Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

ONU pide a Gobierno no desgastarse en negociaciones con grupos sin voluntad de paz

Carlos Ruiz Massieu, representante de la ONU, señaló que "ya no se puede seguir, digamos, en esfuerzos que no tengan realmente fundamento", respecto a las negociaciones con grupos armados.

Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de verificación de la ONU en Colombia
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de verificación de la ONU en Colombia /
Foto: ONU

En medio de la cumbre de gobernadores, también fue invitada la ONU. Carlos Ruiz Massieu, representante especial del secretario general y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, se refirió a las conversaciones de paz que adelanta el Gobierno nacional y aseguró que no se puede seguir desgastando en negociaciones con grupos que no tienen voluntad.

“Yo creo que, en este caso, se deben tener claras muestras de voluntad de paz del ELN o de cualquier otro grupo que realmente aspire a la paz. El Gobierno ha tenido voluntad, pero ya en este momento se deben priorizar aquellos diálogos en los cuales realmente se vea que hay voluntad de paz, que se pueden tener logros concretos y que se puede beneficiar a la población civil", señaló el representante de la ONU.

"Ya no se puede seguir, digamos, en esfuerzos que no tengan realmente fundamento y, como decía yo, tienen que estar complementados con políticas de seguridad”, enfatizó Ruiz Massieu.

Massieu también se pronunció sobre el paro armado del ELN en el Chocó y aseguró que ningún paro es justificable.

Publicidad

La crisis en el Catatumbo

A esta cumbre también llegó el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, quien se pronunció sobre otro de los focos de violencia en el país: el Catatumbo. Reveló que hay 55.000 personas registradas como desplazadas víctimas de la crisis en la región.

“Hay más de 25.000 personas confinadas, más de 150 muertos y más de 600 personas evacuadas. Se sigue atendiendo a las personas en albergues de Ocaña, Tibú y Cúcuta con recursos de alcaldes, la gobernación, el Gobierno Nacional y también empresarios. Un 60 % de la población ha retornado y las clases se están dictando al 80 % de los estudiantes”, dijo.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK