
Siguen los movimientos de cara a las elecciones de Congreso y Presidencia de la República para el año 2026, y tal parece que, desde mucho antes, se están comenzando a organizar las coaliciones de partidos y movimientos minoritarios para superar el umbral y evitar perder su personería jurídica.
Es por eso que este jueves, en el Hotel Tequendama de Bogotá, los partidos Alianza Democrática Ampliada (ADA), Liga de Gobernantes Anticorrupción (del fallecido ingeniero Rodolfo Hernández), Partido Demócrata Colombiano, Colombia Justa Libres y catorce movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos minoritarios presentaron el acuerdo político fundacional de la coalición ALMA.
“Los abajo signatarios [...] suscribimos el presente acuerdo político, donde la ‘Defensa de los Niños y la Familia’ será en adelante causa y bandera común para todos, y distintiva de nuestro accionar político en el escenario democrático de la nación”, señala el documento.
Entre las figuras que participan en esta nueva coalición están los senadores Paulino Riascos (ADA) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres); el exsenador y exembajador Jairo Clopatofsky; el excongresista y exdirector del Fondo Nacional del Ahorro, Ricardo Arias; y el excandidato a la Alcaldía de Cali por el Pacto Histórico, Danis Rentería, entre otros.
Publicidad
Uno de los personajes que destacó durante el evento, aunque no participó presencialmente, fue el exvicepresidente de la República Angelino Garzón, quien envió un mensaje en video al auditorio felicitando la creación de ALMA.
“‘Alma’ en la filosofía griega significa vida, significa esperanza. Y la razón de todo partido o movimiento político en la democracia es luchar para que la gente viva mejor, en paz y de manera reconciliada. [...] No olvidemos que el año 2026 es muy importante para el presente y futuro de Colombia, para el presente y futuro de las familias colombianas y, ante todo, para el presente y futuro de los niños y las niñas, y su derecho a vivir en paz, de manera reconciliada y en convivencia pacífica”, aseguró Garzón.
Blu Radio consultó al exvicepresidente para conocer si tiene previsto integrar esta coalición, pero este señaló que, por ahora, no ha decidido nada sobre su participación política en 2026.
Según el acuerdo político, hay tres fechas clave para 2025: el 8 de marzo iniciarán foros en todo el país para dar a conocer su apuesta política y programática; el 8 de octubre harán la preinscripción de sus candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes; y el 8 de diciembre realizarán la preinscripción de sus candidatos para una consulta presidencial, que se llevará a cabo en las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026. El ganador de la consulta será el candidato presidencial y el segundo en votos, el candidato a la Vicepresidencia.