![deportados colombianos en Bogotá.jpeg deportados colombianos en Bogotá.jpeg](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/0f188a1/2147483647/strip/true/crop/1600x1066+0+0/resize/690x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fb1%2F28%2Ff1a1ec134db4a46f45d576ef6a90%2Fdeportados-colombianos-en-bogota.jpeg)
El primer vuelo de colombianos deportados desde Estados Unidos aterrizó en Bogotá en medio de tensiones diplomáticas recientes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el mandatario colombiano, Gustavo Petro. Los deportados llegaron con historias desgarradoras sobre su experiencia en el país norteamericano, dejando en evidencia las difíciles condiciones que enfrentaron durante su estadía y posterior deportación.
Condiciones precarias y malos tratos
Los pasajeros del vuelo narraron las difíciles travesías que vivieron en su intento por buscar una mejor vida en Estados Unidos quienes aseguraron que las condiciones que enfrentó fueron mucho más duras de lo que esperaba.
“Horrible, cogieron a mi hijo y lo esposaron, nos daban comida dañada, les tiraban la comida al piso. Nos dejaron dos días en Texas y no nos dijeron nada y nos pasaron a una base militar, por primera vez nos bañamos, nos dieron ropa, pero nos robaron la de nosotros”,dijo Carlos un barranquillero deportado desde Estados Unidos entrevistado por Blu Radio, .
Lo único que hicimos indebidamente fue entrar ilegal. Eso no es el sueño americano es la pesadilla americana, hay que pasar México, coyotes que son un peligro y no se lo dejo a nadie. En México sentí miedo porque llegar es como ser una mina de oro, lo secuestran a uno
Publicidad
Entre las denuncias más comunes se mencionaron comida en mal estado, condiciones de estadía deplorables y malos tratos por parte de las autoridades migratorias. Además, se confirmó que dentro del vuelo viajaban niños, lo que intensifica la preocupación por las experiencias vividas por estas familias.
Verificación de antecedentes en Colombia
Las autoridades colombianas, encargadas de recibir a los deportados, realizaron una exhaustiva revisión de las condiciones migratorias y judiciales de cada uno de los pasajeros. Según los informes oficiales, ninguno de los deportados tiene antecedentes penales ni órdenes de captura pendientes. Esto demuestra que las deportaciones fueron realizadas exclusivamente por razones migratorias y no por actos criminales.
![Colombianos deportados.jpeg Colombianos deportados.jpeg](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/d65053d/2147483647/strip/true/crop/4160x2773+0+0/resize/690x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F9f%2F08%2Fef8014bf42ae90c868a3ac7cb1b5%2Fcolombianos-deportados.jpeg)
Un contexto marcado por tensiones políticas
Este vuelo de deportados se produce en medio de una creciente tensión diplomática entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia. El domingo pasado, los presidentes Trump y Petro intercambiaron comentarios contundentes, que generaron incertidumbre sobre las relaciones bilaterales. Sin embargo, la llegada de los deportados marca un nuevo capítulo en la gestión migratoria entre ambos países.
La situación de estos deportados deja lecciones importantes sobre las dificultades que enfrentan los migrantes en su búsqueda de mejores oportunidades. "Sueñan con llegar a Estados Unidos para cambiar sus vidas, pero a menudo terminan encontrando un escenario lleno de obstáculos y decepciones", expresó un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Publicidad
Mientras tanto, las autoridades colombianas reiteraron su compromiso de garantizar un regreso digno a los deportados y ofrecer apoyo a las familias afectadas, especialmente a los menores que llegaron en el vuelo.
La realidad de quienes regresan deja claro que el llamado "sueño americano" no siempre es como se imagina, y que los desafíos de la migración siguen siendo un tema prioritario tanto para los gobiernos como para las comunidades.
Según la directora de Migración Colombia,Martha Hernández, fueron 210 los colombianos deportados que llegaron al aeropuerto El Dorado de Bogotá desde Estados Unidos, entre ellos, 22 niños. Todos, según ella, venían sin esposas y en buenas condiciones de salud.
Vea también:
Escuche el testimonio acá:
Publicidad