Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Plan Catatumbo: 1.282 hectáreas de tierras fueron formalizadas a familias víctimas

Este plan impulsado por la Agencia Nacional de Tierras está mostrando resultados concretos dando esperanza a las comunidades desplazadas para un retorno a sus territorios.

Plan Catatumbo avanza a buen ritmo con formalización de tierras y Fincas para La Paz
Plan Catatumbo avanza a buen ritmo con formalización de tierras y Fincas para La Paz
Foto: suministrada

Lanzado oficialmente hace apenas 25 días por Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Plan Catatumbo tiene como objetivo garantizar la protección de las tierras de las familias desplazadas y ofrecer un retorno seguro con garantías. A la fecha, el avance ha sido significativo, con un impacto directo en el fortalecimiento de la Reforma Agraria y la recuperación de terrenos para la producción agrícola.

Este martes 25 de febrero, la Agencia Nacional de Tierras entregó 100 resoluciones de formalización de la propiedad rural a comunidades campesinas en un evento denominado "La Reforma Agraria ¡Avanza en el Catatumbo!". Estas 100 propiedades, que suman un total de 1.282 hectáreas de tierra apta para la agricultura, se encuentran distribuidas en diversos municipios de la región, incluyendo Ábrego, San Calixto, La Playa de Belén, Hacarí, Ocaña, La Esperanza y Cáchira.

Para Felipe Harman, director de la ANT, Hoy comenzó a dar resultados el Plan Catatumbo, estamos aquí en municipio de Ábrego, Norte de Santander entregando 100 títulos a comunidades campesinas para proteger la propiedad rural, darles garantías y seguridad jurídica para que puedan acceder a todas las condiciones y derechos de lo que implica ser propietario en Colombia”.

La rápida formalización de estos terrenos marca un hito en el proceso de reintegración y recuperación para las familias campesinas que han luchado por su tierra. De manera paralela, la ANT anunció la apertura de una nueva Oficina Municipal de Tierras en Ábrego, un paso crucial para acercar los servicios de la entidad a las comunidades.

Publicidad

“Instalamos alrededor de un equipo de 32 profesionales que se van a encargar de recorrer de punta a punta Norte de Santander, para avanzar con celeridad los esquemas de formalización y adquisición de tierras en la región del Catatumbo”, indicó el director Harman.

Uno de los objetivos más ambiciosos del Plan Catatumbo es formalizar 30.000 hectáreas de tierra en las zonas rurales de la subregión. Este proceso de titulación de tierras es crucial para garantizar la propiedad legal de los campesinos y abre la puerta al acceso a créditos y proyectos productivos, lo que mejorará la calidad de vida de las comunidades y les permitirá desarrollar su potencial agrícola.

Este avance se enmarca dentro de un esfuerzo conjunto que también involucra el Decreto de Conmoción Interior, activado por el actual Gobierno para atender la crisis humanitaria en el Catatumbo. Este decreto surgió tras el desplazamiento masivo de más de 54.000 personas en la región, lo que ha generado la necesidad urgente de establecer medidas para garantizar la seguridad y estabilidad de los campesinos.

Acciones directas para el retorno seguro

Uno de los componentes clave del Plan Catatumbo es el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO), una herramienta vital que permite identificar a los beneficiarios de los programas de tierras y facilitar la formalización de propiedades. 

Publicidad

En enero y febrero, la Agencia Nacional de Tierras llevó a cabo jornadas de atención en Cúcuta, donde más de 1.400 campesinos se inscribieron en el RESO, recibieron orientación sobre cómo acceder a la Reforma Agraria y conocieron los procedimientos para la formalización de tierras. Durante estas jornadas, la ANT también lanzó una campaña de sensibilización sobre los riesgos de los tramitadores falsos y destacó que todos los trámites son gratuitos y se pueden hacer directamente a través de los canales digitales de la entidad. 

Felipe Harman se reunió en febrero con representantes de organizaciones campesinas y firmantes de paz, con el fin de dar impulso al Plan de Seguridad para el Catatumbo. En conjunto con la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el Ministerio del Interior, se adoptaron medidas de protección colectiva para los miembros del Comité Municipal de Reforma Agraria, quienes han sido amenazados debido a su labor en la recuperación de tierras.

“Fincas para la Paz” es otro de los pilares fundamentales del Plan Catatumbo, que busca adquirir 3.500 hectáreas de tierras mediante ofertas voluntarias de campesinos y empresarios. Estas tierras serán destinadas a asociaciones campesinas y organizaciones sociales, fomentando la productividad agrícola y ofreciendo refugio ante emergencias humanitarias.

Las primeras ruedas de negocios realizadas por la Agencia Nacional de Tierras en Ocaña y Cúcuta han sido un éxito, con 40 predios postulados para venta, que suman un total de 5.412 hectáreas productivas. Por otro lado, la ANT ha comenzado a realizar visitas técnicas a fincas en municipios como El Zulia, Sardinata y Ábrego para evaluar las condiciones agronómicas de los terrenos y garantizar que sean aptos para la producción agrícola.

A través de estas medidas, el Plan Catatumbo no solo busca resolver la crisis humanitaria y de seguridad, sino también ofrecer a las familias campesinas la posibilidad de reconstruir su vida sobre bases más sólidas y con un futuro más esperanzador. La formalización de tierras y la recuperación de las comunidades rurales son pasos clave para el fortalecimiento de la paz y la estabilidad en la región.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK