Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Paro arrocero a un paso de levantarse tras propuesta del Gobierno de invertir en el sector

El Ministerio de Agricultura ofreció hacer una inyección de recursos de 10.000 millones de pesos para sector arrocero en medio de negociación con gremios.

Paro arrocero
Paro Arrocero
Foto suministrada

El Ministerio de Agricultura anunció la asignación de $10.000 millones para el sector arrocero, con recursos distribuidos entre marzo y junio a través del Fondo para el Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA), subsidios para maíz y algodón, y estudiar una posible actualización del Decreto 155 de 2004 sobre uso del agua.

Paralelamente, el gobierno sostendrá esta semana una reunión clave con los gremios arroceros para evaluar un posible aumento del presupuesto. Mientras tanto, el precio de carga se mantiene estable hasta el 30 de junio, entre $186.400 y $191.410.

Con 30.000 hectáreas programadas para cosecha, el sector espera medidas adicionales. Mañana viernes, 7 de marzo, se socializará la propuesta con las bases del paro, quienes decidirán si continúan con la movilización.

Peticiones del sector arrocero

  • Ajuste en el precio del arroz paddy verde: se solicita al Gobierno fijar un precio mínimo de $220.000 por carga (125 kg), ya que el valor actual ($185.000) no cubre los costos de producción, generando pérdidas para los productores.
  • Solución a las deudas de los agricultores: se exige la reprogramación y condonación parcial de deudas con la banca y el agrocomercio, así como subsidios y créditos blandos para aliviar la crisis financiera del sector.
  • Protección frente a los TLC: se demanda la implementación de salvaguardias comerciales para evitar importaciones masivas de arroz de países como EE.UU., Ecuador y Perú, las cuales afectan a los productores nacionales.
  • Investigación a la industria molinera: se requiere que la SIC investigue posibles abusos de la industria molinera, incluyendo prácticas desleales y control de precios que perjudican a los agricultores.
  • Crisis fitosanitaria en Zulia: se insta al ICA, FEDEARROZ y el MADR a tomar medidas urgentes para controlar la crisis fitosanitaria que amenaza la producción arrocera en esta región del país.
  • Revisión de la Tasa por Uso de Agua (TUA): se solicita ajustar el cobro del agua por parte de las CAR y reducir otros costos impositivos que incrementan los gastos de producción del sector arrocero.
  • Reducción en el costo de la semilla certificada: se pide a FEDEARROZ y ACOSEMILLAS que revisen los precios de la semilla certificada para hacerlos más accesibles y evitar un impacto negativo en los costos de producción.
  • Protección a cultivos de rotación: se exige apoyo estatal para el maíz, la soya y el algodón, esenciales en la rotación de cultivos, y medidas contra las importaciones subsidiadas que afectan su rentabilidad en el país.
Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK