
La aparición de panfletos amenazantes en el Catatumbo, presuntamente emitidos por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), ha encendido las alarmas entre los firmantes del acuerdo de paz y sus abogados defensores.
El documento, divulgado en las últimas horas, declara como objetivo militar a excombatientes y a integrantes de su equipo jurídico que operan en la región.
En el panfleto, titulado “ELN NO AMENAZA, ACTÚA”, se señala a varias personas de “traición” y colaborar con sectores de ultraderecha. Entre los mencionados están Pablo Galván, Sandra Sierra y los excombatientes Yesenia y Willy, a quienes la estructura del ELN acusa de ser “auxiliadores y protectores de los bandidos de esta región”.
El equipo de defensa de los firmantes de paz denunció públicamente la amenaza y exigió una respuesta inmediata del Estado. “Hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes y al Estado colombiano para que concentren sus esfuerzos en la recuperación del orden público en el Catatumbo”, expresaron en un comunicado.
Publicidad
La situación ha generado preocupación debido al contexto de violencia en la zona, donde persisten enfrentamientos entre grupos armados ilegales. La presencia del ELN, disidencias de las FARC y bandas criminales ha convertido al Catatumbo en una de las regiones más conflictivas del país.
Los afectados insisten en la necesidad de medidas urgentes para salvaguardar sus vidas. “Es primordial proteger a la población civil, a los firmantes de paz y a sus equipos de defensa”, reiteraron.