
Algunos de los firmantes del acuerdo de paz del año 2016 que fueron desplazados de manera forzada la semana pasada en Mesetas, Meta, se encuentran en Bogotá adelantando reuniones con diferentes instituciones y visibilizando la situación que enfrentan tras el desplazamiento.
En una rueda de prensa, los líderes aseguraron que no se han tomado medidas de protección en algunos territorios y hicieron referencia a la violencia que se vive en el Catatumbo.
“No vemos que el Gobierno tome medidas antes de que ocurran los hechos; se espera a que sucedan para actuar. Tenemos el ejemplo del Catatumbo: allá había unas alertas tempranas de la Defensoría, pero nunca se les puso atención”, aseguró Desiderio Aguilar Vargas, coordinador de la Región Oriente del Consejo Nacional de Reincorporación en Comunes.
Asimismo, Aguilar explicó que en el Meta, donde más de 88 personas se vieron obligadas a desplazarse, también se vive una situación de orden público compleja.
Publicidad
“En el Meta hay 10 municipios identificados por la Defensoría del Pueblo como amenazados, pues podrían enfrentar una situación similar a la del Catatumbo. Mesetas está en rojo, superando a los otros nueve municipios; sin embargo, no se tomaron las medidas necesarias”, agregó Aguilar.