
Un "Manual de autocuidado frente al Esmad para antes, durante y después de una marcha", elaborado por el medio de comunicación 070 adscrito a la Universidad de Los Andes fue objeto de una solicitud de eliminación por parte del Centro Cibernético de la Policía Nacional. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó la petición.
“Dicha solicitud busca que se oculte información de interés público y que cuenta con especial protección constitucional”, declaró la FLIP.
Vea también: Revista Cartel Urbano rechaza allanamiento de autoridades antes de paro nacional
“La FLIP se permite recordar a la Policía Nacional que, según la jurisprudencia constitucional, en caso de que existan reparos por supuesta información errónea o inexacta es procedente una solicitud de rectificación, no de eliminación”, agregó la fundación.
Publicidad
Conozca la solicitud del Centro Cibernético de la Policía Nacional:
“Contrario a lo dicho por la Policía, el contenido publicado no constituye una incitación a la violencia de acuerdo con los estándares interamericanos. Por el contrario, al dar indicaciones para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales y tratar asuntos de interés público, la publicación constituye un discurso especialmente protegido de acuerdo con la jurisprudencia constitucional e interamericana. Sobre todo teniendo en cuenta la vigencia del contenido del mismo a solo dos días del paro nacional programado el 21 de noviembre”, contestó la FLIP.
Publicidad
Conozca más: Por el paro, Policía realiza allanamientos en Bogotá
Este es el manual de 070 que motivó la solicitud:
Frente a la petición de 'tumbar' el contenido, voceros de la publicación justificaron la permanencia del mismo en el portal.
Publicidad