Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

¿Nuevo escándalo en la UNGDR? Giraron multimillonarios recursos a Santander sin justificar

Medio billón de pesos es la estrambótica suma de recursos que habrían sido asignados al departamento de Santander en la administración de Olmedo López.

dinero plata economia bolsillo blu radio (4).jpg
Economía
Foto: referencia, Blu Radio

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo sigue en el ojo del huracán, y es que las polémicas que envuelven a esta entidad por actos de corrupción no paran, ahora, por cuenta de una asignación de medio billón de pesos destinados a municipios del departamento de Santander.

Fue el mismo presidente Gustavo Petro quien se refirió al tema, diciendo que en las zonas a las que le fueron asignados dichos recursos, no hubo desastres naturales. “Por qué donde no había desastres, se fue una enorme cantidad de dinero”, fue una de las frases del presidente Petro.

Allí, se abre una nueva incógnita sobre la corrupción en la UNGDR bajo la dirección de Olmedo López, no solo con el entramado de los carrotanques del departamento de La Guajira, sino que ahora se suma un nuevo escándalo a esta entidad que en las últimas semanas ha estado en la palestra pública por las irregularidades que allí se gestaron.

Carlos Carillo, actual director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGDR), en diálogo con Noticias Caracol, reveló que todo el presupuesto de la entidad para esa vigencia es de 650.000 millones de pesos, y mencionó al ya exsubdirector Sneyder Pinilla quien habría asignado 535.000 millones de pesos entre 2023 y este año a municipios del departamento de Santander de manera irregular.

Publicidad

Fueron 4 contratos para obras de emergencia, 2 de ellos tuvieron pago anticipado, precisamente para atender supuestas emergencias derivadas de los desastres naturales. “Es realmente difícil de creer que Girón sea el municipio con más problemas y más en riesgo”, expresó Carillo.

Como “estrafalarios” calificó el actual director de Gestión del Riesgo esos multimillonarios giros destinados a esos departamentos que, según él, había que priorizar otros que realmente sí lo necesitaban. Sin embargo, Carillo confirmó que esos 300.000 millones de pesos se podrían redistribuir de una manera equitativa, es decir, este dinero estaba congelado, pero la UNGDR negoció con Corpouraba, Corantioquia y el municipio de Girón para que esos recursos se puedan liberar.

Publicidad

Así las cosas, este nuevo escándalo deja entrever que la corrupción en la UNGDR bajo la administración de López era mayor de lo que el país imaginaba.

Le puede interesar:

  • Publicidad