
"Con el presidente mantenemos una continua y permanente coordinación de las políticas y realmente mi función no es ni la de ser el contradictor del presidente ni el encargado de controlar al contrario", aseguró el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila , en su primer encuentro con medios de comunicación.
Le puede interesar:
Ávila aseguró que su tarea es cumplir las metas de gobierno en un contexto de estrechez fiscal. En ese contexto, admitió que podría ser necesario hacer un recorte a los gastos, pero que no comprometa los planes ni el plan nacional de desarrollo, sino que más bien se concentre en funcionamiento.
"Nosotros consideramos que hemos cumplido la regla fiscal el año pasado, consideramos que hay que hacer el esfuerzo de estar dentro de los rangos de la regla fiscal, sin ser, digamos, exegéticos con este tema, sin ser, por decirlo de alguna manera, cuadriculados con la interpretación de la regla que, a veces, nos vuelve tan estrechos y tan inflexibles que se nos desaparece la creatividad en el manejo de la economía y creemos que en eso debemos tener una visión un poco más abierta", aseguró.
Publicidad
El gobierno tiene una diferencia con el comité autónomo de la regla fiscal en torno a las transacciones de única Vez. Según el CARF, el gobierno no habría cumplido la regla fiscal el año anterior y tendrá que hacer recortes importantes si quiere cumplir las metas de este año.
Nuevo MinHacienda seguirá los mismos planes de tributaria que su antecesor
German Ávila aseguró que entre sus planes está la evaluación de una nueva ley de financiamiento para fortalecer los ingresos de la nación. Según el funcionario, ya se están analizando varias alternativas que le permitan al país tener mayores ingresos a través de impuestos, pero también de los mercados internacionales y de los créditos.
"Estamos estudiando el tema, todavía digamos está en proceso de elaboración, no hay una decisión inmediata de presentarla. Vamos a evaluar con el Congreso el escenario para poderlo trabajar. Si consideramos que hay que reforzar algunos ingresos tributarios y, sobre todo, tocando algunos sectores que tradicionalmente no le han aportado a la economía del país y que perfectamente lo pueden hacer y han sido subvencionados innecesariamente", señaló.
Entre esos sectores estaría el de las apuestas en línea
Sin embargo, Ávila reconoció que el Congreso no ha sido un "aliado" a la hora de enfrentar desafíos fiscales sino, al contrario.
Publicidad
Nuevo MinHacienda anuncia incremento de precios del diésel para autos de lujo
Igual que sus antecesores en el cargo, Germán Ávila insistió en la importancia de cerrar la brecha en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Sin embargo, Ávila aseguró que no serán afectados los transportadores de carga. El gobierno por el contrario, está buscando elevar el precio para el 25% de la flota que utiliza diésel, porque corresponde a autos de lujo que no deberían estar recibiendo el subsidio del Estado.
Para el resto de usuarios, se está analizando la forma en que el "esfuerzo adicional" sea asumido por los generadores de la carga.
Vale recordar que el año pasado se enfrentó un paro camionero que se resolvió con el compromiso del gobierno de aumentar los precios del diésel únicamente en 800 pesos.
Sin embargo, los precios han subido en el año 2025. La última vez fue el pasado fin de semana, el pasado 22 de marzo.