Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Para “maximizar rentabilidad”, ahora Colombia importará café

La medida busca principalmente maximizar la rentabilidad de los caficultores colombianos.

Foto: AFP
Café
Foto: referencia, AFP

Para evitar riesgos de desabastecimiento y mantener la competitividad de la procesadoras de café Buencafé en la industria, el Comité Nacional de Cafeteros autorizó la importación de café de otros países para la fábrica de café liofilizado con recursos de los excedentes de la operación de la misma o con créditos, pero no de la contribución cafetera.

La Federación señaló que la importación del grano de otros países se da para suplir las necesidades de Buencafé y representará máximo 2% de sus compras totales de materia prima y no reemplazará en absoluto las compras a caficultores colombianos.

La medida, que fue adoptada por unanimidad por el órgano de concertación de la política cafetera, en el que tienen asiento los máximos representantes cafeteros y del Gobierno, busca principalmente maximizar la rentabilidad de los caficultores colombianos.

“La importación es para hacer maquila y poderlo exportar, porque buena parte de la industria de solubles del mundo lo que usa son robustas, porque es mucho más eficiente a la hora de convertir el café robusta en café soluble”, explicó el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo.

Publicidad

Otras de las razones que la Federación tomó en cuenta para adoptar esta medida fueron las siguientes:

- Que el mercado está demandando cada vez más productos con diferentes perfiles de taza, los cuales se logran con mezclas entre materias primas de diferentes orígenes.

- Que los competidores de Buencafé ya ofrecen este tipo de productos y ésta requiere de esta posibilidad para mantenerse vigente en el mercado internacional y no perder competitividad.

- Que la venta de estos productos genera mayor valor agregado al Fondo Nacional del Café, lo que se traducirá en mayores inversiones en programas de beneficio para los caficultores colombianos.

Publicidad

- Que en la operación de compra de materias primas de otros orígenes no se utilizarán recursos directos de la Contribución Cafetera. Estas operaciones se financiarán con recursos de créditos otorgados por la banca nacional e internacional y/o con recursos de los excedentes que genera Buencafé.

Que los productos con marcas del FoNC como Buendía y Juan Valdez sólo incluirán café 100% colombiano.

 

 

Publicidad

Icono Blu Radio
Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Nacional
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Caribe
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Santanderes
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Pacífico
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

Nestor Morales Parrilla Blu Radio Promo.png
Mañanas BLU
BLU Antioquia
Se habla de: la actualidad en Colombia y el mundo en una de información y opinión.

4:00AM

 - 

10:30AM

El Klub.jpg
El Klub
La Kalle
.

6:00AM

 - 

10:00AM

Sala de conciertos.png
Sala de conciertos
HJCK
.

8:00AM

 - 

9:00AM