
La promesa del presidente Gustavo Petro en campaña en lo que respecta a nombramientos en embajadas era dar prioridad a la carrera diplomática.
“Nos proponemos, por tanto, que nuestro equipo diplomático, en consulados y embajadas, sea mucho más profesional. Todos sabemos que la diplomacia colombiana falla, es incompetente e incapaz, guardadas las excepciones. Y esa incapacidad se puede llenar con unos equipos más profesionales, con quienes hayan estudiado, quienes estén en la carrera diplomática. Que quienes hayan acumulado saberes específicos alrededor de las relaciones internacionales puedan acceder a los cargos y no simplemente, como ocurre hoy, que llegan los hijos de los presidentes, los amigos y las amigas de la clase política, algunos incursos en corrupción”, dijo en una entrevista antes de llegar a la Casa de Nariño.
Sin embargo, van poco más de dos años y medio de Gobierno, y el presidente Gustavo Petro ha nombrado 53 embajadores , de esos 44 son de libre nombramiento y remoción, es decir, designaciones donde hay perfiles políticos, y solo 11 son funcionarios de carrera diplomática. Esto según cifras de la Cancillería que conoció en primicia Blu Radio.
Los funcionarios de carrera están en las embajadas de Canadá, Hungría, Japón, Honduras, Uruguay, Guatemala, Rumanía, República Checa, Vietnam, Alemania y Australia.
Publicidad
Mientras los cercanos al Gobierno como Roy Barreras están en la de Reino Unido, Alfonso Prada en Francia, hasta hace poco Moisés Ninco Daza, México, Daniel García Peña en Estados Unidos y otras. En este momento quedan vacantes, sin embajador designado, 14 embajadas, entre las que se encuentran Arabia Saudita, Israel, Marruecos, Tailandia y Filipinas.