Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Nuevo ministro de Defensa dice que la seguridad del país es un "paciente en cuidados intensivos"

El nuevo ministro de Defensa manifestó que el Ministerio de Defensa no es "dulce envenenado". "No soy petrista ni pertenezco a ningún partído político", dijo.

ministro-pedro-sanchez-blu.jpg
General (r) Pedro Sánchez
Foto: AFP

El nuevo ministro de Defensa, el general (r)Pedro Sánchez , asumirá su cargo en medio de una crisis de seguridad que él mismo ha descrito como la de un "paciente en cuidados intensivos". En una entrevista con Mañanas Blu, conducida por Néstor Morales, el funcionario detalló los desafíos que enfrenta y la estrategia que implementará para recuperar el control en las zonas más afectadas por la violencia.

"Indudablemente, para solucionar un problema hay que reconocerlo con crudeza, y estamos en una situación muy delicada. Vemos la situación del Catatumbo, con 50.000 personas desplazadas, un sinnúmero de muertos, y eso requiere una acción contundente no solo delMinisterio de Defensa , sino de todo el Estado colombiano", afirmó Sánchez.

Un nombramiento que generó debate

El nombramiento del general (r) Sánchez como ministro de Defensa generó controversia en la jerarquía militar, pues su reciente ascenso de mayor general a civil le permitió asumir el liderazgo de la cartera por encima de oficiales de mayor antigüedad. Sin embargo, el ministro aclaró que este cargo no se encuentra dentro de la jerarquía militar, sino en la línea de mando civil.

"Si yo continuaba en activo, podría generar un impacto en la estructura militar, porque el cargo de ministro de Defensa es de libre nombramiento y remoción, pero no está en la línea de mando militar. Por eso decidí subordinar cualquier interés personal a lo institucional, en servicio a la patria", explicó.

Publicidad

A pesar de los cuestionamientos iniciales, Sánchez afirmó que ha recibido el respaldo de la cúpula militar y que trabajará con los actuales comandantes sin realizar cambios en la estructura.

"La próxima semana tengo reunión con ellos para conocer todos los esquemas, los temas puntuales y la información clave para tomar buenas decisiones", aseguró.

El deterioro de la seguridad: diagnóstico y soluciones

El ministro reconoció que la crisis de seguridad es evidente y que se requiere una estrategia integral para enfrentarla. Según su análisis, la falta de control territorial, el crecimiento de los grupos armados ilegales y la disminución de la capacidad operativa de la Fuerza Pública han llevado a la actual crisis.

"El Gobierno tuvo una mano bondadosa con la paz total, buscando que los grupos armados ilegales se reincorporaran a la sociedad. Sin embargo, estos aprovecharon la oportunidad para fortalecerse y expandirse, mientras la Fuerza Pública reducía su ritmo operacional. Cuando la situación explotó, nos encontramos con un enemigo más fuerte y una capacidad de respuesta debilitada", explicó Sánchez.

Publicidad

Para contrarrestar esta situación, el ministro aseguró que su estrategia incluirá el uso del "poder blando y el poder duro", combinando incentivos para que las economías ilícitas transiten a la legalidad con acciones contundentes de las Fuerzas Militares y la Policía.

"Hay que fortalecer la inteligencia, la contrainteligencia y la capacidad operativa de la Fuerza Pública. También es clave depurar la institución, porque no podemos permitir que existan criminales dentro de la Fuerza", enfatizó.

Presupuesto y capacidad operativa: un desafío adicional

Uno de los mayores retos que enfrenta el Ministerio de Defensa es la falta de recursos para enfrentar la crisis. Sánchez reconoció que el presupuesto asignado se ha reducido, lo que afecta la operatividad de las Fuerzas Militares.

"La inflación ha reducido el poder adquisitivo, y con el contexto global, el costo de los insumos militares ha aumentado. Se requiere una inversión en seguridad para garantizar la protección de la vida y fomentar el desarrollo económico del país", explicó.

¿Se retomarán los bombardeos?

Uno de los temas más sensibles en la agenda del nuevo ministro es el uso de bombardeos contra los grupos armados ilegales. Aunque esta estrategia no ha sido prohibida, sí se ha restringido bajo la condición de no afectar a menores de edad reclutados por estos grupos.

Publicidad

"Los bombardeos son una capacidad legal y estratégica. La Corte Constitucional ha dicho que en un conflicto armado es legal bombardear, emboscar o dar de baja a los enemigos. Sin embargo, entiendo las restricciones del comandante supremo de las Fuerzas Armadas y trabajaremos con los métodos más efectivos", aclaró Sánchez.

Un compromiso con la seguridad nacional

Pedro Sánchez enfatizó que su compromiso con la seguridad del país está por encima de cualquier interés político.

"Le dije al presidente que me permitiera ser yo mismo. No soy petrista ni pertenezco a ningún partido. La seguridad nacional no tiene color político, tiene un sentido patriótico", concluyó.

Publicidad

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK