Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Petro por paro: "Vemos arroceros pequeños ayudando a terratenientes a bloquear carreteras"

Insiste, por un lado, en que no pueden seguir subsidiando a grandes molineros y compañías del sector, pues señala a los grandes terratenientes estar aumentando el precio del cereal.

Presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros
Presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros
Foto: Presidencia - Ovidio González

Mientras en las regiones continúa el paro arrocero y no hay avances en las meses de diálogo y concertación, el presidente Gustavo Petro dedicó una parte de su consejo de ministros de este lunes, 10 de marzo, para referirse a las reclamaciones que han completado una semana y las propuestas de su Gobierno.

Insiste, por un lado, en que no pueden seguir subsidiando a grandes molineros y compañías del sector, pues señala a los grandes terratenientes estar aumentando el precio del cereal.

“Colombia debe ser un exportador de arroz, porque el papel de Colombia es alimentar el mundo, después de alimentar a su población, y por tanto los pequeños y medianos arroceros hasta ahí pueden recibir el apoyo del Estado, pero no los grandes terratenientes, porque le están haciendo un daño a Colombia”, dijo Petro.

Sin embargo, en su internación también aprovechó para enviarle un mensaje a los pequeños productores que están bloqueos en Huila, Tolima, Meta y otras regiones, asegurando que no se deben dejar usar por las grandes compañías.

Publicidad

"También hay que comunicárselo a los pequeños campesinos, igual que estaban haciendo con los camioneros, usándolos para bloquear una carretera para defender el precio de carga que mal paga al camionero pequeño, el gran poseedor de los fletes (...) aquí estamos viendo lo mismo, arroceros pequeños ayudando a bloquear carreteras y están ayudando al terrateniente en contra de su propia lógica e interés, que es que puedan organizarse en cooperativas para hacer ellos dueños de los molinos”, expresó Petro.

Paro arrocero en el país durante 2025
Paro arrocero en el país
Foto: AFP

Esta declaración llega luego de una reunión en Casa de Nariño en la que participaron varios ministros y otras entidades del Estado, pero no representantes de los arroceros.

Allí, César Pachón, director de la Agencia de Desarrollo Rural, anunció alianzas con varias cooperativas para adquirir nuevos equipos y planear exportaciones a México o Venezuela.

“Es una alianza con productores de arroz, donde se les da las condiciones para que ellos adquieran la capacidad molinera, la capacidad en las secadoras, la capacidad de almacenamiento. Se le presenta el mercado de compras públicas como priorizado, porque el mercado de compras públicas, como lo dice la ley 2046, se debe hacer con las asociaciones y cooperativas campesinas y campesinos o indígenas”, dijo Pachón.

Publicidad

Además, el funcionario aseguró que estarán buscando oportunidades de exportar con mercados de México y Venezuela aprovechando que las relaciones comerciales con Estados Unidos no están en las mejores condiciones actualmente.

“Nosotros como gobierno consideramos que a un productor de arroz se le debe pagar su costo de producción más un margen de rentabilidad para que siga en la actividad económica. Considero yo que se debe sembrar arroz y debe seguir creciendo en producción de arroz, porque nosotros no hemos exportado arroz”, agregó Pachón.

En dicha reunión participaron los ministros de Hacienda, Comercio y Agricultura, así como representantes de la DIAN, la Policía Fiscal Aduanera, el ICA, el ICBF, el Banco Agrario, Finagro, entre otros.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK