
Desde enero de este año, Migración Colombia ha identificado un fenómeno de migración inversa . Esto quiere decir que los migrantes se están devolviendo de países del norte, como Estados Unidos y México.
Erik Jerena Montiel, asesor del despacho de la dirección general de la entidad, y quien elaboró la versión final de un informe sobre migración en tránsito irregular , entregó a Blu Radio cifras sobre este fenómeno.
“Cuando comparamos lo que llevamos de 2025 con el mismo período de 2024, el tránsito irregular en general en Colombia ha disminuido en un 69 %. Y cuando miramos, particularmente, lo que ocurre en municipios como Turbo y Necoclí, casi alcanzamos una disminución de un 97 % en ese tránsito irregular. Tenemos un nuevo fenómeno: la migración inversa, o los flujos migratorios inversos, que también se están devolviendo por la frontera colombo-panameña”, explicó.
Entre el 15 de enero y el 27 de marzo, Migración Colombia detectó 4.421 migrantes en ese flujo inverso en la frontera entre Colombia y Panamá . Las razones tienen que ver con dinámicas de la región en términos geopolíticos: por un lado, el gobierno de Donald Trump ordenó deportaciones masivas; por otro, el gobierno de Panamá adoptó una postura menos radical, pero enfocada en limitar la recepción de migrantes.
Publicidad
“Hemos tenido un incremento entre febrero y marzo de alrededor del 30%, es decir, en febrero registramos unas 1.885 personas y en marzo llegamos a un total de 4.431, lo que representa 2.600 personas más, es decir, un aumento de cerca del 30%”, agregó.
La tendencia para 2025 muestra un aumento de este fenómeno .