
El presidente Gustavo Petro , nombró como nuevo ministro de Defensa al general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) Pedro Sánchez, quien lideró el rescate de los niños indígenas Mucutuy que estuvieron perdidos 40 días en la Amazonía tras un accidente aéreo en 2023 y será el primer militar titular del cargo en 33 años.
"He pensado, y espero no equivocarme, que el ministro de Defensa sea un general de la república y que ese general tenga que ver muchísimo con la vida (...) He querido que el próximo ministro de Defensa, lo he conversado con la cúpula que sigue en su reflexión, sea el general Pedro Sánchez", expresó Petro.
Sánchez, general de la Fuerza Aérea, a mediados de enero, asumió la jefatura de seguridad del presidente Petro, en reemplazó del coronel de la Policía Carlos Feria.
El nombramiento
Sin embargo, el nombramiento del general Sánchez rompe una tradición de más de tres décadas de civiles al frente del Ministerio de Defensa y regresa al antiguo liderato en el Ministerio por parte de militares activos, recurso que se implementó en Colombia antes de la expedición de la Constitución 91.
Publicidad
Desde entonces, sólo dos generales activos habían sido designados, pero solo en calidad de encargo como ministros de Defensa: el primero, el general Fredy Padilla de León, encargado en el gobierno de Álvaro Uribe y el segundo, el general Luis Fernando Navarro, encargado en dos ocasiones en el gobierno Duque.
Las implicaciones en la cúpula
Tras la designación del nuevo ministro de Defensa, ahora es incierto el futuro de 29 generales de las FFMM, cuyo rango y antigüedad es superior a la del general Pedro Sánchez.
Un grupo importante de oficiales planeó recibido con el Presidente para plantearle sus inquietudes teniendo en cuenta que, si el general Sánchez sigue activo y asume el ministerio, toda la cúpula de las Fuerzas Armadas estaría ad portas de pedir la baja, es decir, saldría el almirante Francisco Cubides, del comando general, el general Cardozo del Ejército, el general Córdova de la Fuerza Aeroespacial, el almirante Rozo de la Armada y todos los demás.
Adicionalmente, el Ejército podría quedar sin mayores generales.
Publicidad
El otro escenario
La otra opción es que el general Sánchez pida la baja, y si esto se da, tendría que esperar tres meses para asumir como ministro de Defensa.
La llegada de Sánchez al ministerio como militar activo obligaría a toda una serie de masivos cambios dentro de las cúpulas de cada fuerza.
Y todo porque llevaría a todos los que están encima de él, en rango superior, a dejar las filas; pues estarían subordinados por alguien que tiene una antigüedad menor a los que actualmente están en esos altos mandos de las Fuerzas Militares.
De solicitar el retiro, el general entraría en los tres meses de alta. Durante esos tres meses, seguiría recibiendo su salario como general activo. Y eso es incompatible, pues no puede tener a la vez una asignación salarial de la misma cartera de defensa.
Hay que decir que el artículo 128 de la Constitución Política de Colombia dice que nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo público ni recibir más de una asignación que provenga del tesoro público.
Publicidad
El rescate de los niños
El general Sánchez era comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares en 2023 cuando le encomendaron la tarea de liderar la 'Operación Esperanza', en la que fueron rescatados los hermanos Lesly, Soleiny, Tien y Cristin que duraron perdidos 40 días en la selva tras un accidente de avión.
El accidente ocurrió el 1 de mayo de 2023 cuando un avión Cessna 206 de la compañía Avianline Charter's en el que viajaban se estrelló en la selva amazónica. En este hecho murieron los tres adultos, incluida la madre de los niños.
El esfuerzo conjunto de soldados, indígenas e instituciones gubernamentales, liderados por el general Sánchez, permitió encontrar con vida el 9 de junio siguiente a los cuatro menores indígenas.
Un militar experimentado
Si bien el nuevo ministro de Defensa es reconocido por la 'Operación Esperanza', en su carrera militar ha sobresalido por contar con más de 6.800 horas de vuelo en aeronaves de ala rotatoria.
Publicidad
Además de haber sido comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, el general Sánchez ha sido comandante del Comando Aéreo de Combate No.4, segundo comandante y jefe del Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No.5 y director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial.
El mes pasado, el nuevo ministro había sido nombrado jefe de protección del presidente Petro; la primera dama, Verónica Alcocer, y la familia presidencial.
El oficial cuenta con maestrías en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra; en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia, y en Estudios Estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés).
Escuche aquí el informe:
Publicidad