
No a la extradición ni al sometimiento, pero sí a una amnistía o indulto, propusieron los integrantes de la subcomisión jurídica de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, quienes sostuvieron una intensa reunión con el Gobierno nacional.
Tras dos días y en medio del más completo hermetismo, la subcomisión jurídica de diálogos de paz del Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano suscribieron un acta en la que establecieron los puntos clave para iniciar la construcción del marco jurídico que brinde seguridad a la mesa de conversaciones.
Blu Radio conoció que la reunión se llevó a cabo en un céntrico hotel de la ciudad de Pasto, bajo absoluta confidencialidad a petición de ambas delegaciones.
El encuentro, que terminó hoy en la capital de Nariño, dejó un balance positivo para las delegaciones, que volverán a reunirse el 7 de abril en el municipio de La Hormiga, en el Bajo Putumayo, en el relanzamiento de la mesa de diálogos.
Publicidad
La delegación del Gobierno presentó una propuesta metodológica y los temas a tratar derivados del Acuerdo #5 "Marco Judicial de la Paz Total", que incluyen la situación jurídica de la organización alzada en armas, la naturaleza del delito político, el delito ordinario y sus tratamientos jurídicos, herramientas procesales, sanciones penales, herramientas penitenciarias y posibles elementos de justicia restaurativa, así como discusiones sobre extradición y cooperación judicial, estándares sobre derechos de las víctimas y proyectos de ley.
Asimismo, se destacó como punto de interés que el contexto del año preelectoral y las limitaciones que impone el trámite legislativo oportuno de una iniciativa de esta naturaleza deben ser factores a considerar al momento de construir un acuerdo sobre el marco judicial de la paz total. Igualmente, las delegaciones observaron que los tiempos para lograr un avance significativo en este tema son limitados debido al contexto político de un año preelectoral, por lo que los acuerdos deberían quedar recogidos en iniciativas presentadas ante el Congreso.
Por su parte, la delegación de la CNEB recibió la propuesta y respondió con los siguientes temas: seguridad jurídica de la mesa, dinámicas de la mesa, herramientas jurídicas y definición de los puntos generales para el desarrollo de la discusión en la subcomisión.
En este sentido, la subcomisión de la guerrilla expuso que el marco normativo judicial debe examinar el uso de los instrumentos existentes en el ámbito de la justicia ordinaria, para lo cual se deben analizar las disposiciones de la Ley 975 de 2005 y la Ley 1908 de 2018, entre otras. También manifestó que el marco judicial es un asunto de interés no solo para la Mesa de Diálogos de Paz con la Coordinadora Nacional EB, sino también para otros procesos de paz que adelanta el Gobierno, por lo que será necesario armonizar las propuestas que surjan de otras mesas.
Publicidad
El desarrollo del marco judicial, según la subcomisión, debe analizarse de manera integral con las transformaciones territoriales y con las rutas para la solución de las violencias en los territorios donde tiene presencia esta organización, en particular la seguridad de las comunidades y la consideración de distintos modelos de monopolio de la fuerza legítima por parte del Estado.
Esta es el acta firmada por los integrantes de la subcomisión jurídica del Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.