Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

La reforma agraria fue la protagonista en la rendición de cuentas del Gobierno en Córdoba

El evento, que se celebró a tan solo 13 metros sobre el nivel del mar, forma parte de un esfuerzo del Gobierno Nacional por formalizar la tierra en Colombia y promover la paz en el campo.

Gobierno abre rendición de cuentas titulando 141 predios a campesinos en Ciénaga de Oro
Gobierno abre rendición de cuentas titulando 141 predios a campesinos en Ciénaga de Oro

Este miércoles, el presidente de la República, Gustavo Petro, acompañado del director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, encabezó un acto simbólico en Ciénaga de Oro, Córdoba, para entregar 141 títulos de propiedad a familias campesinas víctimas del despojo y la violencia.

Durante la rendición de cuentas, el mandatario destacó que los títulos entregados no solo representan un reconocimiento de los derechos de los campesinos cordobeses, sino también una reparación histórica por el despojo sufrido en décadas pasadas, especialmente a manos de paramilitares. Estas entregas se suman a las 1.509 títulos legalizados en todo el departamento de Córdoba, y se enmarcan dentro de los esfuerzos por consolidar la Reforma Agraria en la región, además de la entrega formal de la Zona de Reserva Campesina del Alto Sinú a líderes rurales de Tierralta, Córdoba, que le permitirá a más de 3.500 familias el desarrollo económico y social de este territorio.

"Podemos decir que en Córdoba tenemos en nuestro poder ya 130.000 hectáreas de tierra para entregar en buena parte al campesinado de este país. Aquí solo voy a mencionar lo que los ministros y ministras quisieron, entregar 130.000 hectáreas no es cualquier cosa. Creo que esto es un hecho histórico. Para quien ya no viva de la tierra, quizás sea un dato alejado de la existencia, pero resulta que este departamento vive de la tierra. Aunque vivamos en la ciudad, es la tierra la que permite la agroindustria, es la tierra la que permite impuestos, es la tierra la que permite trabajo, es la agroindustria", afirmó el presidente Gustavo Petro.

Uno de los momentos más significativos fue la entrega de 20 títulos de adjudicación final en 115 hectáreas de la Hacienda Costa Azul, en Montería, un predio que anteriormente perteneció al jefe paramilitar Salvatore Mancuso. En este caso, las familias campesinas ya no solo pertenecen a una asociación, sino que cada una se convirtió en propietaria individual de sus tierras. Además, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) ha comprometido financiamiento para proyectos productivos, con el objetivo de fortalecer la economía rural.

Publicidad

Por su parte, Harman recalcó los avances de la Reforma Agraria que se han tenido en el marco de estas entregas: "Hemos ratificado la entrega definitiva de alrededor de 28.000 hectáreas a los campesinos del departamento de Córdoba y hemos entregado los títulos definitivos de varias haciendas. Ya definitivamente los campesinos son dueños de sus tierras. Avanza la reforma en grande, avanza en manos de los campesinos, avanza en el marco del Acuerdo de Paz en este Gobierno nacional".

Reforma Agraria en Córdoba: Avances y Resultados

Córdoba ha sido uno de los departamentos más activos en la implementación de la Reforma Agraria. En total, más de 25.000 hectáreas de tierra han sido adquiridas para ser entregadas a comunidades campesinas, muchas de ellas en municipios como Buenavista, Montería y Ciénaga de Oro. 

Uno de los testimonios más representativos es el de Alba Rosa Salcedo quien esperó 15 años este momento: “Yo había metido documentos para que me ayudaran a formalizar mi predio y ninguno de los presidentes anteriores, nadie nos ayudaba, hasta ahora con este cambio de asociación conformada por mujeres víctimas del conflicto armado, somos 19 beneficiarias. Nos cambió la vida desde este momento. Me siento satisfecha porque ya mis hijos pueden vivir como campesinos”, Salcedo y sus vecinas son beneficiarias de la finca Costa Azul que era de propiedad de Salvatore Mancuso.

Publicidad

Además, la Agencia Nacional de Tierras ha logrado formalizar 3.191 hectáreas, beneficiando a miles de familias rurales, quienes hoy se sienten orgullosas de ser legalmente dueños de sus predio para poder acceder a créditos agropecuarios y proyectos productivos en sus tierras.
El balance también incluye la recuperación de 10.786 hectáreas a través de procesos agrarios, las cuales han sido devueltas a sus legítimos dueños, principalmente campesinos.

El balance también incluye la recuperación de 10.786 hectáreas a través de procesos agrarios, las cuales han sido devueltas a sus legítimos dueños, principalmente campesinos.

Una de las mayores victorias para los campesinos fue la constitución del primer Distrito de Reforma Agraria en Colombia, ubicado en Buenavista, Córdoba. Este distrito concentró la entrega de 8.430 hectáreas a 19 asociaciones campesinas, que ahora están desarrollando proyectos agropecuarios sostenibles. Además, la formalización de tierras ha llegado a todos los rincones del departamento, con la creación de comités de Reforma Agraria en cada uno de sus 30 municipios.

Compromiso con la Paz y la Reparación

El acto en Ciénaga de Oro también incluyó la entrega de títulos en varios municipios como Valencia y Socorro, que forman parte de un plan de reparación colectiva para las víctimas del conflicto armado. Entre ellos, se destacó la entrega de 51 títulos de 249 hectáreas a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, así como 17 títulos de adjudicación de bienes baldíos en 52 hectáreas, distribuidos entre Córdoba y otros municipios cercanos.

A su vez, la ANT formalizó 37 títulos de tierras en los municipios de Tierralta y Valencia, abarcando un total de 242 hectáreas, que ahora son propiedad de 67 familias campesinas. Muchas de estas familias habían esperado más de 20 años por el reconocimiento de sus derechos sobre las tierras que han trabajado durante tanto tiempo.

Publicidad

Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, enfatizó que estos actos administrativos no solo constituyen un reconocimiento formal del Estado, sino que también permiten a las familias campesinas habitar y producir en terrenos de la Nación, con la seguridad jurídica que otorgan los títulos de propiedad.

Con esta entrega de títulos de propiedad en Córdoba, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la paz y la reparación de las víctimas del despojo de tierras y da un paso más en la construcción de un campo más justo y productivo en Colombia.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK