una alternativa viable para sacar este cultivo de las manos de los grupos armados ilegales y reducir la violencia asociada al narcotráfico.
Publicidad
El presidente también subrayó que su gobierno continuará colaborando con otros países en la lucha contra el narcotráfico, especialmente en la incautación de grandes cargamentos de cocaína y la captura de los principales cabecillas de los carteles. Sin embargo, destacó que la legalización de la marihuana permitiría una reestructuración del mercado de drogas, alejándola de las dinámicas violentas que históricamente han marcado al país.
“La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, enfatizó Petro, sugiriendo que la legalización de este producto podría reducir el poder de las organizaciones criminales y, a su vez, generar beneficios económicos mediante su regulación y control. En su propuesta, el mandatario hace un llamado al Congreso para que avance en la legislación de la marihuana, subrayando que esta podría ser una herramienta para combatir la violencia, la criminalidad y, en última instancia, contribuir a la pacificación del país.