Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Jurado en EE. UU. determinó que multinacional Chiquita Brands sí financió a las AUC

En este caso, y, aunque el proceso se desarrolló en Estados Unidos, la defensa de las víctimas aclaró que "se debe aplicar el código civil colombiano".

Conflicto armado / referencia
Conflicto armado / referencia
Foto: AFP

Este lunes, 10 de junio, el jurado de una corte federal en Estados Unidos concluyó que la multinacional Chiquita Brands sí fue responsable de la financiación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). La decisión se tomó tras 17 años de un proceso judicial ante la justicia norteamericana.

"Su decisión confirma acusaciones de vieja data: Chiquita Brands, para mantener sus ganancias, entregó recursos a las AUC aun conociendo los atroces actos cometido por este grupo paramilitar, catalogado como terrorista por el Gobierno de los Estado Unidos. Los más de 1,7 millones de dólares que pagó la multinacional a las AUC, entre 1997 y 2004, contribuyeron a fortalecer su presencia en el Urabá y en el Magdalena y a recrudecer la violencia en la región”, indicó el comunicado emitido por las víctimas y sus representantes.

En este caso, y, aunque el proceso se desarrolló en Estados Unidos, la defensa de las víctimas aclaró que “se debe aplicar el código civil colombiano”, por lo que se debería avanzar hacia un proceso de indemnización y de reparación de quienes se vieron afectados por estos delitos.

"Nueve víctimas, cuyos familiares fueron asesinados por las AUC, participaron en el juicio que inició con la selección del jurado el pasado 24 de abril. No obstante, el proceso legal contra Chiquita incluye a cientos de víctimas cuyos casos podrán ser resueltos en juicios posteriores o mediante un eventual acuerdo”, puntualizó el comunicado de los representantes.

Publicidad

  • Publicidad