Policía desmanteló una red de tráfico ilegal de madera en Nariño y Putumayo
Una red criminal manejada por 'Los comandos de fronteras' destruía los bosques parque nacional La Paya para traficar de manera ilegal la madera obtenida en los departamentos de Nariño y Putumayo.
Policía desmanteló una red de tráfico ilegal de madera //
Gracias a un operativo realizado por la Policía Nacional, en compañía de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental y el Ejército Nacional, denominada operación Puerto Hong Kong, se logró la desmantelación de una red de tráfico ilegal de madera en Nariño y Putumayo
que permitió la captura de 9 personas dedicadas a esta actividad ilícita.
En total, se intervinieron 15 puntos y las ganancias aproximadas obtenidas eran de 350 millones de pesos mensuales. El material era transportado por el río Putumayo hacia el municipio de Puerto Asís para ser comercializado en ciudades como Pasto, Cali, Neiva, Bogotá y países fronterizos como Ecuador.
Personas capturadas por tráfico ilegal de madera //
Foto: Policía
"Realizamos 15 allanamientos, incautamos más de 378 metros cúbicos de madera y capturamos a 9 personas en flagrancia por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales. Este golpe protege la biodiversidad y los ecosistemas estratégicos de nuestra Amazonía colombiana”, informó el general José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental.
Esta red criminal no solo afectaba el parque natural La Paya, sino también zonas de protección ambiental de Tarapacá en Amazonas, el Parque Nacional Natural Amacayacu y el Parque Nacional Natural Rio Puré, zonas claves para la biodiversidad del país.
Producción y tráfico ilegal de madera //
Foto: Policía
Publicidad
Gracias a esta operación de la Policía se previene la contaminación con combustibles del río Putumayo que abastece de agua potable a comunidades indígenas y varios municipios del departamento.
La Policía Nacional hizo un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier actividad ilícita ambiental que pueda afectar a los ecosistemas de cualquier región del país, con el fin de seguir luchando contra los delitos ambientales.