
De acuerdo con el último reporte de Analdex sobre cifras e importaciones no minero energéticas, quedó en evidencia que los smartphones lideraron la cifra, ya que su importación creció 8,1 % en 2024 a relación de las cifras reportadas en 2023. En dinero físico, se estableció que este mercado dejó ganancias de 1.693 millones FOB. De acuerdo con el reporte de la Dian y el Dane, las compras provienen de China, reportando 1.400 millones. Le sigue Vietnam, con 248,5 millones, India con 36,4 millones y Estados Unidos con 4 millones.
Hablando directamente de Colombia, según el reporte, los departamentos que más importaron teléfonos inteligentes fueron Bogotá con 1.280 millones, Cundinamarca, Sucre, Antioquia y cierra el Atlético.
Por otro lado, los productos que marcaron en el reporte de importaciones están relacionados con los medicamentos que aumentaron el 2,2 % frente al 2023, principalmente provenientes de México, Estados Unidos y Alemania.
De acuerdo con Analdex, el producto que cierra la lista es el maíz duro amarillo, que para el 2024 registró una caída del 16 %. Entre tanto, entre los tres productos reportados, la cifra de 4,269 millones, que representa un 7 % en el total de las importaciones del 2024.
Publicidad
“Este crecimiento del 1,5 % en el total de las importaciones en 2024, comparado a 2023, es relevante dado que son bienes necesarios para el país, bien sea para consumo final o para producción y exportación de otros productos. Este es el caso del maíz duro amarillo, donde no somos competitivos en su elaboración, pero que es fundamental para varias industrias pecuarias del país”, aseguró Javier Díaz Molina, presidente de Analdex .
Sin embargo, Javier Díaz, presidente del gremio, aseguró que hay que prestar atención a los productos, ya que con el nuevo capítulo de las guerras comerciales, las líneas de suministro podrían tener cambios en los precios de los productos.