Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Mindefensa en el Congreso: "Cada 31 horas hay combates contra disidencias en Nariño, Cauca y Valle"

En una atropellado debate de moción de censura, ante la plenaria de la Cámara de Representantes, el ministro Iván Velásquez defendió las operaciones de la fuerza pública contra las disidencias de las Farc en el suroccidente del país.

Iván Velásquez
Iván Velázquez
Foto:@FisicoImpuro

El ministro de Defensa Iván Velásquez, durante su intervención ante la plenaria de la Cámara de Representantes, defendió las operaciones militares en el occidente de Colombia.

En una atropellado debate de moción de censura, ante la plenaria de la Cámara de Representantes, el ministro Iván Velásquez defendió las operaciones de la fuerza pública contra las disidencias de las Farc en el suroccidente del país.

Subrayó la negativa a reanudar el cese al fuego y anunció la misión Cauca para transformar el territorio con el apoyo integral del gobierno. Además, informó sobre avances en la lucha contra el secuestro y la extorsión, la creación de nuevos grupos Gaula, y discutió retos financieros en la adquisición de mantenimiento para helicópteros rusos MI-17.

El ministro Velásquez reconoció la falta de control efectivo sobre algunos territorios estratégicos, enfatizando operaciones militares para recuperar el control en zonas críticas como el cañón del Micay, en Cauca.

Publicidad

Destacó la Operación Trueno 3 y la Operación Cauca, revelando resultados significativos como 367 capturas y 24 muertes en combate desde marzo cuando se rompió el cese al fuego bilateral con la disidencias.

Subrayó la importancia de la inteligencia en la frustración de 44 ataques armados, principalmente en Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

Publicidad

Velásquez defendió la continuidad de operaciones ofensivas contra el terrorismo, subrayando que no habrá retorno a un cese al fuego. Destacó operaciones exitosas contra el secuestro y la extorsión como Operación Atreo, Magnus y Evander, resultando en múltiples capturas y desarticulaciones de grupos delincuenciales.

En cuanto a capacidades adicionales, mencionó la creación de siete nuevos grupos Gaula para combatir la criminalidad organizada, fortaleciendo la presencia militar y policial en varias regiones clave del país.

Explicó dificultades financieras para pagar deudas de 9 millones de dólares, discutiendo estrategias alternativas con empresas internacionales para el mantenimiento de helicópteros MI-17, valorados en cerca de 200 mil millones de pesos.

El ministro de Defensa reafirmó el compromiso del gobierno colombiano en la transformación del territorio a través de la paz y la seguridad, destacando la cooperación interministerial y con organismos internacionales para enfrentar desafíos continuos en materia de seguridad nacional.

Publicidad

  • Publicidad